Protege Tu Privacidad en Bumble

0
87
A person scrolls on a phone, viewing a spying heart

A finales del año pasado, Bumble implementó una actualización de su política de privacidad tras una campaña de un grupo de doce organizaciones de derechos digitales, LGBTQ+, de derechos humanos y de justicia de género, que exigió mayores protecciones de datos. Sin embargo, a pesar de este avance, la aplicación de citas sigue generando preocupaciones sobre la seguridad y la privacidad de sus usuarios.

Los críticos argumentan que, como muchas otras aplicaciones de citas, Bumble ha hecho insuficientes progresos y continúa dejando a los usuarios la carga de navegar por configuraciones de privacidad engañosas, además de enfrentar las potenciales consecuencias de vulnerabilidades en la seguridad de la información. La falta de protocolos adecuados puede acarrear consecuencias inaceptables, especialmente para quienes buscan atención en salud reproductiva o son miembros de la comunidad LGBTQ+.

En este contexto, se hacen llamados para que existan leyes que prioricen la privacidad de los usuarios sobre las ganancias de las empresas. La urgencia de una legislación de privacidad de datos integral se vuelve cada vez más evidente, mientras diferentes organizaciones trabajan para promover esta causa en los Estados Unidos.

Mientras tanto, se han proporcionado recomendaciones para que los usuarios de Bumble se protejan y resguardan su información más personal. Entre estas se incluye la revisión de la información de inicio de sesión, con la opción de usar un número telefónico o cuentas de redes sociales. Se sugiere utilizar contraseñas seguras y activar la autenticación de dos factores para aumentar la seguridad.

Además, se aconseja desactivar la opción de anuncios conductuales, que permite a Bumble utilizar información de perfil para mostrar publicidad dirigida, así como gestionar los permisos de la aplicación en los dispositivos móviles, limitando el acceso a la ubicación y a las fotos. Los usuarios pueden optar por restringir el acceso a su ubicación precisa y proporcionar solo una ubicación general.

Es fundamental también establecer pautas de comunicación seguras, evitando compartir detalles financieros y revisando regularmente la información del perfil. Si un usuario decide abandonar la aplicación, se recomienda eliminar la cuenta antes de desinstalar la app.

Aunque las opciones actuales de privacidad pueden parecer limitadas, implementar estas medidas puede ser un paso crucial para proteger la información personal y minimizar riesgos. La colaboración entre organizaciones y la presión sobre las empresas de tecnología seguirán siendo necesarias para asegurar que la privacidad de los usuarios no se vea comprometida en su búsqueda de conexiones significativas.
Fuente: EFF.org