UNRWA, la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, continúa su labor en Cisjordania y Gaza a pesar de que ha entrado en vigor una ley israelí que limita sus operaciones. En un comunicado emitido este jueves a través de su cuenta oficial en X, la agencia aseguró que mantiene abiertas sus clínicas en toda la Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Este, y que su operación humanitaria en Gaza sigue en pie.
El portavoz Jonathan Fowler detalló en una entrevista con Noticias ONU que el personal internacional de UNRWA se ha visto obligado a abandonar Jerusalén Este debido a la reducción en la duración de los visados emitidos por Israel. “Nuestros visados fueron acortados, lo que ha resultado en nuestra evacuación. Así que, mis colegas y yo nos trasladamos a Ammán, Jordania”, indicó Fowler.
Mientras la bandera de la ONU ondea en la sede de UNRWA, el personal palestino permanece ausente por razones de seguridad, especialmente ante la expectación de manifestaciones por varios movimientos israelíes en Jerusalén Este. “El personal nacional, que representa la mayor parte de nuestra plantilla, no estará presente en el recinto debido a los riesgos que enfrenta”, agregó.
En el contexto de creciente tensión, anoche se reportó la muerte de diez palestinos en un ataque aéreo israelí que tuvo lugar en Tammun-Tubas, en la Cisjordania ocupada. La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha calificado de alarmante el uso frecuente de ataques aéreos en esta región y ha instado a su cese inmediato, advirtiendo sobre la impunidad de violaciones de derechos humanos en el Territorio Palestino Ocupado.
Hasta la fecha, se ha documentado que el ejército israelí ha matado al menos a 14 palestinos, incluyendo a dos niños, en Gaza desde la entrada en vigor del alto el fuego el 19 de enero. Los habitantes de Gaza siguen enfrentando el desafío de reconstruir sus vidas y buscar a sus seres queridos en medio de la devastación.
Mientras tanto, en la ciudad de Sumy, Ucrania, un ataque reciente provocó la muerte de civiles y dejó heridos. Los trabajadores humanitarios están proporcionando asistencia y materiales para reparar los daños a las viviendas.
Por otro lado, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha solicitado la suma de 500 millones de dólares para apoyar su labor en el mundo, subrayando que cualquier déficit en la financiación podría tener graves consecuencias para la protección de los derechos humanos, incluyendo la detención ilegal de personas y la falta de documentación de violaciones de derechos. Türk enfatizó que “hay vidas en juego” en el contexto actual de desafíos globales a los derechos humanos.
Fuente: ONU últimas noticias