Inicio Blog Página 3045

El nuevo Audi A4

0

El nuevo Audi A4 3

El nuevo Audi A4 Avant fue lanzado en 2008 en sus diferentes versiones. Combina la deportividad clásica de esta gama con un confort de encielo. El nuevo A4 sigue la línea del modelo lanzado en 1972, el cual se ha convertido en el más vendido por esta compañía con diferencia, alcanzando cifras muy importantes. Este último lanzamiento es la octava generación del modelo, considerado como un clásico europeo.

Coche de lujo sin lugar a dudas, en este modelo se han cuidado los detalles con el máximo rigor hasta alcanzar la perfección lograda. De gran amplitud en su interior, cuenta con las comodidades de un coche como este: Detalles de aluminio, tapizado de cuero, volante forrado en cuero, climatizador, computadora, techo solar… y multitud de detalles dignos de admirar y sentir durante su conducción.

Su precio ronda entre los 28.000 y los 47.000 euros, dependiendo de la potencia del motor y de los detalles que incluya.

Además del modelo Avant, se encuentran en el mercado tres versiones más:

– Motor 1.8 TFSI de 160 CV

– Motor 2.0 TDI de 143 CV

– Motor 3.2 FSI quattro de 265 CV

Todos están diseñados con una transmisión manual de seis velocidades Multitronic de ocho velocidades. Esta línea de Audi es similar a la del coupé A5 y sin lugar a dudas, todo un placer y un lujo conducir una gama de vehículos de este calibre, para aquellos conductores a los que les apasione la conducción. Un viaje en cualquiera de estas gamas de Audi es un placer que no se debería perder nadie.

Fuente: Audi

Consejos para comprar un diamante

0

Consejos para comprar un diamante 4

El verdadero color del diamante se puede ver a la luz del sol, con exposición hacia el norte. Así es como aparecerá el verdadero color del diamante. Si esto no es posible, se utiliza una lámpara con una luz parecida a la del día y llamada lámpara fría.

Para los diamantes que pesen más de 0,50 kilates debe pedirse un certificado que deberá estar emitido por un laboratorio gemológico de prestigio. En este certificado gemológico se encuentran todas las características del diamante, pues esto es como el carnet de identidad o la huella dactilar. De esta manera no se puede confundir un diamante con otro. Lo recomendable para acreditar un laboratorio de gemología es pedir consejo a varios expertos del mundo del diamante.

Se deben de comprobar siempre las características del diamante, ya que pueden haber notables diferencias de precio en piezas de igual peso, pero de colores o purezas diferentes. Por este motivo es de suma importancia el certificado, pues de esta manera se sabe exactamente qué es lo que se está comprando.

Es aún más importante saber descifrar un certificado, pues por muy bien hecho que esté hecho este, debemos de comprender los datos que incorpora: Pureza, colores, proporciones, pulimentado, fluorescencia, simetría…

Exige siempre la factura de compra para evitar fraudes y poder reclamar en caso necesario. Y para escoger un diamante, mira uno que te haya dicho algo, que llame especialmente tu atención o que te hizo vibrar. Cada diamante es una pieza única, al igual que cada persona en el mundo.

Fuente: ige

«En el mar hay cocodrilos» de Fabio Geda

0

 

"En el mar hay cocodrilos" de Fabio Geda 5«Si eres un niño de diez años nacido en Afganistán, no perteneces a la etnia mayoritaria y tu familia vive amenazada por los talibanes, puede ocurrir que un día tu madre decida sacarte de casa y llevarte a Pakistán, atravesando las montañas, para alejarte de los que acabaron con tu padre. Y que te abandone allí, por tu propio bien…..»

Estas estremecedoras palabras pertenecen a un singular libro titulado «En el mar hay cocodrilos» del italiano Fabio Geda. Se trata de una novela breve basada en una  historia real y estructurada a modo de entrevista aunque el protagonismo lo lleva el niño Enaitollah Akbari conductor del relato. Este chico emprende una serie de aventuras cargadas de dramatismo huyendo de la muerte y realiza un peligroso viaje hasta llegar a Italia. La sencillez y franqueza de la prosa  que posee la fuerza de lo verídico- se conjuga con ciertos toque de lirismo logrando un libro que engancha desde el primer instante.

La mirada y el enfoque  son las propias de un niño,  mostrando cierta ingenuidad aun en los momentos más difíciles e incluso exhibiendo   detalles de humor.

 El autor se ha compenetrado perfectamente con el protagonista  y juntos elaboran  una narración muy bella a pesar de la dureza temática en la que destaca especialmente  el afán de sobrevivir del chico afgano.

"En el mar hay cocodrilos" de Fabio Geda 6

 Recomendable.

«En el mar hay cocodrilos»

Fabio Geda

Editorial Destino, 2011

Acabarán jugando los utilleros

0

Una vez más llegan los compromisos con selecciones y se reabre la polémica de cómo afectan estos parones a los equipos.

Y es que hay equipos que ven realmente mermada su plantilla debido a estos compromisos. El equipo que se queda con menos jugadores es el Barcelona, sólo seis jugadores de la primera plantilla permanecen en la ciudad condal.

Pero el Barça no es el único en esta situación, el Real Madrid tiene la misma situación, la mayoría de jugadores son convocados por sus selecciones.

Siempre se da el caso de jugadores que vuelven lesionados de estos compromisos, situación que no gusta nada a los clubs, que ven como pierden un importante jugador justo a final de temporada. Así que estos compromisos aparte de no dejar suficiente plantilla para entrenar suponen a veces un riesgo físico para algunos jugadores que pese a estar tocados son convocados por sus selecciones.

Yo estoy a favor de estos parones por selecciones, y creo que muchas veces los clubs se quejan de más. Los jugadores siempre vuelven con suficientes días de antelación para preparar los siguientes partidos de club. Sólo cuando supone un riesgo de lesión existe un verdadero motivo de queja.

Un día mágico en Punta Umbría

0

Provincia de Huelva.-

 “Las palabras abren puertas sobre el mar” (Rafael Alberti, poeta, escritor)

Un día mágico en Punta Umbría 7Desde que los medios de comunicación anunciaran el día, sábado 19 de marzo, cuando se produciría el  fenómeno astronómico  Perigeo Lunar, o como ha sido llamada la “SuperLuna”, inicié los preparativos para  viajar  hasta la zona costera de Huelva, concretamente a Punta Umbría. En este punto del litoral Atlántico y la costa de Cádiz eran los más sobresalientes de Andalucía  para contemplar el suceso. Tuve suerte de encontrar alojamiento en primera línea de playa.

El día señalado amaneció claro y con un Sol radiante. El insólito hecho  se convirtió en un suceso importante, desde primeras horas de la mañana un sinfín de personas se reunieron en la extensa playa, unos paseando, otros sentados plácidamente, los niños jugueteando en la arena y los más atrevidos se daban un chapuzón en el mar, intensamente azul. Todos estábamos expectantes ante la contemplación de la pleamar anunciada.

Decidí pasear por la orilla, como prevención no me descalcé las zapatillas deportivas. ObservabaUn día mágico en Punta Umbría 8 como la pleamar subía cada vez más y se iba apoderando del terreno arenoso. El mar fue arrojando todo aquello que reposaba en su fondo: grandes cantidades de restos de conchas de diversas especies, cristales de colores que un día fueron arrojados, y ahora,  en su rodar por las profundidades se habían convertido en caprichosas formas. Largas tiras de algas se secaban al sol. Tampoco faltaron los desechos que los humanos arrojamos a este “improvisado basurero” y ahora nos devolvía para avergonzarnos del mal comportamiento.

Un día mágico en Punta Umbría 9El Sol se hallaba en su cenit y el calor se hacía sentir. A cada paso que avanzaba sentía como crujían las conchas bajo mis pies. Era agradable. Su sonido grave mezclado con el  suave oleaje que, a su vez,  traía más restos, luego eran arrastrados en su retirada, imaginaba  las notas de un xilofón, disfrutaba de un imaginario concierto a orillas del mar {…Y el mar fue y le dio un nombre y un apellido, el viento y las nubes…} (Rafael Alberti, poeta)

Recordando mi niñez, intuitivamente, mis ojos escudriñaban con curiosidad la húmeda arena en busca de los brillantes restos de las conchas de nácar.  Imaginaba que eran pequeños trozos deUn día mágico en Punta Umbría 10 estrellas que una vez cayeron al mar y, ahora, nos devolvía como un pequeño tesoro. Un suave viento procedente de poniente refrescó el ambiente, percibía que una sutil capa salina se adhería a mi rostro.No sé cuantas veces me agaché. Al día siguiente me di cuenta de que fueron muchas.

El espectáculo de la pleamar había merecido la pena vivirlo. El avance había sido más que notorio.

Un día mágico en Punta Umbría 11La tarde era calurosa, el Sol aún estaba alto, y la brisa marina se agradecía. Comencé el paseo por la Ría de Punta Umbría, desde el Puerto de Pescadores hasta Punta de la Canaleta. Era sombrosa la bajamar que se estaba produciendo, por ambas orillas  podía contemplarse un descenso de varios metros de su cota normal. La fuerte corriente buscaba la desembocadura al mar. Algunas embarcaciones de recreo que regresaban al puerto iban contracorrientes y avanzaban lentamente por la bocana.

Desde el espigón puede contemplar la extensa playa en bajamar, en ese momento calculé que, Un día mágico en Punta Umbría 12aproximadamente, unos 125-130 metros habían descendido las aguas de un mar en calma chicha. Comencé mi andadura por aquella extraña superficie. Pude observar, por primera vez en mi vida, algunos secretos del fondo marino: restos de plantas subacuáticas, extensas manchas de la especie fanerogamas, restos de esponjas, grandes madejas de verdes algas que despedían ese olor característico a mar; las burbujas que horadaban  la dorada arena delataban a los escondidos  erizos, navajas y coquinas. Un numeroso  grupo de gaviotas se daban un opíparo banquete. Aunque calzada, metí mis pies en el mar e introduje mi colgante de Piedra de Luna en el agua, después volví a prenderlo en mi cuello hasta el nuevo ciclo lunar. Así cumplí mi pequeño ritual.

Aproximadamente a las 7.30 comenzó el Sol a descender, comenzaba el crepúsculoUn día mágico en Punta Umbría 13 expandiendo sus tonos rojizos, anaranjados y amarillentos mezclándose entre sí produciendo un cielo espectacular a la vez que el mar recibía los destellos. Creo que, nunca estuve tanto  tiempo mirando a través del objetivo de mi cámara, disparaba una y otra vez. Contemplaba ensimismada aquel atardecer tan hermoso hasta que el rey Sol desapareció tras el horizonte.

“La noche es bella, está desnuda, no tiene límites ni rejas” (José Hierro, poeta) Tan sólo unos minutos después – una intensa espera – el momento más importante fue cuando la “Gran Luna” rojiza se asomó por el horizonte. Me quedé atónita al ver su tamaño tan descomunal con relación a las casas en la lejanía, pensé  lo insignificante que somos en este Universo que nos rodea. “La luna asombra mi vida como si fuera una ilusión (J. Ramón Jiménez, escritor y poeta)

Un día mágico en Punta Umbría 14Me pareció vivir momentos irreales, un sueño maravilloso que no quería interrumpir. No salía de mi asombro contemplando aquel maravilloso fenómeno astronómico: Perigeo Lunar. Mis retinas disfrutaron de aquellos momentos que han quedado archivado en mi mente y plasmado en fotografías. “La Luna, es como una flor en el alto arco del cielo, con deleite silencioso, se instala y sonríe en la noche” (William Blake, poeta y pintor)

Después comenzó su lenta ascensión hacia la bóveda del cielo y su color rojizo fue tornándose de una inmaculada blancura. Su brillante luz resplandecía como nunca, lo que hizo palidecer la visión de la mayoría de las estrellas.” A menudo pienso que la noche está más viva y más rica de colores que el día” (Vicent Van Gogh, pintor)

Pasada la medianoche, desde la ventana de mi habitación, pude contemplar la hermosura de esta “Super Luna” reflejando sus plateados destellos sobre las tranquilas aguas del mar.Un día mágico en Punta Umbría 15

Un 19 de marzo de 2.011 que ha pasado a formar parte de la historia de la Astronomía.

Esteban Vigo ha sido destituido del banquillo herculano

0

Esteban Vigo ha sido destituido del banquillo herculano 16

El ciclo de Esteban Vigo como entrenador del Hércules ha terminado, y es que el técnico milagro, el entrenador que consiguió que el club herculano volviera a la máxima categoría, se ha visto superado por los malos resultados y la directiva ha decidido destituirle, a pesar que no tienen dinero para hacerlo, pero han ambas partes han llegadoa  un acuerdo amistoso para solventar la deuda.

El Hércules está en una posición muy complicada, porque después de estar soñando con Europa ha llegado a meterse en los puestos de descenso, y para una plantilla liderada por jugadores de primera clase como Trezeguet o Valdez es muy complicado que cambie el chip y salgan de ahí, aunque sea cuando tienen que demostrar su calida.

Es curioso la decadencia que ha tenido Esteban Vigo y el Hércules, porque después de conseguir ganar en el Camp Nou, el conjunto no ha encontrado el juego fuera de casa, y la revolución en el vestuario, encabezada por el extremo holandés Drenthe, ha sido clave para que el equipo esté en descenso.

Bojan Krkic ha vuelto

0

Bojan Krkic ha vuelto 17

El delantero azulgrana Bojan Krkic ha vuelto, y es que el joven ariete estaba viviendo una temporada muy mala y no conseguía ver puerta, pero esta semana ha conseguido olvidar todo y parece que ha recuperado el olfato de gol. Bojan Krkic marcó la semana pasada el único tanto que el Barcelona consiguió ante el Sevilla, y esta semana marcó el segundo ante el Getafe.

Bojan Krkic es el único lunar que tiene Pep Guardiola en su historial, ya que cuando el míster llegó, el delantero había conseguido quitarle el record goleador de un canterano en su primer año, pero eso no fue suficiente para darle oportunidades. Este año parecía que el delantero había perdido toda la confianza, estaba muy obsesionado con la portería rival y eso le estaba impidiendo brillar como nos tenía acostumbrado.

Ahora se espera que con estos dos goles, se espera que Bojan Krkic comience a ver puerta con mucha más facilidad, entre otras cosas porque es una pena que un jugador tan joven se eche a perder por culpa de «su» cabeza.

Batman y Superman amplían reparto

0

Batman y Superman amplían reparto 18

Christopher Nolan sigue pescando en Origen, y tras Tom Hardy es Joseph Gordon-Levitt el que se apunta a The Dark Knight Rises, todavía con un papel desconocido, aunque la fuente dice que podría interpretar a Alberto Falcone, hijo del mafioso Carmine Falcone, al que interpretaba Tom Wilkinson en Batman Begins.

También Juno Temple (Expiación, Las vidas posibles de Mr. Nobody, Kaboom) estará en esta tercera entrega de Batman, interpretando a «una chica de la calle» con un rol desconocido por el momento.

Batman y Superman amplían reparto 19

Por otra parte, Kevin Costner interpretará a Jonathan Kent en Superman: Man of Steel de Zack Snyder, haciendo pareja con Diane Lane como padres adoptivos de Clark Kent/Kal El/Superman, al que recordamos dará vida Henry Cavill.

Batman y Superman amplían reparto 20

Vía Variety.

‘Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas’, nuevo tráiler

0

'Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas', nuevo tráiler 21

Hoy mismo ha salido un nuevo tráiler de Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas, con un repertorio de imágenes nuevas de la película, aunque la esencia es la misma de siempre.

Me gusta especialmente el cambio en la fotografía, ya que se puede apreciar un trabajo más estético y una definición de colores muy bonita y adecuada para el tipo de película que es. Parece que Rob Marshall se ha defendido bien dirigiendo una película de aventuras y el reparto es de lujo, así que la duda ahora es ver si la historia está a la altura.

Una historia del cine a través de los títulos

0

Una historia del cine a través de los títulos 22

Y no, este no es un post en el que vayamos a hablar del efectismo de los títulos de muchas películas o del acierto (o absoluto desastre) que son las traducciones de los títulos al español. En realidad, lo que presentamos es un vídeo en el que puedes ver cómo ha evolucionado el diseño de los créditos iniciales de una película, un arte que, o bien porque pasa desapercibido o porque no se le ha dado el reconocimiento que merece, pocas veces recordamos y en muchas ocasiones dan sentido a un bodrio de película por la calidad de su diseño.

De entre todos los diseños que aparecen, hay que resaltar la creatividad de los años sesenta: Anatomía de un asesinato, de Saul Bass, es ya un clásico, como ocurre con la mayoría de los títulos de Alfred Hitchcock y con el concepto que ha perdurado hasta hoy de las  películas de James Bond.

Sólo le pondría una pega: no aparecen los títulos de Watchmen, uno de los grandes hallazgos de la película, que poco menos que se merecen un club de fans.

Y vosotros, ¿creéis que falta alguno?