Inicio Blog Página 3027

‘El Origen del Planeta de los Simios’, la elección natural

0

‘El Origen del Planeta de los Simios’, la elección natural 7

El final de El Planeta de los Simios con Charlton Heston gritando “¡yo os maldigo!” ante la caída Estatua de la Libertad es uno de los finales más impactantes de la historia del cine no sólo por las respuestas que da en solamente un plano, sino por los interrogantes que plantea. ¿Qué ha podido pasar para que los simios, el eslabón evolutivo anterior al hombre, dominaran el planeta? ¿Ha sido culpa del hombre? ¿Cómo han llegado los simios a ser tan inteligentes o más que las personas? ¿Han sido ellos los responsables de la extinción de la raza humana? Dejar libre albedrío a la imaginación de los espectadores de una forma tan enfocada es la mayor virtud de culto de Franklin J.Schaffner y de cualquier relato que con la sugerencia implícita consigue perturbar más que con la explicación subrayada.

La idea de una precuela de El Planeta de los Simios no resulta atractiva porque dar una explicación a todos estos y a más interrogantes rompe el encanto de la historia original, la que sorprendió al mundo entero. Sin embargo, El Origen del Planeta de los Simios asimila el reto con total naturalidad, hace de la dificultad un aliado y del conocimiento previo del final una baza para construir una historia con sentido propio en la que todavía hay espacio para el guiño a su antecesora. Ésta es a todas luces una precuela ejemplar porque no se ha escrito sola ni es un trámite para satisfacer a los curiosos para saber como Caesar se alza como el líder de los simios e inicia una rebelión contra los humanos, porque la película no va de esto.

‘El Origen del Planeta de los Simios’, la elección natural 8

De hecho, El Origen del Planeta de los Simios es una epopeya pseudopacifista, en el sentido que la segregación de dos bandos se diluye en un cúmulo de buenas intenciones (aunque, claro, hay algún villanito de por medio) que por simple oposición natural desembocan en una batalla campal entre unos hombres acostumbrados a ser la especie hegemónica y unos simios que justamente por obra y gracia del ser humano han sido dotados con las herramientas para ser considerados como a iguales. Caesar es el único que lo entiende y el motivo de su lucha responde a una elección natural, la de querer prosperar con los suyos porque por capacidad y por derecho ya no pueden ser sumisos de los hombres nunca más.

El plano con Caesar y Will (James Franco) mirándose como iguales por primera vez es sencillamente maravilloso (el logro de WETA Digital con la caracterización de Caesar supera, de largo, la de los Na’vi de Avatar) y la síntesis perfecta de una película nada tendenciosa cuyo protagonista principal es la naturaleza y cuya línea argumental es el caos, el azar, los accidentes y también las decisiones humanas que conforman en lo que siempre ha escrito la historia del mundo. Y no es una guerra por la supremacía, sino la selección natural.

‘El Origen del Planeta de los Simios’, la elección natural 9

Cadel Evans renueva dos años con el BMC

0

Cadel Evans renueva dos años con el BMC 10

El ciclista australiano sigue recogiendo frutos de su gran tour de Francia, y es que Cadel Evans ha firmado su renovación con el BMC para las próximas dos temporadas, donde intentará sumar otro maillot amarillo en sus estadísticas.

Cadel Evans está siendo una de las grandes figuras del pelotón internacional, y por eso la escuadra formada para él este año, no ha querido que se le escapara el maillot amarillo, así que le ha blindado para las dos próximas temporadas, además, para tenerlo contento, han renovado a uno de sus compañeros de fatiga como George Hincapié, que seguirá un año más en el pelotón profesional.

Evans tiene 36 años y seguro que tiene ganas de seguir sumando títulos, pero sobre todo, tendrá que enseñar a los nuevos ciclistas, a las jóvenes promesas, que tienen que aprender a correr con la sangre fría en los momentos finales de las etapas.

Karim Benzema comienza a evolucionar

0

Karim Benzema comienza a evolucionar 11

El delantero francés Karim Benzema comienza a evolucionar, y es que parece que este tercer año, el segundo a las órdenes de José Mourinho está demostrando que puede cambiar su forma de pensar y jugar dentro del campo. El francés no sólo está más fino cara a puerta, sino que confía mucho más en su regate, es capaz de irse de varios jugadores y darle asistencias a sus compañeros, y es que no tiene la obsesión del gol entre ojo y ojo.

Karim Benzema sabe que tiene que jugar como quiere Mourinho, sabe que tiene que hacer caso al míster en todos los aspectos, y como dijo el entrenador del equipo blanco «Benzema tiene que ver el fútbol como yo lo veo«, y es que es la única manera de conseguir oportunidades y demostrar su calidad en el Real Madrid.

Si no llega Neymar a tiempo, y tampoco se ficha a Manolito Adebayor, Karim Benzema se tiene que jugar el puesto de delantero centro con el argentino Higuaín, que sale de una lesión muy larga, y que sigue sin ser el preferido del entrenador, a pesar que los números le avalan.

McClane podría irse a Rusia en ‘Die Hard 5’

0

McClane podría irse a Rusia en 'Die Hard 5' 12

El rumor/noticia del día, cuya fuente es la web Twitch, dice que Die Hard 5 no está tan parada como puede parecer y que, de hecho, la Fox está buscando director para la película ya que Noam Murro, el elegido en un principio, finalmente será el encargado de dirigir 300: The Battle of Artemisa. El nuevo director podría ser John Moore, director responsable de una cinta bélica bastante interesante como Tras la línea enemiga, pero también de Max Payne o del remake de La Profecía.

Y sobre el argumento de la quinta entrega de La Jungla de Cristal sabemos que nos llevará a Rusia (de hecho lo que se daba por seguro es que la acción se trasladaría a Europa) y que el compañero de aventuras de John McClane será su hijo. Sí, ahora resulta que tiene un hijo además de su hijita Mary Elizabeth Winstead que aparece en la cuarta. Más de una vez he leído por los internets que el guión de Skip Woods para el filme es una mierda de las gordas, pero ya veremos. McClane siempre es una garantía.

Las sensaciones después del Tour

0

Las sensaciones después del Tour 13

Han pasado unos días desde que terminó el Tour de Francia, pero todavía me quedan sensaciones extrañas, porque se demostró que un ciclista solo, por muy bueno que sea, necesita estar arropado por un equipo. En este caso, hablo de Alberto Contador, que demostró que no se arruga ante ninguna situación, pero le faltaron efectivos para conseguir estar más arriba, sobre todo a la hora de estar posicionado en las etapas, y en el día que atacó, porque ningún corredor hizo de puente entre él y el pelotón principal.

Estaba claro que tras la marcha de los hermanos Schleck y Cancellara el equipo se había debilitado considerablemente, pero no esperaba que fuera tanto. Hablando de los hermanos Schleck, estos ciclistas fueron para mí, la gran decepción del Tour de Francia, el miedo a atacar y el miedo que tenían a Alberto Contador impidieron conseguir el amarillo, y es que estaban obsesionado en hacer un tipo de carrera, sin pensar en lo que estaba pasando.

Sobre el ganador, Cadel Evans simplemente decir que lo veo como el más listo de la clase, porque ha ido al adefensiva todo el rato, ayudándose de ataques de los demás y su facilidad para rodar en llano, y es que el australiano con el cuento, dejaba toda la responsabilidad al Leopard, algo que no se entendía cuando sobre el papel llevaba muchas semanas siendo el favorito. Por último, el papel de ciclistas como samuel Sánchez han animado la carrera, porque han sido los que han tenido fuerzas y permisos para atacar cuando la carretera picaba hacía arriba.

Sergio Canales y su cesión al Valencia

0

Sergio Canales y su cesión al Valencia 14

Sergio Canales ha encontrado una salida muy buena para seguir creciendo, porque José Mourinho no confía en sus posibilidades, y lo mejor para el cántabro era irse cedido o traspasado a un equipo que confie en sus posiblidades, es decir, que consiga tener minutos y encina juegue en Europa.

El delantero parecía que se iba a marchar al Villareal, porque el club castellonense ha apostado desde el primer momento por Segio Canales, pero nunca llegó a un acuerdo con el Madrid, algo que no le costó al Valencia, que con la idea de cesión de dos años más la opción de compra ha convencido a la directiva blanca.

Canales sabe que en el Valencia no va a tener tiempo para aclimatarse, porque hay que pensar que el jugador está convocado con la selección española sub-20 para jugar el mundial, así que llegará con la pretemporada dando sus últimos coletazos. El jugador tiene que convencer a Emery en nada de tiempo, aunque teniendo a jugadores como Soldado o Juan Mata, es muy sencillo conectar en el campo.

La posible marcha de Juan Mata

0

La posible marcha de Juan Mata 15

El Valencia parece que tiene claro que este verano su estrella Juan Mata se puede marchar a la Premier League, y es que hay equipos que van detrás del jugador asturiano, y el club ché necesita hacer caja para que salgan los números. La oferta tiene que superar los 20 millones de euros, un buen dinero que le vendría muy bien al Valencia para seguir superando sus problemas económicos y salvar la temporada en esta sección del club.

Juan Mata lleva varios veranos sonando para el Barcelona, pero como siempre, entre clubs españoles los acuerdos son más caros, y el club azulgrana no está dispuesto a pagar lo que le pide el Valencia.

El internacional español tiene un buen caché en Europa, no solo por su juventud, sino también por la gran experiencia que tiene, así que pagar menos de 30 millones de euros, teniendo en cuenta su polivalencia, jugando en banda y en todas la partes de la delantera no es una cantidad excesiva para un grande de Europa.

Los grupos para el mundial 2014

0

Los grupos para el mundial 2014 16

El Grupo I de la previa del Mundial de Brasil 2014 va a tener mucha emoción, porque España y Francia se jugarán una de las plazas que dan acceso a disputar este campeonato. La selección, que en estos momentos entrena Vicente del Bosque es la máxima favorita, pero no se puede fiar de una selección gala que llega herido después de varios años cargados de decepciones.

Los demás grupos, tienen una selección favorita por encima, y es que combinados nacionales como Italia, que tiene a Dinamarca y República Checa, Alemania o Holanda no debería pasar muchos problemas para clasificarse.

Quizás, en el grupo E, es donde han tenido más suere, porque no hay una potencia y selecciones como Noruega o Eslovenía tienen la posibilidad de estar en Brasil 2014, un premio que no se esperaban cuando comenzó el sorteo y sabían que se podían encontrar selecciones más fuertes en el camino

Foto: Marca

‘Paul’, una película de fan a fan

0

‘Paul’, una película de fan a fan 17

Paul es de estas perlitas de cine desasosegado que a veces llegan a los cines y que caen bien porque están diseñadas para ello. Esta en concreto es fruto de la dulce nostalgia por la ciencia ficción ochentera filtrada por el sentido del humor desenfadado de Simon Pegg y Nick Frost, la pareja responsable de Zombies Party (Edgar Wright, 2004) y Arma Fatal (Edgar Wright, 2007), ambas caracterizadas por mirar de reojo al cine de género y convertir sus clichés en instrumentos de parodia fluida, entrañable y reconocible.

Paul es una road movie por la memoria de los fans de la ciencia ficción, amenizada con diálogos ágiles y situaciones llevaderas sin atisbo de tensión dramática ni perspectivas de sorpresa que fácilmente pueden ser olvidadas vistas con cierta distancia. Lo que sobrevive de Paul es precisamente son los recuerdos que estimula con su abundante cantidad de guiños y homenajes a otras películas del género, las verdaderas protagonistas de este pastiche junto con un extravagante alienígena que recuerda más a Roger de American Dad que a E.T..

‘Paul’, una película de fan a fan 18

En definitiva, todo lo genuino de Paul son premisas y elementos vehiculares para volver a ver E.T., Encuentros en la Tercera Fase, Star Trek, Star Wars, Expediente X u otras más ocultas como Mi amigo Mac (Stewart Raffill, 1988) o Platillos Volantes (Oscar Aíbar, 2003), cuya estructura y planteamiento es bastante parecido. Insisto en que pesar de la sonrisa simpática que dibuja, Paul sólo invita a mirar atrás y a los lados porque le falta entidad propia. Cabría preguntarse si hay espacio en este siglo XXI para la comedia inocente, acostumbrados al humor sanguinario de Padre de Familia, The Office, Modern Family, al cine paródico de Stephen Chow o a los retratos de perdedores que el propio Gregg Mottola (director de Paul) consiguió brillantemente en Supersalidos o, de forma más comedida, en Adventureland.

Quizá el humor inofensivo ya no tiene lugar en la ficción contemporánea. Yo me inclino a pensar, dada la indiferencia dominante con la que con la distancia veo Paul, es que ya no somos tan inocentes, no sé por qué, y que el cine ingenuo y juvenil que se hacía en los ochenta no puede hacerse hoy en día porque no nos emocionamos del mismo modo, y esto lo demuestran películas como esta, que la sonrisa que pueda dibujar se borra en el momento en que sales a tomarte una cerveza.

Y dicho esto, estoy deseando que venga J.J. Abrams con Super 8 y me obligue a comerme mis palabras. De corazón lo digo.

‘Paul’, una película de fan a fan 19

Cosillas que nos hemos perdido durante las vacaciones

0

Si seguís habitualmente este blog habréis notado que llevaba casi dos semanas sin ser actualizado. Tranquilos que no he estado muerto, he estado de parranda, o sea, de vacaciones, y he olvidado completamente internet, que también se agradece durante un tiempecillo. Como es natural han sucedido cosas durante este tiempo, y algunas de las más interesantes las podréis ver a continuación en caso que también hayáis estado de vacaciones o, sencillamente, despistados.

Empezamos con superhéroes, porque los grandes bombazos que han salido estos días son los primeros teaser tráilers de The Amazing Spider-man y, sobretodo, el de The Dark Knight Rises, que ya es interesante sólo por ver un chispazo de Bane y a Gordon moribundo.

Seguimos con series, porque el Comic-Con de este año ha dejado algunos avances interesantes de las series que van a ser un éxito seguro de cara a la próxima temporada. Lo primero es un avance de la segunda temporada de The Walking Dead, que tuvo muy buena acogida en su primera temporada, aunque tengo que decir que a mí no me gustó nada. El abandono de Frank Darabont, gran artífice de la serie de la que era productor ejecutivo y coordinador, no impedirá que los zombies sigan campando a sus anchas por las pantallas de televisión de todo el mundo.

También se ha anunciado la sexta temporada de Dexter, una serie extraordinaria que ya no necesita de presentaciones. Showtime sabe que tiene asegurada una audiencia fiel para esta serie que en cada temporada consigue hacerse más y más interesante. No obstante, la gran apuesta y la novedad de la compañía de cara a la nueva temporada es Homeland, que cuenta la historia de un soldado que es rescatado cuatro años después de ser dado por muerto y su regreso no es agua clara para todo el mundo. Claire Danes, Mandy Patinkin y Damian Lewis encabezan el reparto protagonista de esta serie creada por Alex Gansa.

Descansamos un poco de tanto vídeo para comentar alguna noticia destacada. Vincent Cassel y Rosario Dawson están ultimando las negociaciones para sumarse al casting de Trance, la nueva película de Danny Boyle que de momento sólo cuenta con James McAvoy en el papel de protagonista. Trance nos presenta a un empleado de una casa de subastas que contrata a un grupo de ladrones para robar un cuadro, pero tras recibir un golpe en la cabeza sufre amnesia y no logra recordar dónde está escondido el cuadro, por lo que tendrá que recurrir a la hipnosis.

El que sí que ha confirmado un nuevo papel es Harrison Ford, que será Wyatt Earp en Black Hats, adaptación de la obra de Max Allan Collins en la que Earp descubre que su amigo Doc Holliday está involucrado en la mafia de Al Capone. El guionista es Kurt Johnstad, que también está escribiendo la secuela de 300, que al final no será Xerxes, sino 300: The Battle of Artemisa. También hay novedades en el reparto de The Dark Knight Rises, al que se incorpora Christopher Judge, más conocido por dar vida a Teal’c en Stargate. De momento no se sabe que rol desempeñará en la película de Nolan.

De Batman a Superman, porque se ha sabido que Man of Steel de Zack Snyder aplaza su estreno previsto en diciembre de 2012 para el 14 de junio de 2013, lo que no me extraña porque se empezó la producción cuando el guión no estaba ni medio hecho. Lo que me pregunto es que pasará ahora con los derechos de Superman, porque en teoría si la Warner no estrenaba una película del hombre de acero como tarde en 2012 los derechos volvían a la família de Siegel (uno de los creadores del personaje) y tenían derecho a reclamar una indemnización por Smallville y por Superman Returns.

Y la mejor noticia de todas, para mí, es que William Friedkin (El Exorcista, A la caza, French Connection) vuelve al tajo cinco años después y lo hace con Killer Joe,  una cinta de cine negro sobre un traficante de drogas que tiene que hacer las mil y una para pagar una cuantiosa deuda. Matthew McConaughey, Emile Hirsh, Juno Temple y Thomas Haden Church son los protagonistas. Aquí podréis ver las primeras imágenes y un clip de la película.

Vamos ahora con imágenes, empezando por la nueva película del Juez Dredd, protagonizada por un Karl Urban al que ya podemos ver engalanado con el uniforme. La revista Empire le ha dedicado la portada de este mes.

Cosillas que nos hemos perdido durante las vacaciones 20

Y a continuación un vistazo a las dos Blancanieves que llegarán este año. La primera, vía Entertainment Weekely, es de Lily Collins en The Brothers Grim: Snow White, film de Tarsem Sigh en el que la gran estrella será Julia Roberts encarnando a la mala de la película. La otra Blancanieves luce bien diferente y también más interesante almenos en cuanto al reparto: están Kristen Stewart (que será Blancanieves), Chris Hemsworth, Charlize Theron, Ian McShane, Ray Winstone y Stephen Graham entre otros. El título de esta Blancanieves es Snow White and The Huntsman y está dirigida por Rupert Sanders.

Cosillas que nos hemos perdido durante las vacaciones 21

Cosillas que nos hemos perdido durante las vacaciones 22

Y acabo ya con un tráiler de The Ides of March, lo nuevo de George Clooney como director y con Ryan Gosling, Paul Giamatti, Philip Seymour Hoffman, Marisa Tomei, Evan Rachel Wood y el propio Clooney en el reparto.