Inicio Blog Página 3034

El Almería saca un empate el día que expulsaron a Ibrahimovic

0

El Almería saca un empate el día que expulsaron a Ibrahimovic 3

El Almería sacó un empate en un partido loco ante un Barcelona que no fue fiel a su estilo, quizás porque encontrarse dos veces con el marcados en contra no es su costumbre, eso sí, el día de ayer apareció el gran Messi, que no solo anotó dos goles, sino que cuando Ibrahimovic no estaba en el campo, al ser expulsado, cogió los galones y pudo marcar algún gol más, pero se encontró con un sensacional Alves, que volvió a salvar a su equipo, sobretodo en los últimos minutos con dos paradas sensacionales.

El conjunto de Pep Guardiola salió al cambpo como de costumbre, pero en un saque de esquina Cismas encontró petróleo y adelantó a los locales, a partir de ese momento los hombres de Guardiola atacaron la portería de Alves, aunque la polémica llegó en el primer gol de Messi, conseguido de libre directo tras una falta muy rigurosa, aunque el Almería de Lillo no se acojonó y se tiró hacía delante, y pudo marcar Piatti y Guilherme, pero tanto Puyol como Valdés estuvieron expléndidos, hay que decir que el capitán azulgrana tuvo más trabajo de lo normal, y es que estaba acompañado de Gabi Milito y Maxwell en la defensa.

Guardiola perdió los nervios, no sé que reclamaría o diría, pero le tocó ver el partido desde la grada, después sería Ibrahimovic que soltó el codo a pasear y el árbitro le enseñó la roja, esto último ocurrió cuando el partido iba 2-1, y es que dos minutos antes, en el cincuenta y cuatro, Carles Puyol se metió un gol en propia puerta. El Barcelona no quiso marcharse del Estadio del Mediterráneo de vacio, y fue otra ves Messi quien empataría el encuentro.

Finaliza el «viaje alrededor de Carlos Berlanga» en Madrid

0

Finaliza el "viaje alrededor de Carlos Berlanga" en Madrid 4

¡Atención a todos los lectores que mañana estén en Madrid! Desde Artes Contemporáneos les recordamos que la exposición «Viaje alrededor de Carlos Berlanga» finaliza mañana, día 7 de marzo, en Madrid;  por lo que aún están a tiempo de visitar esta muestra que se inauguró en Valencia el año pasado y que recoge una grandísima parte de la obra pictórica del que fuera componente de grupos como Alaska y los Pegamoides o Alaska y Dinarama.

Finaliza el "viaje alrededor de Carlos Berlanga" en Madrid 5

«Viaje alrededor de Carlos Berlanga» lleva abierta al público desde el pasado 12 de diciembre y finalizará mañana a las dos del mediodía en la Sala de Exposiciones del Complejo “El Águila”, sita en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid en la calle Ramírez de Prado, nº 3.

Si quieres obtener más información sobre esta exposición que absolutamente recomendamos, puedes hacerlo leyendo dos entradas que hicimos en Artes Contemporáneos a través de este enlace o visitando la página web de la muestra directamente desde aquí.

El IVAM publica gratuítamente sus catálogos

0

Ya es una realidad: desde el pasado miércoles 24 de febrero es posible consultar algunos de los catálogos del IVAM de forma totalmente gratuíta y a través de internet. La propia directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno presentó de forma oficial este servicio que ya cuenta con un total de 67 catálogos a disposición del usuario que esté interesado en ellos.

Una idea y propuesta, sin duda, más que admirables, donde la difusión del arte y la cercanía del mismo al ciudadano son uno de los principales objetivos de la iniciativa llevada a cabo por parte del centro de arte Valenciano.

El IVAM ya cuenta con más de quinientas publicaciones a sus espaldas, en las que se han tratado los temas, obras y autores que están presentes y pasan por las paredes de un centro que es de visita obligada para todo aquel que se acerque a la ciudad de Valencia. Las 67 publicaciones gratuítas en línea ofrecidas (que están disponibles también en papel) se pueden descargar en foprmato PDF a tu ordenador y además respetando absolutamente la integridad de la obra.

Si te interesan temas como la fotografía, la abstracción o el pop, no dudes en visitar la web del centro. Una vez dentro, lo único que tienes que hacer es acceder a su catálogo (puedes hacerlo  desde este enlace ), seleccionar la obra a consultar y disfrutar de ella. Así de sencillo.

Enhorabuena por esta iniciativa y gracias por el servicio.

Imágenes reales de la BlackBerry deslizante

0

Imágenes reales de la BlackBerry deslizante 6

Aunque en un principio estábamos seguros que la siguiente BlackBerry en aparecer con teclado físico y pantalla táctil estaba dentro de la gama Storm de la canadiense RIM, ahora viendo las imágenes reales del dispositivo no estamos tan seguros, porque sinceramente, podría tratarse de un terminal dentro de la gama Bold.

Lo que está claro es que el terminal existe y verdaderamente, me parece un terminal de lo más útil, que podrás utilizar tanto en cerrado como abierto y que podrás navegar por los iconos de su interfaz tanto con el trackpad óptico como con tus propios dedos sobre la pantalla táctil, aunque seguramente, este terminal vaya enfocado a todos aquellos que crean que las pantallas de su Bold y curve sean bastante pequeñas. Tras el salto dispones de más imágenes.

El ingenio de una mujer: vida y legado de Jane Austen

0

Quedan pocos días para que culmine una exposición en la Morgan Library de Nueva York que reúne una veintena de cartas y el único manuscrito completo de la escritora Jane Austen.
La muestra Woman’s wit: Jane Austen’s life and legacy (El ingenio de una mujer: vida y legado de Jane Austen), que permanecerá abierta hasta el 17 de marzo, presenta además el único manuscrito que se conserva de esta autora correspondiente a su primera novela Lady Susan.El ingenio de una mujer: vida y legado de Jane Austen 7

Aguda observadora de su entorno, Austen derrocha humor y sensibilidad en las cartas que se cruzó con su adorada hermana. La crónica social -casamientos, idilios y muertes- y las discusiones de moda están trufadas de deliciosos comentarios. Jane definió la temática de su correspondencia como «importantes naderías».

El costoso precio del papel le llevó a usar el espacio al máximo escribiendo en sentido vertical sobre las líneas horizontales y aprovechando los márgenes. Durante sus viajes a la costa o a las casas de algún familiar, cada tres días enviaba una carta a Cassandra y en todas ellas, como la excelente corresponsal que era, recreaba un tono de conversación y cháchara. «Te he hablado en esta carta tan rápido como me ha sido posible», escribe en una de ellas.

La muestra ofrece un completo repaso a la vida de Austen y hace un guiño a los detalles cotidianos que recogió en sus novelas. Un pequeño libro de cuentas muestra los gastos que anotó en 1783 (13 libras en ropa, 8 en lavandería, 3 en cartas y 3 en limosnas); un par de manuales de etiqueta y un conjunto de ilustraciones satíricas del siglo XVIII de James Gillray, testifican los usos y costumbres de la época. El retrato de Miss Q pintado por William Blake (que Austen aseguró que era la viva imagen de los personajes de Orgullo y prejuicio) y los grabados de Isabel Bishop que ilustraron las ediciones conmemorativas de sus novelas, ofrecen la visión gráfica del universo de esta autora.

«Hemos tratado de poner el material original en su contexto histórico y social», explican en conversación telefónica el comisario de la muestra Declan Kiely y su asistente Clara Drummond. «Austen es una autora del XVIII, su sensibilidad está en sintonía con esa tradición y con el ingenio de ese momento».

La inmensa popularidad de la que ha gozado la autora de Emma entre sus colegas es otro de los aspectos que esta exposición ilustra mediante notas y cartas de Nabokov, Yeats y Kipling, entre otros. Un vídeo recoge además los testimonios de autores contemporáneos como Siri Hustvedt o Colm Tóibín, que expresan su devoción por la autora.

La exposición señala la biografía que su sobrino publicó en el siglo XIX como el comienzo del mito Austen. El 16 de diciembre la escritora hubiera celebrado su 234º cumpleaños. En cuestión de popularidad, vive, casi dos siglos después de su muerte, uno de sus mejores momentos gracias, mal que le pese a los profesores de literatura, a libros que revisan en clave de terror adolescente su obra, como Orgullo y prejuicio y zombies. «Desde los noventa Jane está pasando por su punto álgido», apunta Drummond. «Su ingenio ha superado la prueba del tiempo».

(Andrea Aguilar – Nueva York – 17/12/2009 El País)

Esta semana recomendamos…’Los hombres que miraban fíjamente a las cabras’

0

Esta semana recomendamos...'Los hombres que miraban fíjamente a las cabras' 8

En una semana de buenos estrenos, desde aquí recomendamos la película alocada del año: Los hombres que miraban fíjamente a las cabras. Para ser claros, no es la mejor película de estreno de este viernes, pero sí que es una opción ideal para ir al cine y pasarlo en grande, algo que no suele pasar todos los días.

Cuenta la historia de un periodista, Bob Wilton (Ewan McGregor) que busca una gran historia que contar y se encuentra con la aventura de su vida cuando conoce a Lyn Cassidy (George Clooney), un soldado psíquico entrenado en un proyecto secreto del ejército de los EEUU.

La película nominada al Oscar que nos llega esta semana es Crazy Heart, con una interpretación solemne de Jeff Bridges que le valió un Globo de Oro y bien le puede dar también el Oscar. La película trata de la vida de Bad Blake, un cantante de country con una vida llena de baches.

También son propuestas interesantes El corredor nocturno, con Leonardo Sbaraglia, y Millennium 3, la tercera y definitiva entrega de la trilogía de misterio de Stieg Larsson.

Para los más pequeños tenemos una película de animación que presenta un precioso mundo fantástico, en Cazadores de Dragones, y el estreno independiente se persona en Res Pública, en la que un hombre explica detalladamente su suicidio como manifestación de protesta de la época que le ha tocado vivir.

Para cabra, la película

0

Para cabra, la película 9

Una película llamada Los hombres que miraban fíjamente a las cabras sólo puede vender lo que promete en el título, un compendio de diversión con la absurdidad como única norma. Por esto lo tiene fácil para ganar el título de comedia disparatada y sin pretensiones del año, aunque sin llegar al nivel de Tropic Thunder (2008) o Quemar después de leer (2009) por el simple hecho de que hacia el final se diluye por la pérdida de ritmo y tanta locura impide una cohesión de todo el conjunto.

Por esto, aunque no sea una gran película, almenos te ríes a carcajada límpia con cada situación, lo que no deja de ser un buen motivo para pagar la entrada. Además, está el inestimable añadido de ver juntos a George Clooney, Ewan McGregor, Jeff Bridges y Kevin Spacey; un interesantísimo reparto con actores inteligentes que saben trabajar al servicio del producto.

Todos ellos saben que no tienen papeles propicios al lucimiento personal, saben reírse de sí mismos y esencialmente se dedican soltarse y a pasarlo en grande con sus personajes, cosa que se transmite a través de la pantalla para júbilo del espectador.

Para cabra, la película 10

Los hombres que miraban fíjamente a las cabras, además, tiene un mensaje ligero pero explícito de antibelicismo, que además aprovecha para ridiculizar toda la rumorología surgida sobre actividades paranormales aplicadas a los ejércitos del mundo en la década de los 80. El film tiene la cualidad encomiable de contar la historia jugando con la ambigüidad del rumor, pero dejando clarísimo lo absurdo de su veracidad.

Esto sí, como ya he dicho, Los hombres que miraban fíjamente a las cabras es una película irregular, estructurada por episodios y gags de humor efectivo, pero que va perdiendo fuerza con el avance de los minutos. En definitiva, una opción ideal para desconectar y pasarlo bien en el cine, lo que convierte esta película en una apuesta segura, sin llegar a ser un premio gordo.

Una Copa Davis descafeinada

0

Una Copa Davis descafeinada 11

Hoy comienza la primera ronda de Copa Davis, un tanto descafeinada para los aficionados españoles, porque a pesar que no hay que fiarse de Suiza, no traen a sus mejores jugadores, tampoco España, pero ellos aseguran que sobre la tierra es casi imposible parar a los españoles y más jugando en casa.

El problema de esta eliminatoria está en la ausencia de los grandes tenistas, porque por España no estarán sus «mejores espadas», y es que  tres de los que ganaron la última ensaladera no han viajado a La Rioja por distintos motivos, Rafa Nadal sigue arrastrando problemas y ahora no puede jugar partidos extras para una temporada que se le puede hacer muy larga, mientras que Fernando Verdasco, está siendo muy irregular y no quiere forzar, algo parecido le pasa a Feliciano López, que están preparando el próximo torneo de Indian Wells, de hecho se han quedado en EEUU para estar más aclimatado a todo.

Después de estas ausencias, Albert Costa, capitán del conjunto español, se ha encontrado otra, la de Juan Carlos Ferrero, y es que el valenciano, que es el tenista español más en forma con dos títulos y una final, sufre una lesión que le ha impedido estar ante Suiza, a pesar de eso, ni David Ferrer, ni Nico Almagro (tenista que ha entrado a última hora en sustitución de Juan Carlos Ferrero), ni Tommy Robredo ni Marcel Granollers, se pueden confiar ante los suizos que tampoco tendrán a Roger Federer.

Owen y su mala suerte con las lesiones

0

Owen y su mala suerte con las lesiones 12

Hay un jugador que será una leyenda del fútbol europeo, y más de Inglaterra, aunque no por todo lo que ha hecho en el campo, sino por la mala suerte que ha tenido con las lesiones, porque el delantero inglés Michael Owen ha dicho adiós  a lo que resta de temporada y al Mundial, ahora que había recuperado su mejor nivel en el Manchester United, equipo que no se gastó ni un duro en su traspaso este verano.

Michael Owen estaba frenestrado en el Newcastle, pero el descenso de este equipo y quedarse en libertad, permitió al jugador poder negociar su futuro con cualquier equipo, aunque pocos confiaban en él, fue Ferguson quien aceptó su fichaje, y en estos meses ha demostrado que no se ha equivocado, porque ha suplido a la perfección la ausencia de un nueve en ausencia de las lesiones de Rooney y Carlos Tévez, que fue traspasado al Manchester City.

Después de la final de la final de la Carling Cup donde consiguió marcar un gol, y levantar el título, se le detectó que la lesión en el tendón era más grave de lo que parecía, y que pasar por el quirófano hará que se pierda lo que resta de temporada, y por supuesto el mundial, una pena para Owen que parecía que había recuperado la senda de aquel jugador que llegó a ser Balón de Oro.

La desgracia cae sobre Michael Owen

0

La desgracia cae sobre Michael Owen 13

El ex-delantero del Real Madrid y ahora en las filas del Manchester United, Michael Owen, no volverá a pisar los terrenos de juego en lo que resta de temporada tras sufrir una lesión en el bíceps femoral en la final de la Copa de la Liga inglesa.

Owen marcó el gol del empate frente al Aston Villa que terminaron proclamándose campeones por 2 – 1. Alex Ferguson ha comentado: «Es una desgracia para Michael Owen. Pensábamos que la lesión iba a ser para menos «.