La demarcación de Guadalajara del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM) ha llevado a cabo la entrega de premios del I Concurso de Fotografía en Instagram denominado «La Arquitectura de Guadalajara». El evento se celebró el pasado miércoles 24 de septiembre en el Mercado de Abastos de la ciudad, con una notable participación que reunió cerca de un centenar de obras fotográficas.
El acto contó con la presencia del primer teniente de alcalde, Javier Toquero, quien fue uno de los encargados de entregar los galardones, acompañado por Patricia García Caballero, presidenta de la demarcación de Guadalajara del COACM, y María Concepción Carrasco, directora de Relaciones Institucionales del Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá.
Este concurso busca acercar la arquitectura y el patrimonio urbano a la ciudadanía, utilizando una mirada creativa y contemporánea. La idea original provino de la demarcación de Ciudad Real del COACM, cuyo apoyo fue clave para la realización de esta iniciativa en Guadalajara.
Los ganadores del certamen fueron Mario Bernal Cacho, quien se alzó con el primer premio por su fotografía «Plaza Virgen de la Antigua», seguido de David Piqueras, que recibió el primer accésit con «Ábside de San Gil», y Óscar Gronard, que se llevó el segundo accésit por su obra «Miguel Fluiters, 35». Un total de 24 obras fueron seleccionadas para una exposición, a la que el COACM invita a la ciudadanía para disfrutar de las nuevas perspectivas de la arquitectura local.
El concurso, de participación gratuita y abierto a toda la ciudadanía, se centró en retratar la interacción de las personas con el entorno arquitectónico de Guadalajara. Las obras debían publicarse en Instagram entre el 23 de junio y el 1 de septiembre de 2025, utilizando el hashtag #ArquitecturaGuadalajara2025.
Patricia García Caballero destacó la importancia de este concurso para acercar la arquitectura a la ciudadanía de una manera original y espontánea, subrayando el papel del jurado, formado por representantes académicos y culturales. Por su parte, Javier Toquero valoró la relevancia de utilizar el Mercado de Abastos como espacio cultural, recordando su historia y su función en la comunidad.
María Concepción Carrasco, en representación de la Universidad de Alcalá, agradeció la colaboración con la COACM, resaltando los valores de creatividad y participación que ambos organismos promueven. Asimismo, los concejales de la ciudad se unieron al apoyo institucional del certamen, subrayando la importancia de la cultura y la creatividad en el desarrollo urbano.
Parte de las fotografías finalistas se integrarán en el calendario 2026 de la Demarcación de Guadalajara del COACM, contribuyendo así a la promoción del patrimonio arquitectónico y la creatividad local. Las obras pueden ser visualizadas en Instagram bajo el mismo hashtag del concurso, enriqueciendo la interacción entre ciudadanos y su entorno arquitectónico.