Inicio Blog Página 3041

‘Sucker Punch’, demasiado guay para este mundo

0

'Sucker Punch', demasiado guay para este mundo 7

Sucker Punch es un arma de doble filo muy importante en la carrera de Zack Snyder porque es la primera vez que dirige una historia propia y en la que ha gozado de una libertad creativa total que se ha ganado tras las exitosas 300 y Watchmen.

Como buen absorvedor de cultura popular, Zack Snyder ha construido una historia en la que se mezclan un amplio abanico de elementos que han ido conformando tanto el imaginario del director, como el de unas cuantas generaciones que han crecido mamando cine fantástico, leyendo cómics, viendo series anime y viviendo aventuras extraordinarias a través de los videojuegos. Hay que haber bebido de todas estas fuentes para disfrutar Sucker Punch en toda su magnitud, porque es una historia más importante de lo que parece, ya que por primera vez una película aúna un séquito de estandartes contraculturales que resultan cruciales para dibujar un mapa del imaginario fantástico global y conforman un cuento abrumador, de una poderosa carga visual, que bien podría considerarse una actualización salvaje de Alicia en el País de las Maravillas.

La historia de la fantasía como refugio no es nueva. Alicia viajó al País de las Maravillas para huir de su mundo, Dorothy se hizo mayor gracias a su viaje iniciático en el mundo de Oz, el protagonista de Carretera Perdida se esconde de la culpa en lo más recóndito de su subconsciente e Ivana Baquero en El Laberinto del Fauno crea un mundo fantástico que orienta sus actos en medio de la Guerra Civil que no comprende. Zack Snyder va un paso más allá y plantea la posibilidad del universo imaginario propio como terapia autoinducida, con el caso de una chica que pierde el norte tras perder a su familia y se aloja en un espacio onírico, dispuesto en su subconsciente, en el que todavía es capaz de hacer algo bueno para alguien que, al contrario que ella, todavía no esté perdido.

'Sucker Punch', demasiado guay para este mundo 8

La perspectiva sesgada desde la cual vemos Sucker Punch permite que la película pueda moverse tranquilamente por la constante ambigüedad, hasta el punto que incluso permite dudar de lo “real” y del protagonismo central de la historia. Sumando el extraordinario cuidado estético y el trabajadísimo diseño de producción de la película, no sólo estamos ante una obra de genio, sino que podemos hablar de una película imprescindible para comprender, no sólo el cine actual, ya que también, como hemos comentado, dibuja un mapa del imaginario propio de las generaciones criadas con la cultura popular.

Y ahora vienen los peros, porque todo esto que he mencionado hasta ahora está ahí, pero demasiado escondido. Trasladar todo este pastiche cultural del siglo XXI a una chica de los años 50-60 es un anacronismo demasiado bestia como para ser aceptable sin pasar una prueba de fe en la que, de paso, deberíamos aceptar también sin atisbo de duda que todo el frenesí de espadas, robots, dragones y sangrientas batallas bélicas forman parte de la mente de una joven de 20 años que vive en la posguerra.

Por otro lado, no puedo evitar tener la sensación de que Zack Snyder está respondiendo mal al éxito de 300. Demostró en Watchmen que el impecable trabajo técnico no es suficiente para profundizar en una historia, de ahí que su adaptación del Magnus Opus de Dave Gibbons y Allan Moore fuera más una interesante anécdota que una película memorable; y en Sucker Punch el humo levantado por un increíble espectáculo pirotécnico impide gozar de la excelente propuesta de la película, así como de los méritos artísticos de un magnífico director que necesita urgentemente bajar revoluciones y pulir su estilo para demostrar lo grande que es.

'Sucker Punch', demasiado guay para este mundo 9

El arte de peinar… ¡y de cobrar!

0

El arte de peinar… ¡y de cobrar! 10

Si su mujer le ha dicho que iba a la peluquería y tarda en llegar, ¡preocúpese! No es que haya mentido, pero seguramente se fue junto Stuart Philips a ponerse el peinado de moda, o esas extensiones que deseo toda la vida. Va a tardar en llegar, porque en este salón de belleza se entra por la mañana y se sale por la noche. No es como la peluquería del barrio, aquí te preparan desde el desayuno, el almuerzo, la merienda, y si el horario lo indica, también sale cenada.

Stuart Philips es un estilista, sería una osadía llamarle simplemente peluquero, que tiene su base de operaciones en Londres. Es reconocido como uno de los mejores en su profesión, ha trabajado muchos años en Hollywood, peinando a las grandes celebridades del cine y la televisión. Por sus manos y sus peines han pasado figuras como las tenistas Ana Ivanovic, Serena Williams, el actor Jean Claude Van Dame, o la multimillonaria Ivana Trump. No podemos nombrarles mucho más personajes, ya que la confidencialidad, es una marca registrada de la casa. Lo que si podemos contar es que lo visitan desde todas partes del mundo, como las esposas de los magnates rusos, que deciden coger su jet privado y en pocos minutos ponerse en manos de Stuart y su equipo. Si quiere que la atienda el afamado en persona, el precio sube, claro está. Philips tiene el récord guinnes de facturar a la hora de un corte de pelo, ¡fueron 8.000 euros! Pero las cosas han cambiado, la crisis económica actual avanza…pero no para este centro estético, que ha aumentado su clientela considerablemente.

El pack de 23.000 euros se compone por la limusina que te recoge en el aeropuerto, el servicio de guardaespaldas, estadía completa (de un solo día), el cuidado y entretenimiento de la mascota de turno, y al finalizar el día, los consejos siempre necesarios para un cuidado capilar optimo, brindados en persona por el dueño del centro. Un detalle por parte de Stuart.

Así que ya sabe mi amigo, si a la noche ve entrar por la puerta de casa a la jefa del hogar, con un cambio de look impresionante, mejor no pregunte, ¡que todos tenemos derecho a un caprichito de vez en cuando!

Fuente: quieru

¿Me invitas un café?

0

¿Me invitas un café? 11

Los que lo han probado hablan maravillas de él, pero si supieran como fue su proceso de elaboración, igual cambian de opinión.

Hablamos del que se conoce como el mejor café del mundo, Kopi Luwak.

Empezaremos por ubicarnos geográficamente. Este café no procede de Colombia, como se podía imaginar cualquier cristiano, no señor, procede de Indonesia. Su nombre es compuesto, Kopi significa café en indonesio, y Luwak es el nombre local de un animal conocido como Civeta. Es un mamífero, que suele pasar más tiempo en los árboles que en la tierra. Para que se hagan una idea del animal, es muy parecido a un gato, un poco más grande, y con un hocico prominente.

¿Qué tiene que ver el animalito en cuestión con la producción del café?, he aquí la cuestión. Los productores alimentan a las Civetas con el fruto maduro de los cafetales Indonesios y de Sri Lanka. Los granos son ingeridos por este mamífero, y es en su interior, donde debido a la acción de los jugos gástricos, esos granos de café fermentan. Pasados unos días, las Civetas expulsan estos frutos ya fermentados, pero como no son capaces de digerirlos, los granos están intactos en forma y tamaño. A partir de allí la mano del hombre es la que comienza a funcionar, recolectando lo que las Civetas vayan dejando por la zona.

La Wikipedia nos explican con términos físicos-químicos, cual es el proceso que se desarrolla en el interior del aparato digestivo de estos animales. Nos cuenta que el grano no es digerido, pero si modificado químicamente por las enzimas presentes en el estómago de las Civetas, rompiendo las proteínas que producen su amargor. ¡Este es el secreto señores!

El café en cuestión, fue designado como el mejor café del mundo por los sibaritas más reputados del panorama cafetal. El precio oscila entre 900 y mil euros el kilo. Por si usted no lo sabe, el kilo del café que usted saborea todas las mañanas en la cafetería de la esquina de su casa, ronda los 12, 13 euros. La mayor parte de la producción es vendida para Estados Unidos y Japón, aunque en los últimos años se ha ido expandiendo por otros países.

Así que ya sabe, por 40 euros disfruta de una tácita del Kopi Luwak. Eso sí, ¡no se le ocurra pedirle al camarero unas gotitas de whisky para bendecir el café!

Fuente: wikipedia

El Greco abre tras 5 años de reformas

0

Al fin, tras 5 largos años y más de 6 millones de euros invertidos podemos volver a disfrutar de El Greco, el único museo de España dedicado al pintor toledano. Se trata sin duda de una gran inversión que está más que justificada al tratarse de uno de los grandes maestros del Renacimiento. En el museo podremos encontrar muchas de sus grandes obras así como una ambientación del SXVI que le aporta a la colección una atmósfera perfecta. Si nunca has visitado Toledo ya tienes una razón más para disfrutar de una de las ciudades más emblemáticas de España.

La casa más cara de España

0

La casa más cara de España 12La crisis ha llegado a todos los aspectos de la vida cotidiana y uno de los sectores más castigados por esta es el sector inmobiliario. Las ciudades están llenas de pisos vacios que no se pueden vender.
Pero no solo la gente de clase media tiene estos problemas. La alta sociedad tampoco es capaz de vender sus casas. Vamos a echar un vistazo a una de las fantásticas casas que permanece en venta después de casi 3 años. No es una casa cualquiera. Se trata ni más ni menos que de la casa más cara de todo el país.
Esta preciosidad se encuentra en Granada, y posee una de las más maravillosas vistas del mundo, la Alhambra de Granada. Se trata de un carmen granadino valorado en 90 millones de euros. Es del siglo XV y posee 1500 metros cuadrados y 5500 de parcela. Tiene salida directa a los jardines del generalife.
La agencia de lujo Kristina Szekely es la encargada de vender esta maravilla de palacete que mantiene todos sus encantos desde el primer día.
En este carmen se puede disfrutar de paz y tranquilidad y desconectar completamente de este mundo lleno de estrés y de prisas.
Así que ya saben, si desean una casa en medio de la sierra granadina, con vistas a la fortaleza musulmana más conocida de este mundo y les atrae la vida tranquila y sin agobios, aun están a tiempo de comprar esta maravilla de vivienda que es a día de hoy la más cara de nuestro país.

Fuente: Idealista

Previa España República Checa

0

España se enfrenta esta noche, a partir de las 22 horas y en el estadio del Carmen, a su rival más peligroso para lograr el primer puesto del grupo para la clasificación de la Eurocopa de fútbol 2012.

El partido se presenta para la selección como uno de los más importantes en esta fase, ya que una victoria alejaría a los checos a 6 puntos, allanándole el camino hacia la fase final de la Eurocopa de fútbol.

Móvil de Bellperre

0

Móvil de Bellperre 13

Este es un teléfono móvil de lujo de la firma Bellperre, que como puedes observar en la fotografía superior, tiene un diseño muy elegante y a la vez senillo y de líneas suaves. A la hora de adquirir uno de estos teléfonos móviles de Bellperre, puedes optar por distintos acabados de la carcasa así como de diferentes colores: acero cepillado, oro amarillo de 24 k 0 18 k, plata brillante y en color rosa con acabados en oro. Los detalles que lleva este modelo, están realizados en piel autentica entre las que puedes elegir hasta 125 opciones distintas, como por ejemplo: piel de búfalo negro, lagarto marrón o rojo y piel de tiburón o cocodrilo en tonos rosa.

Entre las características de este teléfono móvil de lujo de Bellperre queremos destacar las siguientes:

-La pantalla está protegida con cristal de zafiro y es de 2,2 pulgadas QVGA y tiene hasta 16 millones de colores.

-Posee GPS de navegación, acelerómetro, sistema de Bluetooth estéreo, radio FM, tribanda HSPA y cuatribanda GSM de conectividad y además dispone de cancelación de ruido.

-Permite el correo electrónico y posee explorador Web y sincronización de Outlook.

-Lleva una cámara de enfoque de 5 MP totalmente automática con flash LED y grabación de video VGA.

fuente: bellperre

Pedro Martínez De la Rosa vuelve a sonreír

0

Pedro Martínez De la Rosa vuelve a sonreír 14

Pedro Martínez de la Rosa vuelve a sonreir, porque el español ha pasado un duro invierno después de su despido como piloto oficial, pero su vuelta a McLaren le ha cambiado por completo la cara.

El español ha reconocido que vuelve con más ganas de lo que pensaba, que le ha hecho mucha ilusión volver a la escudería inglesa, y que, a pesar que lleva pocos días trabajando, este año McLaren puede pelear por el campeonate.

Además, Pedro Martínez de la Rosa estará como comentarista en la Sexta, al lado de Lobato, el «calvo» de la Fórmula 1, el piloto catalán seguirá dando una visión diferente de las carresras de Fórmula 1.

Es bonito ver como le salen las cosas a Pedro Martínez De La Rosa después de haber tenido una temporada muy mala el año pasado y que le quitaran el volante por la mala suerte que le persiguió carrera tras carrera.

Djukic puede elegir a cualquier jugador de la plantilla

0

Djukic puede elegir a cualquier jugador de la plantilla 15

La plantilla del Hércules parece que han recibido una bebida milagrosa, puesto que muchos jugadores estaban tocados y de repente ya están perfectos para entrenar esta semana y poder jugar la semana que viene. Desde hace varias jornadas, el Hércules contaba con muchos jugadores en la enfermería, destacando especialmente las estrellas David Trezeguet, Valdez o Drenthe, pero parece que las molestías físicas han desaparecido, hasta el punto que pueden jugar todos y el entrenador Djukic puede poner su once de gala.

Todo esto suena muy mal, porque parece que las estrellas, y no tan estrellas, del Hércules habían hecho un complot contra Esteban Vigo o contra el propio equipo, porque no puede ser que tantas semanas renqueante, con el Hércules necesitando su aportación, y de golpe y porrazo se recuperen.

Espero que estas recuperaciones milagrosas sean a tiempo, porque sino lo van a lamentar jugadores, equipo y por supuesto, la afición, que es la mayor perjudicada de estos complots para tirar entrenadores o perjudicar a los clubs.

Tres cortos animados de ‘Sucker Punch’

0

Tres cortos animados de 'Sucker Punch' 16

Mañana se estrena Sucker Punch, la nueva película del «visionario» Zack Snyder que viene acompañada de una campaña de márketing de la hostia. Entre montañas de pósters promocionales, tráilers, clips e imágenes, también van saliendo cortos animados en los que se nos muestra parte del mundo imaginado por Snyder para la película.