En 2024, la Unión Europea registró un notable desenlace en su comercio de aluminio, importando productos por un valor de 29,5 miles de millones de euros y exportando 18,4 miles de millones. Esta dinámica resultó en un déficit comercial de 11,1 miles de millones de euros. En comparación con 2019, las importaciones de aluminio se incrementaron un 29,9% (6,8 miles de millones), mientras que las exportaciones crecieron un 21,3% (3,2 miles de millones). Sin embargo, es importante destacar que este aumento en valor se produjo a pesar de una disminución en la cantidad física de exportaciones, que bajó un 1,7%, y en las importaciones, que cayó un 6,2%. Esto sugiere que la alza en los precios fue la principal fuerza detrás del incremento en el valor.
Noruega y China emergieron como los principales socios comerciales de la UE en el sector del aluminio en 2024, con importaciones de 4,4 miles de millones de euros y 3,9 miles de millones, respectivamente. Turquía, Islandia y Suiza siguieron en la lista con valores de 2,8, 2,1 y 1,7 miles de millones de euros, representando el 9,4%, 7,3% y 5,8% del total de importaciones, respectivamente. Entre los cinco principales países importadores, Islandia experimentó un crecimiento excepcional, con un aumento del 104,9% en comparación con 2019, mientras que las importaciones desde Turquía casi se duplicaron, con un incremento del 95,4%.
En el lado de las exportaciones, el Reino Unido lideró la lista con un valor de 3,7 miles de millones de euros, constituyendo el 19,9% del total exportado. Le siguieron Estados Unidos con 2,6 miles de millones (14,1%) y Suiza con 2,4 miles de millones (12,8%). Turquía e India completaron el grupo de los cinco primeros, con 0,9 miles de millones (5%) y 0,8 miles de millones (4,5%), respectivamente. En este contexto, los envíos hacia India y Turquía mostraron aumentos significativos desde 2019, con incrementos del 135,6% y 66,7%, evidenciando una tendencia de diversificación en los mercados de exportación de la UE.