Con motivo del Día Internacional del Dentista, celebrado el 9 de febrero, se ha lanzado una campaña impulsada por profesionales de la salud bucodental de la red Clínicas W, que busca visibilizar la labor de los dentistas y promover el cuidado de la salud bucodental. La iniciativa, que utiliza el hashtag #EmojiDentista, propone la creación de un emoticono que represente a la profesión odontológica, un símbolo que actualmente no existe y que podría conectar de manera cercana y social con la ciudadanía.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España hay más de 42.000 dentistas colegiados y a nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud estima que esta cifra se eleva a cerca de dos millones. El Dr. Primitivo Roig, un destacado dentista, emprendedor y formador, subraya la necesidad de un emoji que represente esta profesión: «Un emoji simplifica conceptos y conecta. Y eso encaja perfectamente con el deseo de los dentistas de acercar a la población los beneficios de la salud bucodental».
Los emojis se han convertido en herramientas de comunicación clave en el entorno digital, con un uso que alcanza hasta el 92% de los internautas, según el Unicode Consortium. Estudios recientes indican que, especialmente entre millennials y la Generación Z, el uso de emojis en la comunicación es habitual, lo que resalta la importancia de contar con un emoticono que identifique a los dentistas.
La campaña no solo busca visibilizar a estos profesionales, sino también utilizar el emoticono como herramienta educativa para fomentar la salud oral desde edades tempranas. Para unirse a la iniciativa, se invita a la población a utilizar el hashtag #EmojiDentista en sus redes sociales y a visitar la plataforma www.emojidentista.com para mostrar apoyo a esta causa.
Clínicas W, referente en el sector por su innovación y enfoque en la prevención, espera que otras organizaciones y profesionales se sumen a este esfuerzo y contribuyan a la promoción de hábitos saludables en la sociedad. La creación de un emoji para dentistas podría representar un paso adelante en la normalización de la salud bucodental como parte integral del bienestar general de las personas.