La inteligencia artificial ha evolucionado de ser una mera promesa a convertirse en una necesidad indiscutible para las empresas, sin embargo, su implementación efectiva se ve obstaculizada por la carencia de talento especializado. Euroinnova ha lanzado una advertencia sobre esta problemática, señalando que aunque el 93 % de las grandes empresas considera la IA esencial para su crecimiento, solo un 1 % se siente preparado para obtener resultados tangibles.
A medida que la IA automatiza procesos, analiza datos en tiempo real y abre nuevas oportunidades de negocio, el dilema se agrava. Un informe de UST revela que el 76 % de las organizaciones están luchando con la escasez de personal cualificado, a pesar de que el 92 % incluye la inteligencia artificial en sus objetivos estratégicos. Este fenómeno ha creado un desajuste entre la inversión en tecnología y la capacidad para implementarla de manera efectiva.
Rafael García-Parrado, CEO de Euroinnova, enfatiza la necesidad de abordar el problema del talento. «Hablar de IA sin hablar de talento es quedarse en la superficie. Cada vez más empresas piden ayuda para formar a sus equipos y convertir la tecnología en impacto real», sostiene. Esta falta de preparación se refleja en que solo un 1 % de las empresas se siente capaz de generar resultados sostenibles, una tendencia calificada de «entusiasmo sin madurez».
El creciente desajuste entre inversión en IA y la especialización se ve respaldado por un estudio de Experis, que indica que el 67 % de las empresas planea aumentar su inversión en inteligencia artificial este año. A pesar de ello, la OCDE ha advertido que esta brecha de capacidades está ralentizando el crecimiento económico y la transformación digital en sectores clave. Iniciativas como el AI Continent Action Plan en Europa son pasos en la dirección correcta, aunque su implementación efectiva requiere tiempo.
Frente a esta situación, la educación se presenta como una palanca de cambio. Euroinnova ha reforzado su compromiso con la capacitación a través de una alianza con Google, ofreciendo un curso gratuito denominado ‘Domina la IA con Gemini’. Este programa está diseñado para perfiles tanto técnicos como no técnicos, y se basa en una metodología práctica y accesible.
Jaime Martín, director de Comunicación y Marca de EDUCA EDTECH Group, subraya que «el gran reto de la IA no es técnico, sino humano». La automatización solo tiene sentido si existen personas capaces de entender y gestionar el proceso.
Por otro lado, un informe de General Assembly revela que muchas empresas contratan perfiles de IA de manera demasiado rápida, lo que resulta en una falta de planes de carrera y dificultades para retener talento, ya que los salarios están en constante aumento. Euroinnova advierte que el verdadero diferencial radica no solo en contar con herramientas, sino en desarrollar capacidades internas que permitan aprovechar el potencial de la inteligencia artificial.
El futuro de la IA en las empresas depende de la estrategia, la formación y de contar con personas capacitadas para convertir datos en decisiones efectivas. Sin estos elementos, la promesa de la inteligencia artificial seguirá siendo solo eso: una promesa.