Empoderamiento Femenino: Cómo la Inteligencia Artificial Protege a las Mujeres del Sureste Asiático

0
78
La inteligencia artificial puede ayudar a las mujeres del sureste asiático a protegerse

Con el avance de la inteligencia artificial como una herramienta común en la sociedad, el sistema de la ONU ha comenzado a utilizar esta tecnología para impulsar la igualdad de género, especialmente en regiones del mundo donde las oportunidades son limitadas. El sureste asiático, caracterizado por sus niveles de alfabetización digital y una amplia cobertura de internet, se presenta como un espacio propicio para desarrollar iniciativas que integren la inteligencia artificial en el ámbito social y económico.

Un ejemplo destacado es Filipinas, donde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha implementado un programa para capacitar a emprendedores, con énfasis en mujeres, en áreas remotas. A través de chatbots de inteligencia artificial, las empresarias pueden recibir asesoría técnica y apoyo en marketing digital sin necesidad de que un capacitador viaje físicamente a las regiones aisladas. Esta herramienta ha permitido a muchas mujeres, como las que venden productos de coco en la isla de Siargao, mejorar su presencia en línea y optimizar su tiempo en la creación de contenido.

En Tailandia, la plataforma SoSafe ha sido desarrollada para ofrecer asistencia personalizada a mujeres y niñas vulnerables, abordando temas como el acoso sexual y la violencia doméstica. Desde su lanzamiento, la plataforma ha alcanzado a 600,000 usuarios y ha proporcionado información crítica sobre derechos sociales y servicios de apoyo, permitiendo incluso la denuncia de numerosos casos de violencia doméstica.

Por otro lado, en Indonesia, la iniciativa Social Innovation Platform busca fomentar la participación femenina en la toma de decisiones en aldeas tradicionalmente dominadas por hombres. Utilizando una herramienta digital que recopila opiniones y propuestas de la comunidad, se busca abrir el debate y permitir que las voces de todos los residentes sean escuchadas, promoviendo una planificación comunitaria más inclusiva.

Estos ejemplos reflejan cómo la ONU está integrando la tecnología en su estrategia para acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en términos de igualdad de género. David McLachlan-Karr, director para Asia y el Pacífico de la Oficina de Coordinación del Desarrollo de la ONU, señaló que estas iniciativas son una muestra de cómo la organización está adoptando innovaciones tecnológicas para estar mejor equipada ante las necesidades del siglo XXI. En este contexto, se espera que en los próximos años estas acciones beneficien a un número mayor de mujeres en sus vidas profesionales y personales.
Fuente: ONU últimas noticias