Inicio Blog

Impactando el Cambio: ¡EFF Cumple 35 Años!

0
Words "EFFecting Change" on a black with red, white, and grey ribbons with photos of the panelists

El 10 de julio de 2025, la Electronic Frontier Foundation (EFF) celebrará su 35º aniversario con un evento especial que se enmarca dentro de su serie de transmisiones en vivo «EFFecting Change». Desde su fundación en 1990, EFF ha trabajado incansablemente en la defensa de la libertad, la justicia y la innovación tecnológica. A lo largo de los años, sus abogados, activistas, analistas y tecnólogos han utilizado un amplio repertorio de herramientas para garantizar que la tecnología esté al servicio de todos.

El evento, que se llevará a cabo de 11:00 AM a 12:00 PM (hora del Pacífico), contará con la participación de expertos de renombre, incluyendo a la directora ejecutiva Cindy Cohn, el director legislativo Lee Tien, la directora de ciberseguridad Eva Galperin y el profesor y miembro de la junta de EFF, Yoshi Kohno. Durante esta sesión de preguntas y respuestas en vivo, se explorarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la comunidad tecnológica en la actualidad, así como los esfuerzos para proteger la privacidad y la libertad de expresión en el entorno digital.

Los organizadores invitan a la comunidad a unirse a esta celebración, recordando que el evento será gratuito y se podrá ver en vivo. Además, todas las transmisiones serán grabadas y estarán disponibles para su visualización posterior en el canal de YouTube de EFF. También se ofrecerán actualizaciones sobre futuros eventos a través de su plataforma de suscripción.

La EFF ha sido una voz clave en la defensa de los derechos digitales, y este evento promete sentar las bases para la conversación sobre el futuro de la tecnología y sus implicaciones en la sociedad.
Fuente: EFF.org

Revolucionando el Análisis de Datos sobre Medicamentos con las Capacidades Multimodales RAG de Amazon Bedrock

0
Revolutionizing drug data analysis using Amazon Bedrock multimodal RAG capabilities

En la industria farmacéutica, las empresas de biotecnología y salud enfrentan un reto sin precedentes en la gestión y análisis eficiente de grandes volúmenes de datos relacionados con medicamentos provenientes de diversas fuentes. Los métodos tradicionales de análisis de datos resultan inadecuados para procesar la compleja documentación médica que incluye texto, imágenes, gráficos y tablas. En este contexto, Amazon Bedrock se presenta como una solución innovadora, ofreciendo características como la recuperación multimodal, capacidades avanzadas de fragmentación y citaciones para ayudar a las organizaciones a obtener respuestas de alta precisión.

Las organizaciones farmacéuticas y de salud procesan numerosos formatos de documentos complejos y datos no estructurados, lo que representa un desafío analítico significativo. Los documentos de estudios clínicos y sus respectivos trabajos de investigación suelen estar compuestos por un intrincado conjunto de texto técnico, tablas detalladas y gráficos estadísticos elaborados, lo que complica la extracción automatizada de datos. Este tipo de documentos presenta desafíos adicionales debido a la falta de estandarización en el formato y la variabilidad en los estilos de presentación de datos a través de múltiples instituciones de investigación. La solución propuesta permite la extracción de información basada en datos a partir de documentos de investigación complejos, mejorando la eficacia del proceso de investigación farmacéutica.

La aplicación de muestra utiliza Amazon Bedrock para crear un asistente inteligente de inteligencia artificial capaz de analizar y resumir documentos de investigación que contienen texto, gráficos y datos no estructurados. Amazon Bedrock es un servicio completamente gestionado que ofrece la opción de modelos de fundación líderes en la industria, simplificando el desarrollo y garantizando la seguridad, privacidad y una inteligencia artificial responsable.

Para equipar a los modelos de fundación con información actualizada y propietaria, las organizaciones recurren a la Generación Aumentada por Recuperación (RAG), una técnica que extrae datos de las fuentes de información de la empresa y enriquece las consultas para proporcionar respuestas relevantes y precisas. Amazon Bedrock Knowledge Bases, una capacidad de RAG totalmente gestionada dentro de Amazon Bedrock, facilita la implementación del flujo de trabajo completo de RAG, desde la ingestión hasta la recuperación, sin necesidad de construir integraciones personalizadas con las fuentes de datos.

La arquitectura de la solución implementa estas capacidades mediante un flujo de trabajo fluido que comienza con la carga segura de documentos en un bucket de Amazon S3. Estos documentos son luego ingesados en Amazon Bedrock Knowledge Bases, donde un modelo de lenguaje grande procesa y analiza la información. El uso de fragmentación semántica optimiza la recuperación de datos en Amazon OpenSearch Service. La solución cuenta con una interfaz intuitiva, construida con Streamlit, que proporciona una experiencia conversacional para los usuarios finales. Al interactuar con la aplicación, se activan funciones de AWS Lambda que manejan las solicitudes, recuperando el contexto relevante de la base de conocimiento y generando respuestas apropiadas.

Este enfoque permite a las organizaciones acelerar el proceso de investigación al proporcionar análisis precisos de datos de ensayos clínicos, resultados de pacientes, diagramas moleculares y reportes de seguridad. Además, se proporciona crédito a los documentos de origen, lo que minimiza las alucinaciones y mejora la precisión de las respuestas. La aplicación es capaz de interpretar diagramas científicos complejos, extraer datos de tablas y gráficos y generar respuestas que mantengan la precisión científica, lo cual es crucial en un entorno donde la veracidad de la información es esencial.

Mientras los sectores continúan lidiando con volúmenes crecientes de documentos complejos, esta solución ofrece un marco robusto para extraer el máximo valor de sus repositorios documentales, permitiendo así que las organizaciones transformen sus procesos de análisis de investigación. Esta tecnología, aunque centrada en el ámbito de la salud, tiene un potencial transformador que se extiende a diversos sectores, desde el retail hasta los servicios financieros.
vía: AWS machine learning blog

Construyendo Flujos de IA Complejos con Amazon SageMaker Unified Studio y Amazon Bedrock

0
Use Amazon SageMaker Unified Studio to build complex AI workflows using Amazon Bedrock Flows

Las organizaciones enfrentan el reto de gestionar datos, diversas herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA/ML), así como flujos de trabajo en distintos entornos, lo que afecta su productividad y gobernanza. Un entorno de desarrollo unificado consolida el procesamiento de datos, el desarrollo de modelos y el despliegue de aplicaciones de IA en un solo sistema, lo cual simplifica los flujos de trabajo, mejora la colaboración y acelera el desarrollo de soluciones de IA desde la concepción hasta la producción.

La próxima generación de Amazon SageMaker se posiciona como el centro para datos, análisis e inteligencia artificial. SageMaker reúne capacidades de IA/ML y análisis de AWS, ofreciendo una experiencia integrada que proporciona acceso unificado a los datos. Amazon SageMaker Unified Studio es un único entorno de desarrollo de datos e IA donde se puede encontrar y acceder a los datos y actuar sobre ellos mediante los servicios de análisis y IA/ML de AWS.

Con SageMaker Unified Studio, es posible construir aplicaciones de IA generativa de manera eficiente en un entorno de confianza y seguridad utilizando Amazon Bedrock. Los usuarios pueden elegir entre un conjunto de modelos fundamentales de alto rendimiento y personalizaciones avanzadas. Esto incluye Amazon Bedrock Knowledge Bases, Amazon Bedrock Guardrails, Amazon Bedrock Agents y Amazon Bedrock Flows, permitiendo la rápida personalización y despliegue de aplicaciones de IA generativa, así como su compartición a través de un catálogo integrado para su descubrimiento.

Un ejemplo destacado es el de FinAssist Corp, una institución financiera que desarrolla una aplicación de soporte de agente habilitada por IA generativa. Esta solución ofrece características clave como un sistema de referencia de quejas, una base de conocimientos inteligente, gestión de flujos de trabajo optimizada y una capacidad de consulta flexible. Estas herramientas ayudan a los representantes de atención al cliente a manejar eficientemente las quejas, apoyando auditorías internas y el entrenamiento de nuevo personal.

A través de SageMaker Unified Studio y Amazon Bedrock Flows, integrado con Amazon Bedrock Knowledge Bases y Amazon Bedrock Agents, se han presentado soluciones a varios de los desafíos comunes en la gestión de quejas, como la clasificación y respuesta adecuadas a consultas específicas sobre tiempos de resolución y acciones tomadas.

Con el objetivo de ofrecer un entorno de desarrollo más robusto y ofrecer soluciones de IA avanzadas, SageMaker Unified Studio invita a las organizaciones a adoptar tecnologías que no solo mejoren sus procesos internos, sino que también promuevan una mejor comunicación y un servicio al cliente más efectivo. Esto no solo se traduce en beneficios operativos, sino también en una significativa mejora en la satisfacción del cliente. A medida que las empresas continúan explorando el potencial de la IA, se enfatiza la importancia de seguir las mejores prácticas de seguridad, asegurando la integridad y protección de los datos durante el desarrollo e implementación de sus aplicaciones.
vía: AWS machine learning blog

Elegir el Enfoque Adecuado para la Recuperación de Datos Estructurados con IA Generativa

0
Choosing the right approach for generative AI-powered structured data retrieval

Las organizaciones buscan respuestas directas a preguntas empresariales sin enfrentar la complejidad de redactar consultas SQL o navegar por paneles de inteligencia empresarial para extraer datos de almacenes estructurados. Este tipo de datos incluye tablas, bases de datos y almacenes de datos que siguen un esquema predefinido. La implementación de sistemas de consulta en lenguaje natural impulsados por modelos de lenguaje de gran escala (LLM) está revolucionando la interacción con los datos; por ejemplo, los usuarios pueden preguntar: “¿Cuál región tiene el mayor ingreso?” y recibir respuestas clarificadoras de inmediato.

Sin embargo, muchas organizaciones enfrentan el desafío de hacer que estos datos estructurados sean accesibles para usuarios no técnicos. Esto se debe a que muchos empleados carecen del conocimiento técnico necesario, como la habilidad para escribir consultas SQL, lo que los obliga a depender del equipo de BI o los científicos de datos para el análisis. Esta dependencia, además, ocasiona demoras en la obtención de información que afecta la toma de decisiones. A menudo, los paneles de control predefinidos limitan la exploración espontánea de los datos y los usuarios pueden no saber qué preguntas formuladas son posibles o dónde se encuentran los datos relevantes.

Las soluciones efectivas deben ofrecer una interfaz conversacional que permita a los empleados consultar fuentes de datos estructuradas sin necesidad de experiencia técnica. Esto incluye la capacidad de formular preguntas en un lenguaje cotidiano y recibir respuestas precisas y confiables, así como la generación automática de visualizaciones y explicaciones que comunican claramente los hallazgos. La integración de información de diferentes fuentes de datos, tanto estructuradas como no estructuradas, y la facilidad de integración con inversiones existentes son también esenciales.

Desde esta perspectiva, varios patrones de consulta basados en LLM en AWS pueden ayudar a abordar estas necesidades. El primero de estos patrones utiliza Amazon Q Business, un asistente de inteligencia artificial que proporciona una interfaz de chat con fuentes de datos. Los usuarios pueden hacer preguntas y recibir respuestas sin necesidad de servicios intermedios, lo que facilita una experiencia unificada. Este enfoque es ideal para asistentes internos que deben responder a preguntas relativas a datos estructurados y no estructurados.

Otro patrón relevante mejora las herramientas de BI mediante la incorporación de capacidades de consulta en lenguaje natural. Amazon Q en QuickSight permite a los usuarios formular preguntas dentro de la interfaz y recibir respuestas visualizadas, eliminando la necesidad de codificación. Este modelo es idóneo para analistas y directivos que pueden hacer preguntas ad-hoc y obtener respuestas rápidas sin depender del equipo de análisis.

Además, la combinación de capacidades de visualización de BI con inteligencia conversacional crea una experiencia uniforme que entrega respuestas de diferentes tipos de datos en un mismo flujo conversacional. Esta integración es valiosa para empresas que buscan asistencia interna, donde la agilidad y la fluidez en la obtención de información se vuelven imprescindibles.

Para aquellos que buscan construir bases de conocimiento a partir de datos estructurados, Amazon Bedrock Knowledge Bases ofrece un módulo completamente gestionado de texto a SQL que facilita la recuperación de datos. Esto permite a las empresas desarrollar aplicaciones donde los usuarios pueden realizar consultas complejas sin necesidad de modelar el sistema, lo que reduce significativamente los obstáculos técnicos.

Finalmente, un patrón más flexible permite la construcción de soluciones personalizadas que convierten el lenguaje natural en SQL, ejecutando consultas en almacenes de datos y devolviendo resultados. Este enfoque permite a los desarrolladores adaptar las soluciones a necesidades específicas, lo que representa un gran paso hacia la personalización en la utilización de datos.

En conclusión, la elección del patrón adecuado dependerá de factores como la ubicación y características de los datos, el perfil del usuario y el modelo de interacción preferido, así como los recursos disponibles y los requisitos de gobernanza. Comprender estas alternativas puede permitir a las organizaciones arquitectar soluciones alineadas con sus objetivos empresariales y optimizar el uso de datos en sus procesos.
vía: AWS machine learning blog

Acelerando la Innovación en IA: Escalando Servidores MCP para Cargas de Trabajo Empresariales con Amazon Bedrock

0
Accelerating AI innovation: Scale MCP servers for enterprise workloads with Amazon Bedrock

La inteligencia artificial generativa avanza a pasos agigantados, con el lanzamiento continuo de nuevas herramientas y modelos. Según Gartner, la inteligencia artificial agencial es una de las principales tendencias tecnológicas para 2025. Las organizaciones se encuentran en la fase de prototipado para explorar cómo utilizar estos agentes en sus entornos empresariales. Uno de los retos más significativos radica en la necesidad de herramientas que puedan comunicarse entre sí, elemento que aborda el Protocolo de Contexto del Modelo (MCP), una iniciativa de Anthropic.

El MCP es un protocolo de código abierto que busca establecer un estándar de comunicación entre diferentes herramientas, lo que facilita a las aplicaciones basadas en modelos de lenguaje conectar APIs empresariales y herramientas externas de una manera estandarizada. Sin embargo, su implementación en grandes organizaciones, como las del sector financiero, se complica debido a la complejidad en la gobernanza de datos y modelos operativos.

Los equipos suelen construir herramientas de manera independiente, generando duplicación de esfuerzos y desperdicio de recursos. Este enfoque silo provoca una reducción en la innovación y crea inconsistencias en la integración de los sistemas, lo que a su vez dificulta la escalabilidad de las iniciativas de inteligencia artificial. A pesar de estas dificultades, la implementación de soluciones generativas puede beneficiarse enormemente en áreas como el procesamiento de post-operaciones, la automatización de atención al cliente y el cumplimiento regulatorio.

Un enfoque innovador propuesto es el uso de un servidor centralizado de MCP con Amazon Bedrock. Este sistema ofrece acceso compartido a herramientas y recursos, permitiendo a los equipos centrarse en desarrollar capacidades de inteligencia artificial en lugar de mantener herramientas. Al estandarizar el acceso mediante el MCP, se puede acelerar el desarrollo de agentes de inteligencia artificial y mejorar la gobernanza y seguridad al gestionar el acceso de manera centralizada, reduciendo el riesgo de exfiltración de datos.

En el caso de una organización financiera, el uso de servidores MCP puede gestionarse a través de diferentes líneas de negocio, cada una con funciones específicas. Por ejemplo, la línea de negocio de comercio se encarga de la ejecución de operaciones, mientras que otra de gestión de riesgos se ocupa de los controles necesarios. Esto permite que cada división desarrolle servidores MCP que se integran en un registro central, facilitando la colaboración y el uso eficiente de soluciones impulsadas por inteligencia artificial.

La arquitectura que sustenta esta solución incluye una API de descubrimiento de servidores MCP, aplicaciones agenciales alojadas en AWS Fargate y un hub central de servidores MCP, entre otros componentes. Juntos, estos elementos garantizan que la infraestructura sea escalable y esté diseñada con un alto enfoque en la seguridad.

Los beneficios de esta solución son significativos, ya que ofrece escalabilidad y resiliencia sin que las organizaciones necesiten gestionar la infraestructura. La seguridad se refuerza mediante controles en la red, asegurando que las aplicaciones solo se conecten a servidores MCP de confianza dentro de la organización.

La implementación de este modelo no solo está dirigida a la industria financiera, sino que puede aplicarse a diversas cargas de trabajo empresariales. Se propone una serie de pasos para la implementación y uso de una aplicación agencial en escenarios de ejecución de operaciones post-trade, mediante la invocación de herramientas a través del servidor MCP.

En resumen, esta solución proporciona un enfoque pragmático y centralizado para la implementación de servidores MCP en AWS, permitiendo a las organizaciones centrarse en el desarrollo de aplicaciones innovadoras, mientras superan las ineficiencias operativas. La facilidad de acceso que ofrece un entorno centralizado puede acelerar el camino hacia flujos de trabajo más inteligentes y mejores resultados para los clientes.
vía: AWS machine learning blog

Comprende la Cadena de Suministro de Tu Software con el Gráfico de Dependencias de GitHub

0

En el ámbito del desarrollo de software, la complejidad de la cadena de suministro puede convertirse en un desafío considerable. Recientemente, GitHub ha lanzado una herramienta innovadora: el gráfico de dependencias, que promete ofrecer a los desarrolladores una visión clara de las bibliotecas externas que sus proyectos utilizan, tanto de manera directa como indirecta.

Este gráfico se asemeja a un iceberg. Lo que parece ser un archivo de manifiesto simple con unas pocas dependencias directas es, en realidad, solo la punta, mientras que la vasta red de dependencias transitorias queda oculta bajo la superficie. El gráfico de dependencias de GitHub permite a los desarrolladores visualizar esta complejidad, creando una representación estructurada de todo el código externo que alimenta sus aplicaciones. Cada paquete se presenta como un nodo y las relaciones de dependencia como aristas, resaltando las conexiones entre diferentes paquetes y la forma en que estos se relacionan, similar a un árbol genealógico.

Esta herramienta es crucial en un entorno donde el 95-97% del código puede provenir de recursos externos. Con su implementación, los desarrolladores pueden identificar rápidamente las dependencias inseguras y actuar en consecuencia. La capacidad del gráfico de dependencias se extiende además a la funcionalidad de Dependabot, que alerta automáticamente a los usuarios sobre problemas de seguridad en sus dependencias, incluso en aquellas transitorias que a menudo pasan desapercibidas.

Un ejemplo ilustrativo mostrado por Eric Sorenson, ingeniero de GitHub, revela que un proyecto que parecía contener solo 21 dependencias directas puede incluir más de 1,000 dependencias en total. Este descubrimiento pone de manifiesto la importancia de entender no solo lo que está bajo nuestro control, sino también las implicaciones de las dependencias indirectas.

Activar el gráfico de dependencias es un proceso sencillo que se encuentra en la configuración del repositorio bajo el apartado de Seguridad. Para los repositorios públicos, esta herramienta es gratuita, mientras que los repositorios privados requieren una suscripción a GitHub Advanced Security. A través de esta funcionalidad, los desarrolladores no solo obtienen alertas automatizadas, sino que también pueden realizar análisis más profundos sobre su cadena de suministro de software.

En conclusión, el gráfico de dependencias de GitHub no solo proporciona visibilidad sobre el vasto código de terceros que alimenta los proyectos, sino que también permite a los desarrolladores tomar las medidas necesarias para asegurar sus aplicaciones ante posibles vulnerabilidades. Con esta herramienta, la gestión de la seguridad en el desarrollo de software se vuelve una tarea más accesible y eficiente.
vía: GitHub Security

Cuando Mudarte Es la Mejor Opción: Claves para Decidir

0

La decisión de mudarse puede ser una de las más significativas en la vida de una persona. Si bien las circunstancias pueden variar ampliamente, hay ciertos momentos en los que dejar la comodidad del hogar puede ser la mejor opción.

Uno de los principales factores que influyen en la decisión de mudarse es el crecimiento personal y profesional. Cuando una persona recibe una oferta de trabajo en una nueva ciudad que le permite avanzar en su carrera, muchos consideran que esta oportunidad justifica la mudanza. Según expertos en recursos humanos, trasladarse a un lugar con mejores oportunidades laborales no solo puede mejorar el ambiente de trabajo, sino también abrir puertas a nuevos desafíos y aprendizajes.

La situación familiar también juega un papel crucial. Cambios en la dinámica familiar, como el matrimonio, el nacimiento de un hijo o la necesidad de cuidar a un familiar anciano, a menudo llevan a las personas a reconsiderar su lugar de residencia. Mudarse a una locación más adaptada a estas nuevas necesidades puede ofrecer un entorno más propicio para el desarrollo de la vida familiar.

A nivel económico, el costo de vida puede ser un factor determinante. En varias ciudades del mundo, los precios de la vivienda han aumentado significativamente en los últimos años. Para muchas familias, esto significa que mudarse a una área más económica se convierte en una necesidad, especialmente cuando buscan mejorar su calidad de vida.

Además, el deseo de cambiar de entorno puede ser un indicador de que es el momento adecuado para mudarse. La monotonía en un lugar puede llevar al estancamiento personal. Por lo tanto, buscar un cambio, ya sea en una nueva ciudad o en un barrio diferente, puede revitalizar el espíritu y proporcionar una nueva perspectiva.

Sin embargo, antes de tomar la decisión de mudarse, los expertos recomiendan realizar una evaluación exhaustiva de los pros y contras. Elementos como la calidad de vida, el acceso a servicios básicos, la seguridad y el ambiente comunitario son aspectos que no deben pasarse por alto.

En conclusión, mudarse suele ser una decisión compleja que involucra múltiples factores. Sin embargo, en momentos de crecimiento personal, cambios familiares, consideraciones económicas o simplemente en busca de un nuevo comienzo, dar el paso hacia un nuevo hogar puede ser no solo beneficioso, sino también transformador.

Clínica Ponce Reanuda Su Horario de Verano Tras las Celebraciones de Hogueras en Alicante

0

La Clínica de Ortodoncia Ponce de León, ubicada en el centro de Alicante, ha reanudado su horario de verano tras la celebración de las festividades de Hogueras. Desde esta semana, el centro ofrece atención de lunes a viernes, recuperando sus horarios habituales: los lunes de 14:00 a 20:00 horas y de martes a viernes de 9:00 a 15:00 horas. Los fines de semana permanecerá cerrado.

Durante los días 18 y 19 de junio, la clínica había modificado su horario para funcionar exclusivamente en las tardes, y del 20 al 24 de junio estuvo cerrada por la celebración de San Juan, información que fue comunicada con antelación a través de sus redes sociales.

Con una destacada media de 4,7 sobre 5 en Google, derivada de más de 200 reseñas verificadas, la Clínica Ponce ha recibido elogios por su calidad asistencial y el trato amable de su equipo. Pacientes como Nacho García, Margarita Guirao y Eva Sanz han calificado la atención como “excelente”, resaltando especialmente la cercanía del equipo médico.

Las reseñas, tanto en Google como en su página de Facebook, destacan la experiencia del Dr. José Ponce de León y su equipo. Una reseñadora, May, ha afirmado que el tratamiento recibido es “recomendable al 200%”.

Especializada en ortodoncia, la clínica ofrece una amplia gama de servicios adaptados a las necesidades de sus pacientes. Entre ellos, se destacan los alineadores invisibles desarrollados en el propio centro, como el sistema INVIPON, que permite corregir malposiciones dentales de manera estética y discreta. Los tratamientos, personalizados para cada paciente, se realizan utilizando tecnología avanzada, siempre con un enfoque en eficacia y confort.

Guía Gratuita de CEDEC para Mejorar las Decisiones en PYMES y Empresas Familiares

0
CEDEC ofrece una guía gratuita para ayudar a las pymes y empresas familiares a tomar mejores decisiones

En un contexto empresarial cada vez más desafiante, CEDEC, la consultoría líder en Europa en gestión estratégica, ha lanzado una guía práctica titulada «4+1 claves para controlar los datos de tu empresa y tomar mejores decisiones». Este recurso está diseñado especialmente para empresarios de pequeñas y medianas empresas (pymes) y empresas familiares, con el objetivo de facilitar la transformación de datos en información útil y accesible.

La guía, que se ofrece de manera gratuita, brinda herramientas esenciales para que los empresarios puedan tomar decisiones informadas y seguras, destacando que la calidad de la información y su correcta interpretación son fundamentales para una adecuada toma de decisiones.

Entre las cuatro claves fundamentales que expone CEDEC se encuentran: el orden y control de los datos, la transformación de los mismos en información de calidad mediante indicadores y visualización inteligente, la elevación de la capacidad decisional mediante la combinación de datos y criterio empresarial, y la implementación de un plan de acción y mejora continua basado en objetivos medibles.

La «clave +1», considerada la más crucial, es el propio empresario. CEDEC resalta que el control de datos no solo optimiza la rentabilidad y competitividad del negocio, sino que también incrementa la confianza y tranquilidad de quien lo dirige. Luis Feliu, director general de CEDEC España, subraya que la guía se fundamenta en la necesidad de ayudar a los empresarios a tomar decisiones con serenidad y una visión a futuro.

La guía está disponible para su descarga gratuita en el sitio web de CEDEC, proporcionando así un recurso valioso para aquellos que buscan mejorar su gestión empresarial. Con más de 60 años de experiencia en el sector, CEDEC se especializa en ayudar a las pymes y empresas familiares a encontrar un equilibrio entre su vida personal y profesional, estableciendo sistemas eficientes que fortalezcan sus resultados.

Con oficinas en Madrid y Barcelona, y representación en varios países de Europa, CEDEC cuenta con más de 300 profesionales altamente cualificados y ha colaborado con más de 46,000 empresas, lo que pone de manifiesto su compromiso con el sector empresarial.

Acceso al Nuevo Documento Inicial de BME Scaleup de Gesrenta BCN SOCIMI

0
Nuevo Documento Inicial de Acceso a BME Scaleup de Gesrenta BCN SOCIMI

Gesrenta BCN SOCIMI ha sido reconocida como la sexta empresa en presentar un Documento Inicial de Acceso al Mercado (DIAM) en los mercados de crecimiento de BME durante este año. El Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones ha decidido que la compañía cumpla con los requisitos necesarios para su incorporación a BME Scaleup.

El Consejo de Administración de Gesrenta ha fijado el precio de inicio de contratación de sus acciones en 133 euros, lo que valora a la empresa en 7,6 millones de euros. El Asesor Registrado que supervisa este proceso es VGM Advisory Partners.

Fundada en 1989, Gesrenta BCN SOCIMI se dedica a la inversión inmobiliaria en España, con un enfoque particular en el mercado de Barcelona, donde invierte en propiedades residenciales y comerciales con el fin de diversificar su cartera. La compañía ha logrado consolidarse en el sector a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado.

Los detalles sobre Gesrenta BCN SOCIMI se encuentran disponibles en la página web de BME Scaleup, donde los inversores pueden consultar toda la información relevante acerca de la empresa.

Los mercados de crecimiento de BME, que incluyen BME Growth y BME Scaleup, están diseñados para atender a pequeñas y medianas empresas. En 2024, estos mercados han acogido a 23 nuevas compañías y ya cuentan con más de 150 empresas en negociación. BME Growth ofrece a estas empresas la oportunidad de financiar su expansión mediante el acceso a ampliaciones de capital y una amplia base de inversores, mientras que BME Scaleup está orientado a scaleups, aunque también da cabida a pymes y negocios familiares.

Estas plataformas permiten a las empresas en crecimiento beneficiarse de financiación, mejorar su reputación y visibilidad, y facilitar el talento, todo lo cual es crucial para su crecimiento sostenible. Con la incorporación de estos mercados, BME refuerza su oferta de servicios, abarcando desde las etapas iniciales de acercamiento a los mercados de capitales hasta la inclusión de grandes compañías cotizadas en Bolsa.