Sin Salida al Mar, Pero Con Esperanza: La Cumbre de Turkmenistán Concluye Con un Ambicioso Plan de Acción

0
7
Sin salida al mar, pero no abandonados: La Cumbre de Turkmenistán culmina con un ambicioso plan de acción

Este viernes concluyó la Tercera Conferencia de la ONU sobre Países en Desarrollo Sin Litoral (LLDC3) en Awaza, Turkmenistán, donde se adoptó una declaración política histórica destinada a impulsar el desarrollo sostenible y fortalecer la resiliencia de los 32 países que carecen de acceso directo al mar, entre los que se encuentran Bolivia y Paraguay.

El evento, que se desarrolló bajo el lema «Impulsando el progreso a través de alianzas», reunió a jefes de Estado, altos funcionarios de la ONU, socios de desarrollo y líderes del sector privado, con el objetivo de abordar los numerosos desafíos que enfrentan estas naciones. Entre los problemas destacados están los altos costos comerciales, la infraestructura deficiente y la vulnerabilidad al cambio climático.

La Declaración de Awaza, que se fundamenta en el Programa de Acción de Awaza 2024-2034 aprobado por la Asamblea General de la ONU el año pasado, establece una estrategia unificada en cinco áreas clave: transformación económica estructural, comercio e integración regional, transporte e infraestructura, adaptación climática y reducción de riesgos, así como financiamiento y alianzas.

Rabab Fatima, secretaria general adjunta de la ONU, describió este momento como un «punto de inflexión», subrayando que el enfoque detrás de la declaración no se limita a ser solo palabras, sino que implica un plan concreto destinado a liberar el potencial de estos países. Según ella, con inversiones estratégicas en infraestructura y facilidades comerciales, se puede garantizar que «nadie quede atrás».

La declaración también plantea un llamado a aumentar las inversiones por parte de bancos multilaterales, fomentar una cooperación Sur-Sur más robusta y asegurar que los intereses de estos países estén presentes en las agendas globales de comercio y clima. Se enfatizó la importancia de monitorear la implementación de dichas iniciativas, asegurando que sean los propios países sin litoral quienes lideren este proceso, con el apoyo de la ONU.

Turkmenistán, como país anfitrión, presentó varias propuestas alineadas con los objetivos del foro, incluyendo un Atlas Global de Conectividad en Transporte Sostenible y un Programa Global de Transición al Hidrógeno Verde. Gurbanguly Berdimuhamedow, líder nacional del pueblo turkmeno, destacó que la Declaración de Awaza refleja una visión compartida de progreso y colaboración entre las naciones.

La Asamblea General de la ONU dará seguimiento a la implementación de la declaración a través de reuniones ministeriales anuales, y se establecerán espacios clave para continuar impulsando estos temas, tales como la COP30 en Brasil en 2025 y la próxima conferencia de la UNCTAD.

Desde el evento, Aksoltan Ataeva, representante permanente de Turkmenistán ante la ONU, enfatizó que ser sede de la conferencia refleja la filosofía de su política exterior: actuar como un puente entre naciones. Por su parte, Dmitry Shlapachenko, coordinador residente de la ONU en Turkmenistán, sostuvo que la verdadera cooperación comienza entre vecinos, citando el ejemplo de cómo el comercio entre Portugal y España mejoró tras su integración en la Unión Europea.

Además, se plantearon oportunidades únicas para países como Uzbekistán, donde la ONU busca invertir en su población joven, y Lesoto, que cuenta con abundante agua, un recurso clave para el desarrollo energético en la región.

El cierre del evento se marcó con una ceremonia frente al mar Caspio, durante la cual se arriaron las banderas de la ONU y Turkmenistán, simbolizando no solo el fin de la cumbre, sino el inicio de una nueva era de alianzas y acción concreta para los países sin litoral.
Fuente: ONU últimas noticias