Se suele pensar que, al montar una empresa desde cero, el principio es la parte más complicada de todo el proceso. Si bien no vamos a negar que es una tarea árdua, se dispone de cierta ruta y pasos lógicos a seguir.
Podemos encontrar mucha información al respecto sobre cómo proceder y la experiencia de otras personas nos puede ayudar mucho. En el nacimiento de una empresa, hay muchos procesos comunes que se comparten.
Sin embargo, una vez que tenemos ya una empresa creada y medianamente establecida, llega el que creemos que es el momento crucial de la vida de un negocio, que es afrontar el crecimiento.
Llegar a crear una empresa no es tan complicado como mantenerla a flote. Tenemos que estar constantemente buscando nuevas maneras de innovar que nos permitan evitar el estancamiento y estar en continuo crecimiento.
Antes de pensar en estrategias y planes que involucren a externos, es importante empezar por analizar nuestra empresa internamente. Ver si está funcionando correctamente o si hay elementos o procesos que se pueden optimizar.
Justamente para ayudar en esta parte del proceso, hemos seleccionado distintos softwares que se enfocan en mejorar varios puntos distintos de la organización de nuestra empresa para ayudarte a que siga progresando.
5 Softwares Que Te Ayudarán A Mejorar La Gestión De Tu Empresa
1. Holded
Si queremos un programa que nos ayude a centralizar todos los departamentos de nuestra empresa y sus tareas en un solo lugar, entonces necesitaremos a Holded.
Se trata de un ERP ―Enterprise Resource Planning en inglés, Planificador de Recursos empresariales en español ― capaz de hacer que nuestra empresa funcione de manera óptima, automática y completamente conectada.
Puede hacer las veces de programa de contabilidad, generando facturas y contabilizándolas de forma automática, realizando y solicitando pagos o generando informes financieros en pocos minutos.
Incluye también asistencia para diferentes situaciones financieras y conceptos complejos que podemos encontrar, como ejemplos de balance de situación para entenderlos mejor y realizarlos de forma eficaz gracias a esta herramienta.
También puede hacer las veces de un CRM y ayudarnos a recopilar, analizar y utilizar toda la información que disponemos de nuestros clientes. Ayudándonos, así, tanto desde el punto de vista del marketing, como desde la atención al cliente y las ventas.
El almacén y la producción también pueden gestionarse desde Holded. Ayudándonos a notificar cuando quedan pocas existencias y sea el momento óptimo para hacer un pedido de nuevo stock.
Además, funciona completamente en la nube, haciendo que nuestra información esté mucho más accesible. Esto quiere decir que podemos acceder al programa, los informes y datos desde cualquier dispositivo, siempre y cuando tenga acceso a internet.
Holded es uno de esas herramientas que son imprescindibles para toda empresa que quiera dar el salto hacia la transformación digital como método de optimización. Nos ayudará a centralizar la gestión, hacer más accesible la información a todos, aunque manteniendo la independencia de cada departamento.
Si queremos que nuestra empresa crezca y esté al día con los tiempos que corren, tendremos que implementar Holded en la gestión.
2. Zoho Creator
Dependiendo del tipo de empresa que tengamos o la actividad en la cual se mueva, es posible que tengamos necesidades específicas.
Las herramientas generales funcionan bien la gran mayoría de las veces en todo tipo de negocios, pero puede ser que haya un aspecto particular y único sobre el que no consigamos ninguna herramienta que nos ayude a mejorar.
Puede no tratarse de grandes necesidades ni de un aspecto primordial en el funcionamiento. Pero si tenemos como objetivo optimizar la gestión general, es normal que queramos intentar mejorar todo lo posible.
Para estos casos existe una herramienta llamada Zoho Creator que puede ser justo lo que necesitamos. Se trata de una plataforma que nos ayuda a crear aplicaciones hechas a medida.
No es necesario tener extensos conocimientos previos ni saber programación. La interfaz de la plataforma es muy sencilla y está hecha justamente para aquellos que necesitan una aplicación especial, pero no tienen los conocimientos o herramientas para desarrollarla.
Se pueden crear flujos de trabajo sencillos, que nos permitan conectar funciones de varias herramientas para que trabajen en conjunto y así ahorrar tiempo y poder olvidarnos de la compatibilidad.
Por ejemplo, conectar el CRM con el software de mailing para que nuestras campañas se automaticen y las listas de correos se actualicen sin que tengamos que intervenir.
Pero también, Zoho Creator pone a nuestra disposición su IA integrada, que nos puede ayudar a crear herramientas para analizar nuestra empresa y hacer predicciones basándose en datos reales.
Si queremos tener una empresa que esté conectada y funcione de forma automática, Zoho Creator es la herramienta que nos ayudará a conseguirlo.
3. Slack
En los puntos anteriores hemos mencionado la importancia de la conexión entre distintos departamentos para el correcto funcionamiento de la empresa.
Cada empresa tiene un proceso que es como una cadena donde cada departamento es un eslabón. Todos están conectados y son necesarios para cumplir su función, y la general.
Sin embargo, por mucha conexión que haya en lo que respecta al software y el trabajo, si falla la comunicación, todo lo demás se verá obstaculizado.
Si bien hay muchas herramientas que nos pueden ayudar a mejorar la comunicación, hay una que destaca por su popularidad, utilidad y porque lleva revolucionando el mercado desde hace años: Slack.
Slack es, a priori, una herramienta simple. Tiene una interfaz sencilla, fácil de entender y utilizar y que nos permite estar en contacto con los demás de forma rápida y cómoda.
Tiene la funcionalidad de ser compatible con varios dispositivos, por lo que siempre podemos estar disponibles sin importar donde nos encontremos y retomar cualquier conversación en cualquier momento.
Pero lo que realmente destaca es su integración. Nos permite conectar Slack con más de 50 herramientas distintas de todo tipo: gestión de correo electrónico, programas de ofimática, ventas, redes sociales, etc.
De este modo, siempre tendremos accesible y al alcance de la mano cualquier tipo de información que necesitemos y podremos incorporarla a nuestras conversaciones.
Ya sea chat por escrito, llamada, video-llamada o reunión de varias personas a la vez, Slack nos ofrecerá la mejor manera de comunicarnos para así conseguir que nuestra empresa vaya sobre ruedas.
4. Asana
Llevar adelante una empresa de forma exitosa o con intenciones de mejorar, implica estar constantemente llevando a cabo distintas tareas y varios proyectos a la vez.
Estos proyectos a menudo son colaboraciones que se suman a nuestras tareas diarias y, a menudo, terminan por complicarnos la agenda, el día o el mes.
En estos casos, donde nos vemos superados por la cantidad de actividades que tenemos que llevar adelante, existe un software que nos puede ayudar a mejorar la organización y optimizar nuestro tiempo. Esa herramienta es Asana.
Asana será la herramienta encargada de organizar todo el trabajo para que cada persona involucrada tenga toda la información necesaria y sepa exactamente qué hacer y cuándo.
Su funcionamiento es simple: debemos volcar en Asana todos los proyectos y tareas que haya que realizar en el futuro. Cada una se almacenará de forma independiente y contendrá toda la información importante que sea necesaria para su realización.
Asana permite en cada tarea especificar el nivel de urgencia, la fecha límite, añadir distintos colaboradores y los datos necesarios en todo tipo de formato ―audio, video, enlace, imágen, etc.―
Podremos, además, crear flujos o plantillas de trabajo automáticas. Por ejemplo que, al acercarse la fecha límite y el proyecto se encuentre en porcentaje de progreso bajo, automáticamente pase a ser de mayor urgencia.
Es difícil creer que un software puede ayudarnos a aumentar la productividad y optimizar nuestro tiempo, pero Asana consigue realizarlo incluso más allá de nuestras expectativas.
5. Workday
Los recursos humanos son uno de los departamentos que, por algún motivo, son los grandes olvidados siempre que se habla de aspectos para optimizar una empresa.
Algo que no tiene sentido, ya que existen muchas herramientas que nos pueden ayudar con la gestión y realización de tareas relativas a los recursos humanos.
Una que destaca, entre ellas es Workday. Se trata de un software en la nube que nos ayudará a optimizar y automatizar la gestión del personal.
Tiene todo lo que recursos humanos necesita: gestión de nóminas, base de datos de trabajadores, gestión del rendimiento, herramientas de contratación y seguimiento de asistencia.
Además, cuenta con una aplicación móvil que facilitará tanto el trabajo de los encargados, como de los mismos trabajadores. Ya que podrán tener siempre consigo, al alcance de la mano y de forma cómoda, toda su información y realizar operaciones desde allí mismo.
Workday es la aplicación que hará que nunca más nos preocupemos por los recursos humanos de nuestra empresa.
Los softwares son la clave para una empresa exitosa
Habiendo ya leído y conocido estas 5 herramientas, podemos extraer que a día de hoy, si queremos que nuestra empresa prospere, tenemos que apostar en nuevos softwares. Además de para estar al día con la tecnología y evitar el estancamiento, todas nos permiten automatizar y mejorar procesos, para así ahorrar tiempo y dinero.
Se trata, por tanto, de herramientas que pueden influir directamente en el éxito de nuestra empresa, sin que tengamos que dedicar más horas ni trabajo. Algo que definitivamente deberíamos, al menos, intentar.
Por eso, te invitamos a que investigues más a fondo estas y otras herramientas que creas que pueden ser útiles y empieces a ver cómo pueden ayudarte a conseguir los objetivos que tu empresa se ha marcado.