El 10 de diciembre de 2024, el Hospital del Mar anunció que su Unidad de Cirugía Oncológica Peritoneal ha sido oficialmente acreditada como parte del Grupo Español de Carcinomatosis Peritoneal (GECOP). Este hito, celebrado en el Congreso Nacional de Cirugía realizado en Madrid en noviembre, subraya el compromiso del hospital con un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de esta compleja patología.
El reconocimiento al trabajo de la unidad permite al hospital ampliar su área de actuación, facilitando su participación en ensayos clínicos impulsados por el GECOP, lo que podría mejorar las opciones de tratamiento para los pacientes. Hasta la fecha, la unidad ha tratado a más de 100 pacientes desde su creación en 2019, un requisito mínimo para alcanzar esta acreditación.
La Dra. Marta Pascual, coordinadora de la Unidad, expresó que este logro es “el reconocimiento al trabajo llevado a cabo desde el 2019”, resaltando que esta validación por parte de una entidad de prestigio garantiza que están en la dirección correcta, con buenos resultados evidenciados en pacientes. Su inclusión en el GECOP también les permitirá acceder a estudios multicéntricos y a un registro especializado de pacientes.
La Unidad de Cirugía Oncológica Peritoneal está constituida por un equipo de expertos del Servicio de Cirugía, especializados en áreas como cirugía colorrectal y hepatobiliar, así como profesionales de Oncología Médica, Anestesiología, Radiología, Patología y Farmacia. Este equipo trabaja en conjunto para abordar casos de alta complejidad y mal pronóstico, donde la cirugía se presenta como la única alternativa viable. Para garantizar un proceso óptimo, la enfermera gestora de casos, Montserrat Bonilla, es clave en la coordinación y atención a los pacientes que provienen de otros centros.
Reconocida como una de las cuatro unidades de referencia en Cataluña según el Plan Director de Oncología, la unidad se especializa en procedimientos avanzados, incluyendo el tratamiento intraperitoneal con quimioterapia a alta temperatura, consolidando así su papel como referente en el manejo de la carcinomatosis peritoneal en la región.
vía: Noticias Hospital del Mar