Inicio Blog Página 3

Serenae Aconseja Cómo Optimizar la Conexión por Satélite este Verano

0
Serenae aconseja sobre cómo mejorar la conexión por satélite este verano

Aunque España garantiza el acceso a Internet ultrarrápido para toda la población, el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024 revela que en el entorno rural solo el 80,3% tiene cobertura fija efectiva. Esto deja más de 1,2 millones de hogares en los que la única opción real es conectarse vía satélite.

Verano tras verano, el plan se repite: maletas, carretera y manta hacia esa segunda residencia donde todo sabe mejor. Pero por muy desconectados que se quiera estar, siempre hay un momento en el que toca tirar de conexión: una reunión urgente, una videollamada con los abuelos o esa serie que todos quieren ver.

Y entonces llegan los clásicos: "esto va fatal", "se ha quedado pillado", "¿me escuchas?". No es casualidad: aunque España garantiza el acceso a Internet ultrarrápido para toda la población, el Informe de Cobertura de Banda Ancha en España 2024 revela que en el entorno rural solo el 80,3% tiene cobertura fija efectiva. Eso deja más de 1,2 millones de hogares en los que la única opción real es conectarse vía satélite.

Frente a las grandes soluciones internacionales, cada vez más personas optan por servicios gestionados desde aquí, con atención local y precios ajustados. Y cuando se sabe cómo usarlos, la experiencia mejora muchísimo.

7 trucos para tener buena conexión por satélite sin desesperarte

  1. Instalación profesional, siempre: La antena debe estar bien sujeta, con visión al cielo y sin obstáculos como ramas o muros. No es el momento de hacer inventos: si puedes, deja que un técnico lo instale.
  2. Router en el sitio correcto: Nada de esquinas, bajos o detrás de muebles. "Ponlo en alto y en el centro de la casa. Si tienes dos plantas, plantéate un repetidor".
  3. Madrugar o trasnochar para lo importante: Por la mañana temprano o por la noche, la red suele ir más rápida. Perfecto para videollamadas, descargas o actualizaciones.
  4. Menos calidad, más estabilidad: Ver vídeos en HD en lugar de 4K hace que todo funcione mejor, sobre todo si hay más gente conectada.
  5. Evitar todos a la vez: Si alguien descarga, otro ve una peli y otro juega online, la conexión sufre. Coordinarse es clave.
  6. Proteger la red: Cambiar la contraseña del router. "Aunque estés en mitad del monte, nunca se sabe quién se puede conectar".
  7. Sacar partido al router: Algunos modelos permiten priorizar dispositivos o limitar el ancho de banda. "Úsalo a favor".

Mucho más que ver pelis en vacaciones
La conexión por satélite ya no es solo cosa de ver vídeos o subir fotos. Se usa para trabajar desde el campo, llevar el control de una explotación agrícola, gestionar alojamientos rurales o simplemente mantener una vida conectada en familia.

"Sabemos que nuestros usuarios no quieren complicarse la vida. Quieren llegar al pueblo, encender el router y que funcione. Y eso es lo que intentamos garantizar cada día", afirma Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.

Gracias a programas públicos, cada vez más hogares tienen acceso a estos servicios con tarifas planas asequibles. Y el hecho de contar con empresas que gestionan todo desde España ayuda a resolver dudas, adaptar el servicio a cada necesidad y, sobre todo, estar al otro lado cuando algo falla.

"No hace falta ser un experto para tener buena conexión. Con una instalación bien hecha y un par de trucos, puedes teletrabajar desde la sierra, ver pelis con los críos o incluso atender el negocio desde la playa sin problema", señala Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.

"Así que, este verano, elige pueblo, playa o montaña, pero no renuncies a estar bien conectado. Porque desconectar del estrés no debería implicar desconectarte del mundo. Y porque ver las series favoritas de cada uno sin cortes también debería ser un derecho universal".

BME Amplía el Horario de Negociación de Futuros sobre el IBEX 35®

0
BME amplía desde hoy el horario de negociación de los contratos de Futuros sobre el IBEX 35®

Desde hoy, el mercado de derivados de BME, conocido como MEFF, ha anunciado una importante ampliación en su horario de negociación. Ahora, los Futuros sobre IBEX 35®, así como los Futuros Mini IBEX y Futuros Micro, podrán ser negociados hasta las 22 horas en el sistema electrónico de órdenes.

Clotilde Salmerón, directora general de MEFF, ha declarado que esta medida responde a la demanda de los clientes. Con esta extensión horaria, el Futuro sobre IBEX 35® se posicionará como uno de los contratos más importantes del mercado, permitiendo a los inversores operar hasta el cierre de otras bolsas internacionales, tales como la de Nueva York.

Además, esta ampliación también afecta a algunas actividades de post-contratación. Por ejemplo, la asignación de la Cuenta Diaria tendrá su horario de cierre extendido a las 22:30 horas, mientras que la obtención de ficheros se podrá realizar hasta las 23:45 horas.

Es importante destacar que, al igual que sucede en otros mercados europeos, se llevará a cabo una única liquidación diaria, tomando como referencia los precios de los contratos al cierre de la sesión de negociación en los mercados de contado.

El resto de los productos derivados que se comercializan en MEFF mantendrán su horario habitual de negociación. Los interesados pueden consultar más información sobre el mercado de derivados de BME en su página web.

Gabi Instalaciones Expande Sus Servicios de Electricidad y Fontanería en Sabadell, Terrassa, Sant Cugat y Todo el Vallès

0
Gabi Instalaciones amplía sus servicios de electricista y fontanero en Sabadell, Terrassa, Sant Cugat y todo el Vallès

Gabi Instalaciones, una empresa con más de 15 años de trayectoria en el sector, ha anunciado la expansión de sus servicios de electricista, lampista y fontanero, abarcando ahora un mayor número de localidades en el Vallès Occidental y Oriental. Con esta ampliación, la compañía busca satisfacer la creciente demanda de servicios integrales en diversas áreas, incluyendo Terrassa, Sant Cugat del Vallès, Rubí, Barberà del Vallès, Granollers y Mollet del Vallès.

La firma se ha consolidado como un referente en la comarca gracias a su equipo de profesionales acreditados, que se mantienen en actualización constante. Entre los servicios más demandados se encuentran las instalaciones eléctricas en viviendas y locales comerciales, reformas de instalaciones antiguas, así como la automatización y domótica de espacios. Además, Gabi Instalaciones destaca por su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo soluciones como la instalación de puntos de carga para vehículos eléctricos y sistemas de iluminación LED.

En el ámbito de la fontanería, la empresa ha ampliado su cobertura a localidades como Montcada i Reixac y Ripollet, ofreciendo servicios de instalación y reparación de tuberías, reformas completas de baños y cocinas, y localización de fugas. La atención al cliente es una de sus prioridades, lo que se traduce en tiempos de respuesta más rápidos para resolver tanto emergencias como proyectos planificados.

La operativa de Gabi Instalaciones permite a los clientes acceder a un servicio profesional y cercano, garantizando un resultado adecuado a cada necesidad. Con un enfoque hacia la calidad y la confianza, la empresa busca ser la opción preferida de aquellos que necesiten un electricista o fontanero en la región.

Barcelona e Ibiza: Sedes Exclusivas de ‘The Rolling Collection’

0
Barcelona e Ibiza, únicas sedes en España de la muestra de arte contemporáneo itinerante  "The Rolling Collection"

El Centre de Art’Urbà B-Murals de Barcelona acoge hasta el próximo 5 de julio la exposición itinerante The Rolling Collection, comisariada por Anna Dimitrova y que reúne 20 obras de artistas de diversas nacionalidades, todos ellos inspirados en el concepto del círculo. La muestra, que destaca por su equilibrio de género, incluye a creadores españoles como Boa Mistura, Cachetejack, Marina Capdevila, Nicolas Villamizar, Iker Muro y Numi, así como artistas internacionales de Francia, Japón y Reino Unido.

Una de las características más notables de la exposición es su carácter participativo. Los visitantes tienen la oportunidad de personalizar frisbees con marcadores POSCA, una herramienta que ha sido fundamental en el trabajo de muchos de los artistas. Este enfoque busca fomentar la interacción y el compromiso del público con el arte contemporáneo.

Tras su paso por Barcelona, la exposición se trasladará a Ibiza el 19 de julio, donde se podrá visitar en la Adda Gallery hasta el 31 de agosto. Este espacio, situado en un entorno privilegiado cerca del mar, también ofrecerá actividades para que el público participe activamente. Posteriormente, The Rolling Collection seguirá su recorrido por Londres, París y Tokio a partir de septiembre, propiciando un diálogo artístico entre diferentes culturas.

El evento pone de manifiesto la energía vibrante del arte urbano contemporáneo y el papel cada vez más destacado que las mujeres están ocupando en este ámbito, reflejando una evolución positiva en un sector históricamente dominado por creadores masculinos. La exhibición en Barcelona y Ibiza marca el inicio de un viaje que promete llevar estas obras a un público aún más amplio en ciudades icónicas a nivel mundial.

Macala Transforma el Verano Mediterráneo con sus Alpargatas Artesanales de Diseño Local

0
MACALA revoluciona el verano mediterráneo con sus alpargatas artesanales de diseño y producción local

La costa mediterránea se viste de lujo accesible este verano 2025 con la llegada de Macala, una firma valenciana que ha transformado la alpargata tradicional en un objeto de deseo para quienes valoran el diseño y la autenticidad. Este calzado, elaborado de forma artesanal en España, combina la herencia del calzado mediterráneo con una estética moderna y minimalista.

Macala ha logrado captar la atención de influencers y figuras destacadas de la moda y el arte, que ya lucen sus modelos en destinos icónicos como Palma de Mallorca, Jávea, Formentera y Marbella. A través de una comunicación sutil, la marca ha optado por dejar que la calidad y el diseño hablen por sí mismos, evidenciando que han llegado para permanecer en el mercado.

El éxito de Macala radica en su compromiso con la alta calidad, utilizando materiales nobles y ofreciendo precios accesibles. Esta filosofía no solo democratiza el lujo, sino que también revaloriza la artesanía y la atención al detalle. Su tienda online y redes sociales reflejan claramente esta premisa, buscando que cada cliente pueda poseer algo especial sin necesidad de recurrir a precios exorbitantes. «Queremos que la gente tenga algo especial, sin necesidad de caer en lo inalcanzable», afirmaron desde la empresa.

Más allá del diseño, Macala promueve un mensaje significativo en un mundo a menudo centrado en lo superficial. Según Álvaro Latorre, fundador de la marca, la verdadera riqueza radica en los momentos compartidos con seres queridos. «Valorar a quienes tenemos cerca y vivir plenamente cada instante es lo que realmente enriquece nuestras vidas. Lo que deja huella es lo que se siente, no lo que se muestra», comentó Latorre.

Con la mirada hacia el futuro, Macala ya está desarrollando nuevas colecciones que ampliarán su oferta sin perder de vista su esencia: ofrecer calidad accesible y un mensaje que trasciende la moda. Este enfoque ha hecho que la marca no solo sea una opción atractiva en el ámbito del calzado, sino también un símbolo del cambio hacia un consumo más consciente y auténtico.

Hemorroides: Impacto en la Salud de la Población según Carlos Emparan del Hospital Quirónsalud Vitoria

0
Carlos Emparan, especialista en Hospital Quirónsalud Vitoria, explica cómo afecta las hemorroides a la población

Las hemorroides son una dolencia que afecta a millones de personas en todo el mundo, generando no solo molestias, sino en algunos casos, un intenso dolor. El doctor Carlos Emparan, especialista en Cirugía General y Digestiva del Hospital Quirónsalud Vitoria, proporciona información crucial sobre el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Según el especialista, el diagnóstico debe realizarse una vez evaluada la historia clínica del paciente y mediante una exploración física. «En ocasiones también se realiza una anoscopia para evaluar mejor la extensión», agrega.

Las hemorroides se definen como dilataciones de las venas hemorroidales en el canal anal, que pueden dar lugar a síntomas como sangrado, dolor y prolapso. La causa principal de estas dilataciones es, en general, el esfuerzo defecatorio prolongado, a menudo asociado con el estreñimiento crónico. Además, factores como la obesidad, el sedentarismo y una dieta baja en fibra también pueden contribuir a su desarrollo.

El doctor Emparan enfatiza que una modificación en los hábitos de vida puede ser la primera línea de defensa contra las hemorroides. «Aumentar la ingesta de fibra, mejorar la hidratación y evitar el esfuerzo excesivo son pasos iniciales que deben adoptarse», explica. Si estas medidas no resultan efectivas, hay opciones como tratamientos locales, que incluyen pomadas o supositorios, y en casos más severos, se pueden recurrir a técnicas como la ligadura con bandas elásticas o la cirugía. Sin embargo, el cirujano subraya que «no todas las hemorroides requieren cirugía», y esta solo debe considerarse para aquellos casos que no responden al tratamiento conservador o que presentan complicaciones.

La prevención es, sin duda, un componente esencial para evitar la aparición de hemorroides. Emparan recalca que «mantener una dieta equilibrada, beber suficiente agua y hacer ejercicio regularmente son clave para reducir el riesgo de esta dolencia».

Aunque las hemorroides son comunes y en muchos casos leves, es fundamental abordarlas a tiempo. Ignorar los síntomas puede llevar a complicaciones más serias, como trombosis, hemorragias o prolapsos hemorroidales, que agravan significativamente la situación del paciente. Por ello, se hace un llamado a la concienciación sobre la importancia de cuidar tanto la salud digestiva como el bienestar general a través de hábitos saludables.

Premios Sostenibilidad 2025: Reconocimiento a Hospital Nacional de Parapléjicos, Carrefour, Leroy Merlin, Fundación Cruzcampo y Granada Acoge

0
Hospital Nacional de Parapléjicos, Carrefour, Leroy Merlin, Fundación Cruzcampo y Granada Acoge, ganadores de los Premios Sostenibilidad 2025 de Multinacionales con España

El pasado jueves, Multinacionales con España otorgó los galardones de la novena edición de los Premios Sostenibilidad, un reconocimiento a las personas, empresas e instituciones que han sobresalido en la promoción del desarrollo sostenible en el país. Este evento se celebró bajo la premisa de resaltar los esfuerzos realizados por diferentes actores en favor del medio ambiente y el bienestar social.

Entre los laureados de este año, destaca el Hospital Nacional de Parapléjicos, reconocido por su trayectoria en el ámbito de la salud. Este centro público, inaugurado en 1974, es referente en el tratamiento e investigación de la lesión medular espinal. A través de servicios integrales de salud y rehabilitación, busca acompañar a las personas afectadas en su proceso de adaptación y reintegración social.

En la categoría de ‘Mejor proyecto empresarial’, Carrefour España se llevó el galardón por su iniciativa ‘Comprometidos con nuestros bosques’. Este programa se centra en la restauración de zonas forestales degradadas y cuenta con la colaboración de FSC España. Sus acciones incluyen la reforestación, la prevención de incendios y la conservación de especies protegidas, impactando áreas en Cádiz, Pontevedra y Valencia.

Por su parte, Leroy Merlin España fue premiada por su proyecto ‘Home Index’, el primer indicador que evalúa el impacto medioambiental y social de productos para el hogar. Esta herramienta permite a los consumidores tomar decisiones de compra más responsables, analizando criterios como el consumo de agua y energía.

La Fundación Cruzcampo también fue reconocida en la categoría ‘Mejor trayectoria de organizaciones del tercer sector’, destacando su labor en la promoción del talento y la empleabilidad de los jóvenes en el ámbito de la hostelería. Desde su creación en 1995, ha beneficiado a más de 100,000 personas, incluidos colectivos vulnerables.

Finalmente, el programa de jóvenes extutelados de Granada Acoge fue distinguido como ‘Mejor iniciativa del tercer sector’. Este proyecto busca ofrecer apoyo a jóvenes que han salido de centros de protección, proporcionando herramientas y recursos para facilitar su transición a la vida adulta.

El reconocimiento de estos proyectos se realizó en un evento inaugurado por Félix Romero, director de la Fundación Biodiversidad, y conducido por Sagrario Sáez, directora de Sostenibilidad de HEINEKEN España. Durante la ceremonia, se rindió homenaje a Pedro Tomey, quien ha sido un pilar clave en la sostenibilidad de Multinacionales con España a lo largo de los últimos diez años.

Multinacionales con España es una asociación que agrupa empresas globales operando en el país, con el objetivo de promover una contribución activa en la agenda pública y fomentar un entorno propicio para la inversión en España.

Cirugía en Policlínica Gipuzkoa: Solución Permanente para el Sudor Excesivo en Manos y Axilas

0
Policlínica Gipuzkoa: La cirugía es un tratamiento permanente para el sudor excesivo en manos y axilas

La hiperhidrosis palmar es un trastorno del que poco se habla, pero que afecta entre el 1% y el 5% de la población, principalmente a personas jóvenes. El Dr. José Miguel Izquierdo, jefe del servicio de cirugía torácica en Policlínica Gipuzkoa, detalla que se trata de una sudoración excesiva en manos y axilas que aparece desde los primeros años de vida, sin estar relacionada con factores como el calor o el estrés. Esta condición puede influir de manera significativa en la vida social y profesional de quienes la padecen.

La hiperhidrosis primaria se presenta como un problema crónico, que puede llegar a ser incomprendido por quienes no lo sufren. «Es un sudor que no se limita a episodios breves, sino que se convierte en un compañero constante en la vida diaria de los afectados», explica el cirujano.

A pesar de que hay tratamientos iniciales, como antitranspirantes o toxina botulínica, Izquierdo subraya que la solución definitiva es la cirugía torácica mínimamente invasiva. Este procedimiento consiste en la sección de la cadena simpática torácica y se realiza en menos de una hora, con la ventaja de no requerir hospitalización. Los pacientes experimentan resultados inmediatos, despertando con las manos completamente secas.

Una paciente reciente, de 21 años, comparte su experiencia positiva tras la operación. Desde pequeña, había lidiado con la incomodidad del sudor en las axilas y las manos, lo que afectó su vida cotidiana y su capacidad para estudiar. A pesar de probar diversas alternativas, fue la intervención quirúrgica la que finalmente le brindó la solución que tanto anhelaba. Con solo dos pequeñas incisiones, ha podido retomar su vida normal casi de inmediato y se siente aliviada de haber tomado la decisión de operar.

La intervención se lleva a cabo mediante videocirugía y bajo anestesia general, ofreciendo un alto grado de satisfacción entre los pacientes. “He operado a muchísimos pacientes y el grado de satisfacción es altísimo”, dice Izquierdo, quien considera que la hiperhidrosis es más que un problema estético, enfatizando la necesidad de visibilidad y tratamientos eficaces para esta condición médica.

Nuevo Documento de Acceso a BME Scaleup de Cúpulas Properties SOCIMI

0
Nuevo Documento Inicial de Acceso a BME Scaleup de Cupulas Properties SOCIMI

La empresa Cupulas Properties SOCIMI ha dado un importante paso al registrar su Documento Inicial de Acceso a los mercados de crecimiento de BME, convirtiéndose en la séptima compañía en hacerlo en lo que va de año. El Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones ha determinado que cumple con los requisitos necesarios para integrarse en BME Scaleup.

El Consejo de Administración de Cupulas Properties ha fijado un precio de 1.670 euros por acción, lo que eleva el valor total de la compañía a 8,3 millones de euros. Orbyn Capital Markets actuará como Asesor Registrado de la empresa.

Esta sociedad, especializada en el sector inmobiliario hotelero, se dedica a la adquisición de activos inmobiliarios que luego se arrendan para su operativa por gestores hoteleros en lugares estratégicos, con un enfoque particular en la revitalización de centros históricos. Las principales inversiones de Cupulas Properties se encuentran en Alicante.

El Documento Informativo de la empresa está disponible en la página web de BME Scaleup, donde los interesados pueden consultar información relevante sobre la compañía y su modelo de negocio.

Los mercados de crecimiento de BME, que incluyen BME Growth y BME Scaleup, se enfocan en apoyar a empresas pequeñas y medianas. Desde su apertura en 2024, han recibido a 23 nuevas compañías, sumando más de 150 empresas actualmente admitidas a negociación. BME Growth está diseñado para que empresas de menor capitalización, especialmente tecnológicas, puedan financiar su crecimiento y acceder a una amplia base de inversores. Por su parte, BME Scaleup se dirige a scaleups y otro tipo de empresas como pymes, socimis o negocios familiares, adaptándose a sus necesidades y ofreciendo transparencia a los inversores.

A través de estos mercados, BME amplia su oferta de servicios, proporcionando un espacio para cada tipo de compañía, desde las que están en sus primeras etapas hasta las grandes empresas que cotizan en Bolsa.

FEFCAM Advierte Que Las Decisiones Políticas No Deberían Afectar El Suministro De Medicamentos

0

La Federación Empresarial de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) ha manifestado su preocupación ante el anuncio de un posible impago de las facturas farmacéuticas por parte de la Administración en la Comunidad Valenciana. Según la entidad, esta situación no solo conlleva implicaciones económicas, sino que también plantea cuestiones de justicia, responsabilidad institucional y sostenibilidad del modelo sanitario.

FEFCAM subraya que cualquier desestabilización en el modelo de oficina de farmacia podría tener consecuencias graves e inmediatas en la salud pública. Esto es especialmente crítico para los colectivos más vulnerables, como los pacientes crónicos, polimedicados o dependientes, quienes dependen de un suministro constante y fiable de medicación.

El presidente de FEFCAM, Álvaro Carmena, ha hecho un llamado a las autoridades para que busquen soluciones urgentes y sostenibles, enfatizando la importancia de proteger el modelo español de farmacia de proximidad, el cual ha demostrado ser fundamental, sobre todo en entornos rurales y durante crisis sanitarias como la vivida en la pandemia del Covid-19.

Carmena ha destacado que las oficinas de farmacia no deben ser vistas únicamente como dispensadores de medicamentos, sino como agentes sanitarios clave en la comunidad. Además, FEFCAM ha instado a la sociedad y a los actores políticos a unirse en la defensa de las farmacias, que consideran parte integral del sistema sanitario.

Finalmente, la organización ha reafirmado su compromiso de proteger y fortalecer el papel de las farmacias en la salud pública, recordando que su objetivo es defender el bienestar de las personas y la sostenibilidad del modelo sanitario en su conjunto. La Federación lleva más de dos décadas defendiendo los intereses de más de 400 oficinas de farmacia en Castilla-La Mancha, trabajando en colaboración con diversas asociaciones provinciales para garantizar la continuidad y calidad de los servicios sanitarios.