El Puerto de Barcelona, uno de los principales motores logísticos y económicos de España, ha tomado un importante paso hacia su modernización al elegir el software policial VinfoPOL para digitalizar y optimizar la gestión de su policía portuaria. Este proyecto representa una parte fundamental de su transformación en un modelo de Smart Port, donde la innovación tecnológica, la seguridad mejorada y la eficiencia operativa se convierten en ejes centrales en un entorno tan dinámico como estratégico.
Con más de 53 millones de toneladas gestionadas y cerca de 3 millones de TEU (Twenty-foot Equivalent Unit) movidos hasta septiembre de 2024, el Puerto de Barcelona se consolida como un referente logístico a nivel europeo y mediterráneo. No obstante, esta elevada actividad representa también un reto significativo en cuanto a la garantía de seguridad y la eficiencia en la gestión de un espacio que enfrenta constantes cambios. La implementación de un software en la nube como VinfoPOL permitirá a la policía portuaria integrar sistemas y responder a las demandas operativas de un puerto en continua evolución.
VinfoPOL, empleado ya en más de 200 cuerpos de Policía Local, se adaptará específicamente al entorno del Puerto de Barcelona, incorporando funcionalidades que modernizarán su operativa diaria. Estas incluyen un sistema integral para la gestión de incidencias que permite registrar y gestionar actuaciones policiales específicas del entorno portuario, así como herramientas para la coordinación del personal y optimización del uso de recursos internos.
Además, se contará con soluciones para simplificar tareas administrativas como la gestión de objetos perdidos y la tramitación de licencias, así como funcionalidades avanzadas para la elaboración de atestados de tráfico y la gestión de sanciones. La integración con el Centro de Atención y Gestión de Emergencias de Cataluña (CAT112) ofrecerá una respuesta coordinada y rápida ante cualquier incidente.
La flexibilidad del software VinfoPOL, que permite la personalización del sistema según las necesidades del puerto y su adaptabilidad a los cambios operativos, fueron aspectos clave en la elección de esta solución. Asimismo, la integración con sistemas externos, como bases de datos nacionales y cámaras de vigilancia, asegurará un flujo constante de información entre las diferentes áreas del puerto y otros organismos relevantes.
Gracias a estas medidas, la policía portuaria podrá anticiparse a incidentes y mantener un control en tiempo real, garantizando que los recursos se encuentren disponibles en los momentos más críticos. Este proyecto refuerza el compromiso de la Autoridad Portuaria de Barcelona con la transformación tecnológica, sentando las bases para un modelo inteligente que, gracias al análisis de datos y la predicción, optimiza la seguridad en su ámbito operativo.
La implementación de VinfoPOL será el primer paso para desarrollar nuevas capacidades en la gestión policial portuaria, marcando así una nueva era en la que la modernización y la innovación se ponen al servicio de la seguridad y la eficiencia en uno de los puertos más importantes del mundo.