Inicio Blog Página 65

Linkener Superará los 6 Millones de Euros de Facturación Gracias a su Sistema Inteligente de Gestión Energética Líder del Mercado

0
Linkener superará los 6 millones de euros de facturación con el Sistema Inteligente de Gestión Energética líder del mercado

La startup valenciana Linkener continúa su expansión y espera triplicar su cartera de clientes a medio plazo con nuevas soluciones que integran Inteligencia Artificial y tratamiento masivo de datos, facilitando así la transición energética para cualquier empresa. Con sede en Valencia, la compañía prevé cerrar este ejercicio con una facturación superior a 6 millones de euros, gracias al refuerzo de su Sistema Inteligente de Gestión de Energía. Esta solución combina telemedida, automatización, inteligencia artificial y big data, permitiendo a las empresas optimizar su consumo energético de forma autónoma, con transparencia y tecnología avanzada.

Linkener tiene como objetivo superar los seis millones de euros de facturación en 2025, triplicando los resultados de 2024 y batiendo récords históricos desde su fundación. Además, la empresa planea alcanzar los 6.000 clientes en el corto plazo, quienes podrían ahorrar entre un 20% y un 60% en su factura energética. El sistema desarrollado por la startup permite a cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, tener visibilidad total de sus consumos, anticipar penalizaciones, automatizar procesos de ahorro y tomar decisiones en tiempo real.

La compañía está incorporando nuevos algoritmos de Machine Learning e Inteligencia Artificial, tanto generativa como conversacional, que permiten predecir comportamientos energéticos, ajustar potencias, detectar fugas y generar simulaciones de factura antes del cierre de mes. Esta tecnología se adapta a sectores tan diversos como la industria, el retail, la sanidad o la administración pública, y se integra con soluciones como autoconsumo, baterías, compensación de reactiva o eficiencia por zonas.

José Ignacio Ruiz, CEO de Linkener, destaca que «es la solución necesaria para una verdadera transición energética de las organizaciones, ya que monitorizamos a día de hoy más de 1,5 TW de energía». Entre los nuevos clientes que se han sumado al sistema destacan utilities líderes en su sector y una de las cadenas de supermercados con mayor crecimiento nacional, además de la expansión de la compañía en Portugal.

Linkener ha alcanzado ya más de 10.000 puntos de suministro activos, consolidándose como uno de los líderes en software de gestión energética en España. En su plan de 2025, la startup, que fue invertida en 2019 por GoHub Ventures, ha reforzado su dirección con perfiles enfocados en Software as a Service (SaaS), transformación digital y operaciones. Esto incluye la incorporación de José Ignacio Ruiz como Consejero Delegado (CEO) de la compañía, con el objetivo de reforzar toda la plataforma y lanzar una nueva versión de la misma este mismo junio.

«Queremos que cualquier empresa, con una factura en la mano, pueda empezar a controlar su energía sin complicaciones, sin cambiar de comercializadora y sin inventos que no sirven para ahorrar. La energía no puede seguir siendo una caja negra», concluyen desde la compañía.

Influencia de la Edad Materna en la Implantación Embrionaria y la Tasa de Nacidos Vivos en Reproducción Asistida

0
La edad materna no influye en la implantación embrionaria ni en la tasa de nacido vivo tras la transferencia de embriones euploides en ciclos de reproducción asistida

En el último Congreso Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE), se presentó un estudio revolucionario del Grupo Eugin que desafía creencias tradicionales sobre la fertilidad. La investigación, que incluyó un análisis de 11,855 transferencias de blastocistos euploides, concluyó que la edad materna no influye en las tasas de implantación ni en los nacimientos vivos cuando se transfieren embriones genéticamente normales de buena calidad. Este hallazgo es especialmente significativo para mujeres de entre 40 y 45 años que buscan ser madres mediante fecundación in vitro (FIV).

El estudio, liderado por el departamento de investigación y desarrollo de Eugin, incorporó datos de siete centros de reproducción asistida internacional. Las participantes fueron divididas en grupos de edad: menores de 35, 35 a 37, 38 a 40, 41 a 42 y mayores de 42 años. A pesar de que se conoce que el avance de la edad materna está asociado a una menor fertilidad debido a un aumento en la incidencia de embriones aneuploides, esta investigación se enfocó en los resultados cuando solo se consideraban embriones euploides.

Los resultados mostraron que, independientemente de la edad, la probabilidad de implantación y de dar a luz a un bebé era similar en todos los grupos analizados. Berta Gayete-Mor, una de las investigadoras principales, destacó que esta colaboración entre diferentes clínicas permite obtener resultados más representativos.

A pesar de los hallazgos positivos, los autores del estudio aclaran que las mujeres de mayor edad tienden a generar menos embriones euploides, lo que puede afectar sus posibilidades generales de embarazo. Gayete-Mor enfatizó que los resultados reproductivos de las mujeres entre 40 y 45 años que transfieren un embrión euploide de buena calidad son comparables a los de mujeres más jóvenes, aunque la tasa de producción de embriones euploides disminuye con la edad.

Esta investigación subraya la importancia del diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A), que permite personalizar tratamientos de reproducción asistida y mejorar el asesoramiento a las mujeres mayores de 40 años que desean concebir.

El Grupo Eugin, con más de 25 años de experiencia en el sector y presencia en nueve países, continúa siendo un referente en la reproducción asistida, ofreciendo técnicas avanzadas y atención de calidad a miles de pacientes en todo el mundo. Su compromiso con la investigación y la innovación refuerza su posición en el ámbito de la fertilidad.

DAC Docencia Impulsa la Formación Profesional en Movilidad Segura y Sostenible en España con Nuevos Centros en 5 CCAA

0
DAC Docencia lidera la FP de Movilidad Segura y Sostenible en España abriendo centros educativos en 5 CCAA

En el marco de su 50 aniversario, DAC Docencia ha lanzado una nueva oferta formativa en España, destacando el título de Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Esta propuesta educativa, que permite la formación de más de 500 alumnos cada año, se implementará en diversas comunidades autónomas como Galicia, Castilla y León, Madrid, Aragón y Valladolid.

La nueva FP responde a la creciente necesidad de formar profesionales que cuenten con habilidades en Seguridad Vial, Sostenibilidad y Transformación Digital del Transporte. El programa, que se caracteriza por su enfoque práctico e innovador, abarca contenidos sobre Movilidad Urbana, Educación y Formación Vial, Tecnologías Limpias y Gestión de la Movilidad tanto en entornos urbanos como rurales.

Elisa Capote, Directora de los Centros Educativos y CEO de DAC Docencia, explica que «esta formación representa una oportunidad educativa clave y una herramienta de transformación social para preparar a los futuros líderes de la Movilidad Segura y Sostenible». Además, DAC ofrece esta carrera en una modalidad online, permitiendo que estudiantes de más de 45 provincias accedan a esta importante titulación. Actualmente, más de 350 alumnos están ya en proceso de formación, lo que pone de relieve la alta demanda que está teniendo esta especialización.

De acuerdo con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, se estima que el sector de la Movilidad Sostenible generará más de 50,000 empleos en los próximos cinco años. En este contexto, la formación ofrecida por DAC está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las políticas europeas de transición ecológica.

Los graduados de esta nueva titulación podrán optar a múltiples salidas profesionales que incluyen roles como Profesores de Formación Vial, Directores de Autoescuelas y Asesores en Seguridad Vial laboral, entre otros. El Plan de Estudios es extenso, con una duración de 2,000 horas distribuidas en dos años, y abarca materias desde Primeros Auxilios hasta Digitalización y Empleabilidad.

Los nuevos centros de DAC Docencia cuentan con infraestructura moderna, incluyendo aulas inteligentes y simuladores de conducción. La institución ha establecido convenios y colaboraciones con ayuntamientos, la DGT y diversas empresas para asegurar que la formación esté alineada con las necesidades del mercado laboral. Además, DAC ha ampliado su oferta educativa con 32 nuevas titulaciones de FP que ya han sido aprobadas.

Las inscripciones para el curso 2025-2026 ya están abiertas, y los interesados pueden obtener más información contactando a DAC Docencia a través de su correo electrónico o por teléfono.

Tormo Franquicias Consulting: Referente en el Sector de Hostelería y Restauración con Más de 160 Proyectos en Franquicia

0
Tormo Franquicias Consulting, con más de 160 proyectos de hostelería y restauración en franquicia se consolida como referente en el sector

Tormo Franquicias Consulting continúa consolidando su posición de liderazgo en el sector HORECA, abarcando la hostelería, la restauración y el catering. Con más de 160 proyectos desarrollados, la consultora se ha establecido como referente en la implantación y expansión de modelos de negocio en franquicia.

En los últimos años, Tormo Franquicias ha trabajado con reconocidas enseñas como 100 Montaditos, La Tagliatella, El Kiosko y Federal Cafe, así como con franquicias emergentes prometedoras como Tort y La Bikineria. Su intervención abarca desde la estructuración inicial hasta procesos de expansión en nuevos mercados.

Eduardo Tormo, CEO y fundador de la firma, señala que la restauración organizada está en constante evolución hacia una mayor eficiencia y diversificación de formatos. «Nuestra función es transformar estos retos en oportunidades de crecimiento real para las marcas», destaca. La consultora se especializa en preparar a las marcas para su desarrollo en franquicia y facilita el contacto con inversores y emprendedores.

A lo largo de su trayectoria, el equipo de Tormo Franquicias ha fomentado marcas innovadoras en diversos sectores, desde hamburguesas gourmet hasta comida sana y cafeterías especializadas. Al respecto, la compañía ha contribuido significativamente al crecimiento del mercado español, abarcando una amplia gama de conceptos que incluyen desde restaurantes de alta cocina hasta food trucks.

Los resultados son elocuentes: más de 1.000 nuevas aperturas de negocios han sido logradas a través de sus programas de consultoría. Fundada como una de las principales empresas en el ámbito de la franquicia en España, Tormo Franquicias Consulting ha ayudado a más de 4.000 personas a integrarse en redes de franquicia.

La firma ofrece servicios a nuevas empresas que desean expandirse, a franquiciadores en activo, y a emprendedores o inversores que planean incorporarse a una red de franquicia. Para más información sobre sus proyectos y el último informe de Hostelería y Restauración 2024, se puede visitar su sitio web o contactar directamente con su equipo de consultores.

Labelium se Convierte en Amazon ADS Adtech Reseller: Acceso Directo al DSP para Marcas y Agencias con Asiento Dedicado

0
Labelium ahora es Amazon ADS Adtech Reseller: acceso directo al DSP para marcas y agencias mediante un asiento dedicado

Labelium ha dado un importante paso en su crecimiento en el ámbito del marketing digital al obtener el reconocimiento de Amazon Ads Adtech Reseller. Este distintivo permite a la consultora gestionar y abrir cuentas en Amazon DSP, facilitando a marcas y agencias el acceso directo a la tecnología publicitaria de Amazon.

Con esta nueva capacidad, Labelium implementa un modelo escalable y modular que se adapta a diferentes niveles de madurez digital. Las empresas pueden optar por una gestión integral de sus campañas, una gestión asistida con formación específica por parte de un equipo especializado, o simplemente obtener acceso a Amazon DSP con un soporte limitado. Esta flexibilidad permite que incluso aquellas sin acceso directo al DSP puedan operar de manera autónoma a través de un asiento dedicado.

La implementación de este programa de reselling también busca eliminar las barreras de entrada relacionadas con las inversiones mínimas o los complejos procesos de aprobación que tradicionalmente requería Amazon. Además, todos los niveles de servicio ofrecen acceso a informes actualizados en tiempo real, mejorando así la experiencia del cliente.

Labelium ya se había posicionado como un líder en la planificación de estrategias digitales efectivas en el marketplace, obteniendo previamente distinciones como Amazon Ads Advanced Partner y Amazon Marketing Cloud Services Provider. Este nuevo reconocimiento refuerza su compromiso con la excelencia y la calidad, requisitos exigidos por Amazon que incluyen altas tasas de crecimiento y retención de clientes.

María López de Garayo, Head of E-Retail de Labelium España, expresó que este logro no solo representa un hito en su colaboración con Amazon, sino que también consolida su apuesta por ofrecer soluciones avanzadas y personalizadas. «Convertirnos en Amazon Ads Adtech Reseller refuerza nuestro liderazgo en el entorno publicitario del marketplace», afirmó.

Con más de 350 cuentas activas en 21 mercados globales, Labelium sigue respaldando a marcas internacionales en la optimización de su rendimiento en Amazon, consolidándose como un referente en el ámbito del performance digital. Fundada en 2001 en París, el Grupo Labelium se ha expandido a lo largo de los años, estableciendo oficinas en 18 países y brindando servicios de alta calidad a marcas de renombre en todo el mundo.

Farmacias de San Sebastián se Unen a la Iniciativa ‘Altxa Burua’ para Fomentar el Uso Responsable del Móvil entre Jóvenes

0
43 farmacias de San Sebastián se suman a la iniciativa ‘Altxa Burua’ para promover un uso responsable del móvil entre los jóvenes

El 50% de las farmacias en San Sebastián ha decidido participar en una iniciativa del Ayuntamiento en colaboración con la plataforma Altxa Burua Donostia, cuyo objetivo es fomentar un uso responsable de los teléfonos móviles y las nuevas tecnologías entre los jóvenes. La campaña, bajo el lema «Puedes utilizar el nuestro», permite a los adolescentes realizar llamadas desde teléfonos disponibles en edificios públicos y comercios, con el fin de reducir la dependencia de dispositivos móviles.

Altxa Burua Donostia es un movimiento formado por padres y madres de 30 centros educativos de la ciudad, que se originó por la preocupación ante el acceso cada vez más temprano de los niños a sus propios teléfonos inteligentes. Sus metas principales son retrasar la entrega del primer dispositivo móvil y guiar el uso adecuado de estos y las redes sociales.

La iniciativa, que abarca aproximadamente 450 establecimientos identificados con una pegatina especial en sus escaparates, busca ofrecer un recurso accesible para aquellos jóvenes que necesiten realizar una llamada. Además, se habilitarán servicios en casas de cultura y instalaciones deportivas municipales.

La campaña también incluye talleres en escuelas, conferencias para padres, contenido digital, carteles en espacios públicos y puntos de información juvenil que proporcionarán recursos sobre bienestar digital, gestión del tiempo de pantalla y opciones de ocio saludable. Con estas acciones, se espera disminuir el uso innecesario de teléfonos móviles y ofrecer alternativas que promuevan un entorno más equilibrado y saludable para los jóvenes.

Conocimiento como Clave para una Higiene Alimentaria Segura

0
El conocimiento también desinfecta: claves para una higiene alimentaria segura

Cada año, alrededor de 600 millones de personas se ven afectadas por enfermedades derivadas del consumo de alimentos contaminados, un problema en el que la mala gestión de residuos químicos juega un papel significativo. En este contexto, la higiene eficaz en la industria alimentaria se erige como un aspecto crucial no solo por la necesidad de limpiar y desinfectar, sino por la correcta aplicación de cada producto. PAPELMATIC, con más de 60 años de experiencia en el sector, comparte una serie de claves para garantizar un entorno seguro y saludable.

La limpieza y desinfección en la industria alimentaria no son tareas secundarias; son esenciales para salvaguardar la salud de los consumidores. Según la Organización Mundial de la Salud, una parte importante de las enfermedades alimentarias está vinculada a residuos químicos presentes en los productos. Por lo tanto, la elección adecuada de los productos y el conocimiento técnico sobre su aplicación son vitales para evitar riesgos.

Cada superficie y utensilio en una instalación alimentaria presenta diferentes tipos de suciedad, desde grasas hasta restos orgánicos. Por ello, es fundamental entender las diferencias entre detergentes, desengrasantes y desinfectantes. Emplear productos de forma indiscriminada puede comprometer el proceso, ya que dejar residuos puede interferir en la desinfección.

La secuencia de limpieza es crucial: aplicar un desinfectante sobre una superficie sucia no solo es ineficaz, sino que puede tener consecuencias negativas en todo el proceso productivo. Un detergente aplicado de manera incorrecta puede dejar residuos que disminuirán la eficacia del desinfectante a posteriori.

En ciertos sectores, como el cárnico, es común el uso de productos que combinan detergente y desinfectante. Aunque estas soluciones pueden optimizar tiempos, el director general de PAPELMATIC, Pau Fornt, advierte que el verdadero desafío reside en el conocimiento y uso adecuado de estos productos. La higiene en entornos alimentarios debería ser abordada desde un enfoque técnico para asegurarse de que se eliminan correctamente los tipos de suciedad específicos y se protege al personal.

Además, el equipo técnico de PAPELMATIC subraya que cada producto tiene un propósito específico. Por ejemplo, los detergentes son para eliminar suciedad visible, mientras que los desinfectantes inactivan microorganismos y no eliminan la suciedad. La comprensión del pH de los productos también desempeña un papel vital; los productos alcalinos son adecuados para grasas, mientras que los ácidos son más efectivos contra residuos minerales.

Asimismo, el uso de soluciones sostenibles se está convirtiendo en un aspecto importante en el sector. La creciente preocupación por el medio ambiente ha llevado a una demanda de productos que sean efectivos y respetuosos. La Etiqueta Ecológica Europea se ha consolidado como un referente en este sentido, aportando un valor añadido en la elección de productos que cumplen con rigurosos criterios ambientales.

Fundada en 1965 en Barcelona, PAPELMATIC ha evolucionado desde sus orígenes en el sector papelero, ofreciendo más de 1.500 soluciones de higiene adaptadas a diversas industrias. Con un compromiso firme que abarca la innovación, la responsabilidad social y la sostenibilidad, la empresa espera continuar guiando a la industria hacia prácticas más seguras y eficaces.

Errores Que Nunca Cometería al Reformar Mi Casa

0

Reformar una casa puede ser un proceso emocionante, pero también es un terreno en el que muchos se aventuran sin la debida cautela. Expertos en decoración y remodelación han compartido sus experiencias y consejos sobre las prácticas que evitar al embarcarse en un proyecto de renovación.

Uno de los errores más frecuentes es subestimar el presupuesto. Muchos propietarios inician una reforma con un plan financiero optimista, pero a medida que avanzan, los costos pueden dispararse debido a imprevistos. «Siempre es recomendable añadir un 20% adicional al presupuesto inicial para sorpresas», advierte Juan Martínez, arquitecto especializado en reformas.

Otro aspecto crucial es la planificación del espacio. Cambiar la distribución de los ambientes puede ser tentador, pero es vital asegurarse de que el nuevo diseño se adapte a las necesidades de la vida cotidiana. «Nunca hay que hacer cambios drásticos sin consultar a un profesional. A veces, pequeños ajustes pueden lograr un gran impacto», señala Ana López, interiorista con más de diez años de experiencia en proyectos residenciales.

La elección de materiales también merece atención. Optar por soluciones económicas a corto plazo puede resultar costoso a largo plazo. «Es fundamental elegir materiales de buena calidad que sean duraderos y fáciles de mantener», comenta Pedro Ruiz, contratista con amplia trayectoria en remodelaciones. La tendencia a seguir las modas puede llevar a decisiones erróneas que no resisten el paso del tiempo.

Asimismo, dejar de lado la iluminación es un error común. Una buena iluminación transforma cualquier espacio, y no solo se debe considerar la luz natural, sino también la artificial. «Nunca subestimes el poder de una buena iluminación. Puede cambiar completamente la atmósfera de una habitación», enfatiza Marta Fernández, diseñadora de interiores.

Finalmente, reformar sin un plan a largo plazo es otro gran mito. Al iniciar un proyecto, es esencial tener en mente no solo el resultado inmediato, sino también cómo cada decisión impactará en el futuro. «Es mejor pensar en las necesidades a largo plazo, considerando aspectos como la eficiencia energética y la sostenibilidad», concluye Juan Martínez.

En resumen, aunque la reforma de una casa puede abrir un mundo de posibilidades, es crucial evitar decisiones impulsivas y, sobre todo, buscar asesoramiento profesional en cada etapa del proceso. Con una planificación cuidadosa y una visión a largo plazo, es posible lograr un hogar que no solo sea bello, sino también funcional y duradero.

Chile y Argentina: Tierra de Frío bajo el Anticiclón Polar

0
Chile y Argentina, entre los lugares más fríos de la Tierra por el anticiclón polar que azota la región

Según informó este jueves la Organización Meteorológica Mundial, las temperaturas han descendido drásticamente en la parte baja de Sudamérica, alcanzando en algunos lugares los -15° Celsius debido a la ola de frío polar que azota la región. El 30 de junio, tanto Chile como Argentina se encontraban entre los lugares más fríos de la Tierra, fuera de las regiones polares.

Los gobiernos de ambos países emitieron alertas tempranas y notas de frío en respuesta al “anticiclón de origen polar” que es responsable de las condiciones extremas. La ola de frío en Sudamérica contrasta notablemente con el calor abrasador que se experimenta en el hemisferio norte, especialmente en Europa, lo que pone vidas en peligro y enfatiza el agravamiento de los impactos del cambio climático.

En Mar del Plata, Argentina, a aproximadamente 380 kilómetros al sur de Buenos Aires, el inusual frío ha afectado la distribución de gas natural, utilizado principalmente para calefacción. Un funcionario de la ONU en la ciudad informó que se había pedido a los comercios que permanecieran cerrados para conservar el suministro de gas para los hogares. Las escuelas y los edificios públicos también cerraron el jueves, con posibilidades de permanecer cerrados el viernes.

En gran parte del centro y sur de Argentina, las temperaturas se situaron entre 10°C y 15°C por debajo de las medias estacionales. La ola de frío comenzó el 26 de junio y alcanzó su punto álgido el 30 de junio, provocando mínimos históricos en diversas áreas del continente. A pesar de que las montañas andinas y la Patagonia no son ajenas a las bajas temperaturas invernales, la gravedad de este fenómeno ha sido excepcional, afectando incluso a las zonas bajas.

El sistema de alta presión ha aportado estabilidad atmosférica, lo que se traduce en cielos despejados y heladas severas. En las ciudades chilenas de Santiago, Rancagua y Talca, el aire frío estancado ha provocado la acumulación de contaminantes, deteriorando la calidad del aire. Los servicios meteorológicos nacionales de Chile y Argentina han informado de temperaturas mínimas récord en múltiples estaciones meteorológicas.

Sorprendentemente, la nieve ha cubierto partes del desierto de Atacama, el lugar más seco del planeta, por primera vez en más de una década. También se han registrado nevadas en áreas inusuales, como Mar del Plata, el valle de Calamuchita en Córdoba y las regiones montañosas del norte de la Patagonia.

Con el frío extremo, crece la preocupación por las repercusiones sociales y económicas. Los agricultores del centro de Chile y el norte de la Patagonia han reportado daños en los cultivos por las heladas tempranas, lo que amenaza las cosechas de fruta y las cosechas de invierno. Al mismo tiempo, el transporte y la escolarización han sufrido interrupciones en ciudades no acostumbradas a un clima invernal tan severo.
Fuente: ONU últimas noticias

Cierre de Tres Oficinas de Derechos Humanos en Colombia por Falta de Fondos

0
La falta de fondos causa el cierre de tres oficinas de derechos humanos en Colombia

Colombia enfrenta una complicada realidad marcada por la violencia, la proliferación de grupos armados ilegales y el creciente riesgo que padecen los defensores de los derechos humanos y líderes sociales. Este contexto fue destacado por la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos durante la presentación de su informe más reciente sobre la situación de los derechos en el país.

La labor de esta oficina, que se ha vuelto crucial en la actual coyuntura, se verá comprometida debido a la falta de recursos, lo que obligará al cierre de tres de sus oficinas en Colombia, lo que reducirá su presencia en el territorio. En la exposición ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Maarit Kohonen Sheriff, directora de la División de Operaciones Globales, explicó que desde julio de 2023, la dependencia ha enfrentado una crisis financiera que ha disminuido su capacidad de respuesta. La finalización de las contribuciones de diversos donantes prevista para 2025 acentuará esta situación, resultando en el cierre de oficinas en Medellín, Neiva y Villavicencio, afectando la cobertura de ocho departamentos y poniendo en riesgo el empleo de casi la mitad del personal.

El impacto de estos cierres ya se ha comenzado a sentir entre las comunidades, lo que ha generado angustia y preocupación entre los habitantes, algunos de los cuales están visiblemente afligidos por la noticia. Kohonen Sheriff advirtió que la reducción de la protección en áreas donde operan actores armados no estatales aumentará las amenazas a los defensores de derechos humanos y limitará la asistencia técnica a la Policía para evitar el uso excesivo de la fuerza.

El informe también hace un llamado al gobierno colombiano para asegurar el financiamiento necesario que permita a la oficina mantener sus actividades en el país y destaca la urgencia de que la ONU continúe apoyando procesos clave para la paz y los derechos humanos. Se enfatiza la necesidad de reforzar el apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz firmado con las FARC-EP en 2016, así como la importancia de desarrollar políticas de seguridad que consideren enfoques territoriales, étnicos y de género.

Además, se insta a la Jurisdicción Especial para la Paz a incorporar proyectos restaurativos en sus sentencias que respondan a los daños sufridos, así como a reformar el sistema de protección para los defensores de derechos humanos involucrando a la sociedad civil en este proceso. También se subraya la necesidad de una reforma profunda de la Policía Nacional y de la legislación sobre inteligencia con el fin de ajustarse a los estándares internacionales.

La Oficina de Derechos Humanos concluyó reiterando su compromiso de seguir trabajando junto a las instituciones colombianas para fortalecer la justicia transicional y garantizar la reparación integral a las víctimas, manteniendo un enfoque claro en la defensa de los derechos humanos como fundamento para una paz sostenible en el país.
Fuente: ONU últimas noticias