Un nuevo estudio del Instituto Karolinska de Suecia ha revelado que seguir una dieta saludable puede significativamente reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en personas de edad avanzada. La investigación, que fue liderada por David Abbad-Gómez, miembro del Grupo de Investigación en Epidemiología y Evaluación del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, muestra que quienes mantienen una alimentación equilibrada tienen entre un 9 y un 19% menos de probabilidades de padecer estas enfermedades tras un seguimiento de 15 años.
El estudio, publicado en la revista Nature Aging, analizó los efectos de cuatro patrones dietéticos diferentes en más de 2.400 adultos mayores en Estocolmo. Los participantes que se alimentaron de manera rica en verduras, frutas, cereales integrales, frutos secos y grasas insaturadas, mientras que redujeron la ingesta de azúcar, carne roja y productos procesados, mostraron mejores resultados en términos de salud.
Por otro lado, aquellos que seguían una dieta proinflamatoria, caracterizada por un alto consumo de carne roja, cereales refinados y bebidas azucaradas, presentaron un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. Abbad-Gómez destacó que esta dieta contribuyó a un incremento de la multimorbilidad al final del seguimiento, especialmente en mujeres en relación a enfermedades cardiovasculares y neuropsiquiátricas. En contraste, el estudio no arrojó resultados significativos en cuanto a problemas musculoesqueléticos.
Los investigadores subrayaron que los beneficios de una alimentación saludable eran más evidentes en personas de mayor edad, especialmente en la prevención de enfermedades como la demencia y el Parkinson. Estos hallazgos enfatizan la importancia de promover hábitos alimentarios saludables en todas las etapas de la vida, para mitigar el riesgo de enfermedades graves y discapacitantes en poblaciones envejecidas.
Futuras investigaciones se centrarán en establecer recomendaciones dietéticas más específicas que puedan prolongar la longevidad y beneficiar a los adultos mayores.
vía: Noticias Hospital del Mar