La formación en prevención de riesgos laborales está siendo transformada radicalmente por la incorporación de la inteligencia artificial (IA). En un avance liderado por Quirón Prevención, esta tecnología se está utilizando para personalizar el aprendizaje, optimizar la evaluación continua de riesgos y anticiparse a posibles incidentes en el lugar de trabajo.
Una de las mayores innovaciones en este campo es la integración de la IA con tecnologías inmersivas como la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). Estas herramientas permiten a los empleados experimentar simulaciones realistas de situaciones peligrosas en un entorno seguro, donde pueden practicar habilidades esenciales sin correr riesgos reales. Los expertos de Quirón Prevención destacan que la IA no solo adapta estas simulaciones a las características específicas de cada lugar de trabajo o equipo, sino que también evalúa en tiempo real el desempeño de los participantes. Esto posibilita proporcionar retroalimentación inmediata, identificar áreas que necesitan mejora y optimizar las prácticas preventivas.
La clave del éxito de la IA radica en su capacidad para recopilar y analizar datos en tiempo real, lo que resulta esencial para identificar comportamientos de riesgo antes de que se conviertan en problemas serios. Este análisis continuo permite a las empresas ajustar los programas de formación de manera que puedan centrarse en las áreas más críticas, disminuyendo así de manera significativa los accidentes laborales. Además, la recopilación de datos facilita la detección de patrones peligrosos, convirtiendo a la IA en una herramienta fundamental para desarrollar estrategias preventivas proactivas.
María Sierra Pelletan, responsable del área de Formación Online de Quirón Prevención, enfatiza el impacto positivo que estas soluciones tecnológicas tienen no solo en la seguridad de los empleados, sino también en su motivación y compromiso. «El aprendizaje se torna mucho más dinámico, y cada trabajador recibe una formación que se ajusta a sus habilidades, intereses y ritmo de aprendizaje», sostiene Pelletan.
La adopción de la inteligencia artificial en la formación preventiva supone un cambio de paradigma en la manera de abordar la prevención de riesgos en el ámbito laboral. Al proporcionar simulaciones inmersivas, enseñanza adaptativa y una evaluación continua, la IA establece un estándar más alto en la capacitación, asegurando que los trabajadores estén mejor preparados para enfrentar los desafíos de su entorno.
Finalmente, desde el área de Formación Online de Quirón Prevención recalcan que para que estas tecnologías alcancen su pleno potencial es crucial que las empresas implementen planes formativos bien estructurados que integren estas metodologías innovadoras. Estos planes deben combinar formación teórica y práctica, garantizando que los trabajadores puedan aplicar directamente lo aprendido en sus tareas diarias.