Reunión de Alto Nivel de la ONU para Combatir Enfermedades No Transmisibles y Priorizar la Salud Mental

0
3
La ONU celebra una reunión de alto nivel para frenar las enfermedades no transmisibles y priorizar la salud mental

Este jueves, líderes mundiales, expertos en salud, representantes de la sociedad civil y defensores de los derechos humanos se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para abordar uno de los mayores desafíos sanitarios del siglo XXI: las enfermedades no transmisibles y la creciente crisis de salud mental.

El evento de alto nivel, organizado en el marco de la Asamblea General de la ONU, buscó generar un espacio de reflexión y acción colectiva frente al impacto devastador de enfermedades como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares y respiratorias crónicas. Estas condiciones son responsables de 43 millones de muertes al año, mientras que más de 1000 millones de personas enfrentan algún tipo de trastorno mental.

La presidenta de la Asamblea General inauguró la sesión recordando que las enfermedades no transmisibles afectan a todas las familias del mundo. “Todos tenemos una historia”, afirmó, señalando que el problema no es la falta de conocimiento médico, sino el acceso desigual a servicios de prevención y tratamiento, especialmente en países de ingresos bajos y medios.

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también participó del encuentro. Hizo un llamado urgente a los Estados para que su compromiso “vaya más allá de las palabras”, subrayando la necesidad de integrar la salud mental en la atención primaria y asegurar el acceso equitativo a los tratamientos. “Está bien no estar bien”, dijo, abogando por eliminar el estigma que rodea a los trastornos mentales.

Uno de los momentos clave del encuentro fue la discusión sobre la inactividad física, señalada como un factor de riesgo crítico. El Comité Olímpico Internacional alertó que el 80% de los adolescentes y uno de cada tres adultos no hacen suficiente ejercicio, lo que podría generar 500 millones de nuevos casos de enfermedades prevenibles para 2030.

El evento sirvió como plataforma para compartir experiencias, construir alianzas y visibilizar a las personas afectadas. Con la participación de responsables políticos, médicos, defensores y organizaciones internacionales, el mensaje fue claro: el futuro de la salud global depende del compromiso colectivo, la inversión sostenida y una voluntad política real.

Aunque estaba prevista la adopción de una declaración política, esta fue pospuesta para octubre.
Fuente: ONU últimas noticias