Inicio Blog Página 3002

Aluminium

0

Aluminium 3Una de las obras teatrales más populares e innovadoras del momento llega a Madrid el 1 de Junio, en el teatro Arteria Coliseum.

Esta obra futurista narra la historia de una joven máquina en un mundo futurista en el que busca a sus padres y se encontrará con la compañía de un amigo humano.

La obra merece la pena por su espectacularidad, todo en tintes plateados y también porque todos los materiales son de desecho y una vez reciclados se han convertido en un mensaje ecológico.

Las imágenes animan a asistir a presenciar lo que promete ser la obra teatral del año.

El Oporto se proclama vencedor de la Europa League

0

oporto campeon de la europaleague

El Oporto ha hecho bueno los pronósticos, y se ha alzado con el título continental de la Europa League, tras vencer en la final a su compatriota, el Sporting de Braga, por un ajustado uno a cero. El gol llegó en los minutos finales de la primera parte, obra del delantero colombiano Falcao.

El Braga se aferró a su fuerte defensa, la cual, el Oporto no sabía por donde romperla, hasta que entró en escena Hulk, que una y otra vez se deshacía de Silvio. A pesar del control del Oporto, la primera gran oportunidad fue para el Braga.

El rodaje de ‘[REC] 3 Génesis’ en imágenes

0

Antes os he puesto el vídeo con una escena que «robé» de la película, y ahora os acercaré un poco más al rodaje de [REC] Génesis con fotografías. ¡Así se lo montan!

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 4

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 5

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 6

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 7

El tío estrafalario del albornoz verde que hace ejercicios de calentamiento sin duda fue protagonista de las dudas. Había secretismo alrededor suyo y se decía que era un spoiler andante. Tendremos que esperar a la película para saber qué pinta allí.

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 8

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 9

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 10

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 11

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 12

El personaje de este chaval, el actor Àlex Monner (Polseres Vermelles) durante la película coge la cámara y de su mano tenemos algunos de los trozos del filme que seguirán el formato de cámara en mano, que no se mantendrá al 100% en esta tercera entrega.

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 13

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 14

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 15

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 16

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 17

El rodaje de '[REC] 3 Génesis' en imágenes 18

Nuevos clips de ‘La piel que habito’, de Almodóvar

0

Nuevos clips de 'La piel que habito', de Almodóvar 19

Vía Ropeofsilicon nos llegan nuevos clips de La piel que habito, la nueva esperada película de Pedro Almodóvar basada en la novela Tarántula, de Thierry Jonquet. Todos estamos esperando con ganas por ver como resuelve el director español esta su primera aproximación al cine de terror, aunque ya vemos que menos en lo que al colorido respecta, mantiene su estilo intacto.

Antonio Banderas, Elena Anaya, Blanca Suárez, Bárbara Lenni y Eduard Fernández protagonizan esta película y pronto tendremos unas primeras impresiones entorno a ella porque en breve se estrenará en el Festival de Cannes.

Entrevista a Jaume Collet-Serra, director de ‘Sin Identidad’

0

Entrevista a Jaume Collet-Serra, director de 'Sin Identidad' 20

La semana pasada tuvimos la oportunidad de entrevistar a Jaume Collet-Serra, director de la recién estrenada Sin Identidad (podéis leer mi crítica aquí), que tiene el honor de ser el primer director español en alcanzar el número uno en la taquilla americana. Aunque fue un encuentro bastante breve, Jaume se explayó bastante y tuvimos tiempo de hablar de la película, de su trayectoria y de sus proyectos futuros, de sus próximas películas, de la actualidad del cine español y sobre su productora Ombra Films que ha fundado junto a Juan Sola para promocionar a profesionales españoles.

¿Cómo te sientes al ser el primer español en conseguir un número uno en la taquilla estadounidense?

Es importante porque es algo muy difícil, y era mi primera oportunidad para poder llegar allí, ya que mis anteriores trabajos fueron películas de género que tuvieron la mala suerte de salir en mala época: en verano, con todos los blockbusters. Esta, a parte de tener una estrella (Liam Neeson), que la gente tenía ganas de ver en un papel parecido a Venganza, también la sacaron en un buen fin de semana, para intentar ser número uno.

Además, también está gustando mucho.

Sí, también. Además no es una secuela ni un Harry Potter, así que la película tiene que gustar porque sólo con publicidad no llegas a número uno, hace falta también la ayuda de la crítica.

¿Has tenido libertad creativa a la hora de dirigir la película?

La libertad creativa ha sido absoluta, no he tenido ningún problema de producción. Es mi cuarta película, la tercera con Joel Silver, y me la he ganado, por esto sigo trabajando con él. En La Casa de Cera no tenía libertad, y por esto estaba Paris (Hilton). En La Huérfana tuve que luchar mucho y tuve muchos problemas, sobretodo después del rodaje, pero al final luché y me gané la confianza para hacer esta película. Todavía no tengo un corte final, esto no me lo he ganado, pero Joel no toca un frame sin consultármelo.

Siempre has querido trabajar en Hollywood y has trabajado allí, pero a pesar de todo, ¿reconoces influencias del cine europeo?

Supongo. Es que el cine español que me gusta es Buñuel, y en este sentido poco tengo que aportar. Mi influencia principal es mucha gente de mi generación, principalmente los blockbusters de gente como Steven Spielberg. Soy fan de Hitchcock, de Polanski, de Scorsese…sobretodo porque tienen un arte con la cámara impresionante y sobretodo la capacidad para transmitir una profundidad psicológica que va más allá de la trama y de los cuatro tiros de siempre.

Creo que hacer una película comercial y hacer una buena película no está reñido y los americanos hacen esto mejor que nadie. Y esto es lo que quiero. A lo mejor algún día hago una película personal que no le interesa a nadie, pero esto también tienes que ganártelo. Bastante difícil es hacer cine y no todos somos Orson Welles y sacamos una obra maestra a los 16 años.

¿Cómo es trabajar con los profesionales que has trabajado en Sin Identidad?

Pues muy fácil. El guión y el casting lo son todo. He podido hacerme mío el guión y he tenido suerte porque el casting es el que quería, cosa que no siempre es posible. Tanto aquí como en La Huérfana he podido contar con actores maravillosos y en este caso el hecho de que Liam quisiera hacer la película ha sido clave. Sin Liam no podría haber conseguido a Bruno Ganz, que era mi sueño para interpretar ese papel, y esto no lo ha hecho por dinero. Luego Frank Langella quería trabajar con Bruno Ganz, y así sucesivamente.

Los actores hablan entre ellos, hablan de ti, y es importante que quieran trabajar contigo. Tienes que ser bueno, ser duro, tienes que ser el director, no un amigo, hay que tener personalidad y saber lo que estás haciendo. Esto los actores lo perciben y lo valoran, saben si eres un director de verdad o si has llegado ahí porque has tenido suerte.

¿Si pudieras escoger un actor o actriz favorito quién sería?

Me gustaría trabajar con Cate Blanchett, de los que no he trabajado, pero de los que he trabajado repetiría con muchos.

¿Tienes ya proyectos en mente y te has planteado rodar en 3D? ¿Es el 3D lo que busca la gente?

Yo rodaría con el teléfono, o sea que…Además, la gente busca lo que se le educa que busque. No es que cambien de opinión de repente. Esto es gente que se sienta alrededor de una mesa y decide qué hacemos para ganar más dinero, para que no nos pirateen las películas, y por esto se están haciendo películas que se tienen que ver en cine, con más énfasis en lo visual que en el guión, y contratan a directores con más técnica. Rodar en 3D es una técnica más, y la técnica tiene que ser adecuada para la historia que estás contando.

¿Y como próxima película tienes Harker, no?

Sí, estamos escribiendo el guión ahora mismo. Es un guión complicado porque queremos hacer una nueva versión de Drácula que realmente es muy poco respetuosa con el libro, así que la gente me va agobiar, pero que es un golpe de efecto sobre el mundo este de los vampiros. Hay un grupo de personas, de fans, que estamos un poco hartos de del vampirito de 13 años heterosexual. Queremos algo un poco más friki, más bestial y que de miedo de verdad, que no sea tan romántico. Queremos sacar un Drácula, es la idea. DiCaprio y su compañía (Appian Way) son fans de Drácula, se acercaron a mí y vendimos la idea a Warner Bros, y ahora trabajamos en el guión para rodar el año que viene y que salga en 2013.

No obstante es posible que haga otra película antes que esta y hay un par de cosas. Hay un remake del Círculo Rojo, una obra maestra francesa por la que la gente me va a agobiar también, porque no tiene nada que ver con la original –para empezar será en Hong Kong-, pero el guión es bueno. Se trata de reimaginarla.

Viendo Sin Identidad, me ha dado la sensación que era como ver Frenético (Roman Polanski, 1988) convertida en thriller de acción. ¿Está hecho aposta?

No, no está hecho aposta, pero Sin Identidad si que pilla inconscientemente de varias películas de este género que han habido a lo largo de la historia. Las películas de género se roban unas a otras constantemente, son muy iguales. En los thrillers hay obras maestras, y tú buscas recursos de guión que puede que coincidan, muchas veces inconscientemente, con otra película. Pero nuestra película está basada en un libro, y el planteamiento sale de ahí, así que no nos fijamos en Frenético. Aunque me encanta.

Háblanos de Ombra Films. Cómo surgió la idea, qué patrones seguirá…

La idea es ser un puente es ser un puente entre Hollywood y España, acercarlas mutuamente. Queremos hacer una base aquí, colaborar con esta nueva ola de realizadores españoles, que tienen mucho talento, sobretodo en las películas de género. Yo quiero traer guiones americanos y actores americanos que trabajen con la gente de aquí. Y si funciona, haremos proyectos cada vez más grandes.

Hay una gran tradición de cine en España, las nuevas generaciones están influenciadas por el cine americano, y es triste que seamos cuatro los que estamos por ahí haciendo películas cuando podrían ser muchos más.

¿Hay, pues, una falta de oportunidad aquí?

Totalmente, y en países como EEUU está la falta de talento. Se necesitan el uno al otro. Hoy en día las películas son más internacionales, estamos acostumbrados a esto, y son más fáciles de financiar porque te ofrecen dinero de varios lugares y gustan más, porque más gente se identifica más con ellas.

¿Esto responde a una falta de estructura industrial aquí en España, a una intención de crear una cantera?

Yo creo que la cantera está, yo no he tenido nada que ver, hay una escuela aquí en Barcelona (el ESCAC) que ha sacado grandes directores y hombres como Guillermo del Toro que han venido a producir aquí con ellos. Simplemente falta más de esto, más películas con salida comercial internacional.

¿Te gusta el cine de género que se hace en España?

Tuve la oportunidad de ser juez en Sitges y vi lo que se estaba haciendo aquí. Hay un nivel técnico impresionante, pero hay una falta de visión comercial de los productores, porque están dejando que películas con grandes ideas se pierdan en la segunda parte de la película. Hay errores básicos que afectan a que esta película pueda ser exitosa aquí o en otro país. A veces grandes películas se convierten en cortos alargados, se pierden hacia el final, y esto es culpa del productor, que aquí o se desentiende creativamente o si mete mano, es para poner un problema. Un productor tiene que saber de cine, y tiene que hacerla comercial sin que sea una mala película. Yo lo que he visto es que aquí muchos no tienen claro qué tipo de película están haciendo.

 

Aprovecho para mandar un saludo desde aquí a los compañeros de Tublogdecine, BlackHoleCinema, Psicocine y Ràdio Sant Andreu, con quienes compartimos la charla con Jaume Collet-Serra.

 

 

La semana pasada tuvimos la oportunidad de entrevistar a Jaume Collet-Serra, director de la recién estrenada Sin Identidad (podéis leer mi crítica aquí), que tiene el honor de ser el primer director español en alcanzar el número uno en la taquilla americana. Aunque fue un encuentro bastante breve, Jaume se explayó bastante y tuvimos tiempo de hablar de la película, de su trayectoria y de sus proyectos futuros, de sus próximas películas, de la actualidad del cine español y sobre su productora Ombra Films que ha fundado junto a Juan Sola para promocionar a profesionales españoles.

¿Cómo te sientes al ser el primer español en conseguir un número uno en la taquilla estadounidense?

Es importante porque es algo muy difícil, y era mi primera oportunidad para poder llegar allí, ya que mis anteriores trabajos fueron películas de género que tuvieron la mala suerte de salir en mala época: en verano, con todos los blockbusters. Esta, a parte de tener una estrella (Liam Neeson), que la gente tenía ganas de ver en un papel parecido a Venganza, también la sacaron en un buen fin de semana, para intentar ser número uno.

Además, también está gustando mucho.

Sí, también. Además no es una secuela ni un Harry Potter, así que la película tiene que gustar porque sólo con publicidad no llegas a número uno, hace falta también la ayuda de la crítica.

¿Has tenido libertad creativa a la hora de dirigir la película?

La libertad creativa ha sido absoluta, no he tenido ningún problema de producción. Es mi cuarta película, la tercera con Joel Silver, y me la he ganado, por esto sigo trabajando con él. En La Casa de Cera no tenía libertad, y por esto estaba Paris (Hilton). En La Huérfana tuve que luchar mucho y tuve muchos problemas, sobretodo después del rodaje, pero al final luché y me gané la confianza para hacer esta película. Todavía no tengo un corte final, esto no me lo he ganado, pero Joel no toca un frame sin consultármelo.

Siempre has querido trabajar en Hollywood y has trabajado allí, pero a pesar de todo, ¿reconoces influencias del cine europeo?

Supongo. Es que el cine español que me gusta es Buñuel, y en este sentido poco tengo que aportar. Mi influencia principal es mucha gente de mi generación, principalmente los blockbusters de gente como Steven Spielberg. Soy fan de Hitchcock, de Polanski, de Scorsese…sobretodo porque tienen un arte con la cámara impresionante y sobretodo la capacidad para transmitir una profundidad psicológica que va más allá de la trama y de los cuatro tiros de siempre.

Creo que hacer una película comercial y hacer una buena película no está reñido y los americanos hacen esto mejor que nadie. Y esto es lo que quiero. A lo mejor algún día hago una película personal que no le interesa a nadie, pero esto también tienes que ganártelo. Bastante difícil es hacer cine y no todos somos Orson Welles y sacamos una obra maestra a los 16 años.

¿Cómo es trabajar con los profesionales que has trabajado en Sin Identidad?

Pues muy fácil. El guión y el casting lo son todo. He podido hacerme mío el guión y he tenido suerte porque el casting es el que quería, cosa que no siempre es posible. Tanto aquí como en La Huérfana he podido contar con actores maravillosos y en este caso el hecho de que Liam quisiera hacer la película ha sido clave. Sin Liam no podría haber conseguido a Bruno Ganz, que era mi sueño para interpretar ese papel, y esto no lo ha hecho por dinero. Luego Frank Langella quería trabajar con Bruno Ganz, y así sucesivamente.

Los actores hablan entre ellos, hablan de ti, y es importante que quieran trabajar contigo. Tienes que ser bueno, ser duro, tienes que ser el director, no un amigo, hay que tener personalidad y saber lo que estás haciendo. Esto los actores lo perciben y lo valoran, saben si eres un director de verdad o si has llegado ahí porque has tenido suerte.

¿Si pudieras escoger un actor o actriz favorito quién sería?

Me gustaría trabajar con Cate Blanchett, de los que no he trabajado, pero de los que he trabajado repetiría con muchos.

¿Tienes ya proyectos en mente y te has planteado rodar en 3D? ¿Es el 3D lo que busca la gente?

Yo rodaría con el teléfono, o sea que…Además, la gente busca lo que se le educa que busque. No es que cambien de opinión de repente. Esto es gente que se sienta alrededor de una mesa y decide qué hacemos para ganar más dinero, para que no nos pirateen las películas, y por esto se están haciendo películas que se tienen que ver en cine, con más énfasis en lo visual que en el guión, y contratan a directores con más técnica. Rodar en 3D es una técnica más, y la técnica tiene que ser adecuada para la historia que estás contando.

¿Y como próxima película tienes Harker, no?

Sí, estamos escribiendo el guión ahora mismo. Es un guión complicado porque queremos hacer una nueva versión de Drácula que realmente es muy poco respetuosa con el libro, así que la gente me va agobiar, pero que es un golpe de efecto sobre el mundo este de los vampiros. Hay un grupo de personas, de fans, que estamos un poco hartos de del vampirito de 13 años heterosexual. Queremos algo un poco más friki, más bestial y que de miedo de verdad, que no sea tan romántico. Queremos sacar un Drácula, es la idea. DiCaprio y su compañía (Appian Way) son fans de Drácula, se acercaron a mí y vendimos la idea a Warner Bros, y ahora trabajamos en el guión para rodar el año que viene y que salga en 2013.

No obstante es posible que haga otra película antes que esta y hay un par de cosas. Hay un remake del Círculo Rojo, una obra maestra francesa por la que la gente me va a agobiar también, porque no tiene nada que ver con la original –para empezar será en Hong Kong-, pero el guión es bueno. Se trata de reimaginarla.

Viendo Sin Identidad, me ha dado la sensación que era como ver Frenético (Roman Polanski, 1988) convertida en thriller de acción. ¿Está hecho aposta?

No, no está hecho aposta, pero Sin Identidad si que pilla inconscientemente de varias películas de este género que han habido a lo largo de la historia. Las películas de género se roban unas a otras constantemente, son muy iguales. En los thrillers hay obras maestras, y tú buscas recursos de guión que puede que coincidan, muchas veces inconscientemente, con otra película. Pero nuestra película está basada en un libro, y el planteamiento sale de ahí, así que no nos fijamos en Frenético. Aunque me encanta.

Háblanos de Ombra Films. Cómo surgió la idea, qué patrones seguirá…

La idea es ser un puente es ser un puente entre Hollywood y España, acercarlas mutuamente. Queremos hacer una base aquí, colaborar con esta nueva ola de realizadores españoles, que tienen mucho talento, sobretodo en las películas de género. Yo quiero traer guiones americanos y actores americanos que trabajen con la gente de aquí. Y si funciona, haremos proyectos cada vez más grandes.

Hay una gran tradición de cine en España, las nuevas generaciones están influenciadas por el cine americano, y es triste que seamos cuatro los que estamos por ahí haciendo películas cuando podrían ser muchos más.

¿Hay, pues, una falta de oportunidad aquí?

Totalmente, y en países como EEUU está la falta de talento. Se necesitan el uno al otro. Hoy en día las películas son más internacionales, estamos acostumbrados a esto, y son más fáciles de financiar porque te ofrecen dinero de varios lugares y gustan más, porque más gente se identifica más con ellas.

¿Esto responde a una falta de estructura industrial aquí en España, a una intención de crear una cantera?

Yo creo que la cantera está, yo no he tenido nada que ver, hay una escuela aquí en Barcelona (el ESCAC) que ha sacado grandes directores y hombres como Guillermo del Toro que han venido a producir aquí con ellos. Simplemente falta más de esto, más películas con salida comercial internacional.

¿Te gusta el cine de género que se hace en España?

Tuve la oportunidad de ser juez en Sitges y vi lo que se estaba haciendo aquí. Hay un nivel técnico impresionante, pero hay una falta de visión comercial de los productores, porque están dejando que películas con grandes ideas se pierdan en la segunda parte de la película. Hay errores básicos que afectan a que esta película pueda ser exitosa aquí o en otro país. A veces grandes películas se convierten en cortos alargados, se pierden hacia el final, y esto es culpa del productor, que aquí o se desentiende creativamente o si mete mano, es para poner un problema. Un productor tiene que saber de cine, y tiene que hacerla comercial sin que sea una mala película. Yo lo que he visto es que aquí muchos no tienen claro qué tipo de película están haciendo.

Aprovecho para mandar un saludo desde aquí a los compañeros de Tublogdecine, BlackHoleCinema, Psicocine y Ràdio Sant Andreu, con quienes compartimos la charla con Jaume Collet-Serra.

Un traje de baño… ¿pero cuál?

0

Un traje de baño... ¿pero cuál? 21

He de reconocer que una de mis tantas debilidades como mujer son los trajes de baño. Hasta que no encuentre uno que me guste y se ajuste a mi cuerpo, no piso la playa. El problema es que soy muy indecisa, y en alguna que otra ocasión, se me ha pasado agosto entero y yo sin decidirme. Pero este año no me va a pasar eso, porque si bien aún no lo decidí, ya tengo tres candidatos.

Una de mis grandes virtudes es el ahorro, y los caprichitos hay que dárselos en vida, por eso tengo destinado unos 700 euros para mi traje de baño. Ya ven, me voy a comprar lo más chic que hay en el mercado.

Yo les cuento cuales son los modelitos que tengo en vista, y me ayudáis a decidir, ¿vale?

El primero es un traje de baño modelo leopardo, entero, con un solo hombro. Una maravilla a la vista de todos los bañistas. Elaborado en Francia, y en el anuncio nos avisa que hará resaltar nuestras curvas como ningún otro modelo.

El segundo es de una pieza también, modelo asimétrico acanalado, en color violeta, monísimo, más discreto que el anterior, pero con mucho glamour.

Y el tercero ya es un modelo más sexy, más juvenil, ya su nombre nos indica algo, profunda frente en V, quiere decir que tiene un escote que nos llega prácticamente al ombligo, ideal para alardear de pechos. Este modelo, francés también, solo lo encontramos en colores oscuros, negro, o azul fuerte. Lo que me llama la atención, es que los tres prometen lo mismo, resaltar nuestras curvas como ningún otro modelo… ¡y si no tengo mucho para resaltar que hago!

Los precios de estos trajes de baños rondan los 700 euros, justo lo que he ahorrado. Los encontramos en Harrod’s, como no podía ser de otra manera. ¡Por favor, ayudarme a elegir, gracias!

 

‘[REC]3 Génesis’, escena inédita y en exclusiva

0

'[REC]3 Génesis', escena inédita y en exclusiva 22

Os cuento, la semana pasada fui de visita al rodaje de [REC]3 Génesis en una visita de prensa en la que pudimos ver el set de rodaje, ver como trabajaban y hablar con parte del equipo de producción.

Como estaban trabajando, aproveché para sacar mi cámara entre los fotógrafos y grabar a la par una escenita de la película, sin spoilers ni nada, pero que como curiosidad está bien. En ella, vemos a Leticia Dolera con el vestido de novia brindando con sus damas de honor en plan «woo-girls».

Podéis leer mi crónica de la visita en Planta 13, el blog de mi compañero Diego Sánchez que fue quien me dio el contacto para apuntarme al evento.

Tina Ocampo sinónimo de distinción

0

Tina Ocampo sinónimo de distinción 23

Tina Ocampo ha recorrido el mundo con sus glamorosos bolsos joya, los cuales han logrado arrancar más de un suspiro.

En su engalanada carrera, la diseñadora ha sido modelo  de firmas internacionalmente reconocidas como es el caso de Armani, Chanel, Muyake o Saint Laurent, lugares que han sido decisivamente determinantes en sus elecciones al momento de elegir un determinado diseño y una cierta combinación, a fin de generar encanto entre las compradoras.

Tina Ocampo sinónimo de distinción 24

Desde su empresa ha desarrollado un nuevo concepto en cuanto a un accesorio tan indispensable para toda mujer como lo es un bolso. Desde los más sofisticados bolsos de mano, hasta el sobre más sencillo, Tina ha sabido otorgarle el encanto que solamente la magia de una verdadera artista puede brindar.

Las piezas que emulan ostras marinas, cofres y tantas otras piezas, fuentes de inspiración de la diseñadora, son verdaderas obras de arte  lujosísimas que determinan un estilo único.

La firma ha logrado incursionar en las esferas más exclusivas del mundo vip, llegando a estar en manos de las artistas más famosas del mundo entero, y siendo sus piezas las más reclamadas por los locales de moda de mayor nivel. Y esto ocurre a nivel global, lo que determina que Tina Ocampo ha logrado fusionar gustos y culturas de las más variadas, cimientos sobre los que se fundan los éxitos empresariales.

Un verdadero desafío al buen gusto y a la elegancia, con un toque distintivo que hace de un objeto común, una pieza única, valuada como una joya.

 

 

Judith Leiber Night, fragancia y estilo

0

Judith Leiber Night, fragancia y estilo 25

Judith Leiber Night, sale al mercado con el impulso de las más codiciadas fragancias, dignas de catálogos internacionales.

La misma posee un encantador dejo de glamur y estrellato, que se ven impresos en la misma fachada de la imagen con que llega al público.

Desde fuera, el estilo es bien definido, elegante, sensual, majestuoso y hasta diría deslumbrante, que ofrece una delicada botella negra y opaca engalanada con cristales Swarovsky. Esos diseños que suelen tentar a los mismos dioses.

Desde ya que la fragancia en sí no se queda atrás. Una invitación a lucir los aromas más exóticos con un tono oriental bien definido, canela, jazmín y una base de madera. Una verdadera combinación de exquisitez y buen gusto, que promete ser amigable con cualquier piel.

La marca internacionalmente reconocida por los excelentes bolsos que ofrece a diario al mercado femenino, se ha lanzado ahora con esta nueva y tentadora propuesta, para nada desechable.

Sin perder la mirada  del lujo y la exclusividad, la empresa ha decidido llevar sus desafíos a un nivel superior, siendo el principal objetivo de esta, lograr una fusión entre lo que se ve y lo que se percibe a través de los demás sentidos, uniéndose en un mismo grito de libertad y particularidad, que generan en conjunto la tan deseada distinción.

Para mujeres de carácter bien definido y de estilo de vida único, esta fragancia llega para hacer historia y quedarse por los años, como aquellos clásicos de siempre.

 

 

Derdiyok está en la agenda del Sevilla

0

Derdiyok está en la agenda del Sevilla 26

Con la plaza europea asegurada, el Sevilla ya se ha puesto manos a la obra para reforzar una plantilla que ha dejado bastante que desear esta temporada. Afectada durante la gran parte de la campaña por lesiones de jugadores importantes, como es el caso de Navas, parece que la directiva del club hispalense quiere crear una plantilla más amplia, siempre asegurando la calidad, para ser más competitivos en el curso 2011/12.

Habiendo cerrado ya los fichajes de Piotr Trochowski, jugador del Hamburgo que llega libre, y de Manu del Moral, todavía del Getafe pero con un acuerdo sólido con el Sevilla, ahora parece que Monchi quiere reforzar la delantera, siendo el suizo Eren Derdiyok el que más posibilidades tiene de acabar en Nervión. Ariete del Bayer Leverkusen, Derdiyok es, a sus 22 años, internacional con la selección de Suiza y una de las apuestas del fútbol alemán. Seguro que muchos le recuerdan del Mundial de Sudáfrica, en donde se enfrentó a España en la fase de grupos.

Pero para que lleguen jugadores tienen que salir otros. Parece que en los últimos días el Sevilla ha mantenido negociaciones con el Trabzonspor turco, equipo que está interesado en Zokora y Romaric, pero por el momento no hay acuerdo entre los dos clubes. La salida de los dos marfileños podría acelerar las negociaciones por Coke, joven jugador del Rayo Vallecano que está considerado como uno de los mejores defensas de la Segunda División española.