Carolee Scheneeman en Estados Unidos y Concha Jerez en España son dos reconocidas artistas cuyo principal orgullo fue cambiar la forma de ver el arte en la década de los sesenta y los setenta y en esta oportunidad, se encargarán de llevar al Museo del Arte Contemporáneo de Castilla y león las obras con las que lograron romper las convenciones del arte de aquella época.
¿Cuál fue el logro de las artistas?
Estas famosas artistas han tenido su mayor reconocimiento en las décadas del sesenta y setenta cuando rompieron con los esquemas y las formas de hacer arte que se utilizaba en ese entonces. Su trabajo fue realizado por sus convenciones ideológicas, donde la norteamericana Carolee Scheneeman realizaba obras que remarcaban el feminismo; mientras que por otra parte Concha Jerez promovía el pacifismo con una mirada crítica de los medios de comunicación y el rol de estos en la comunidad.
Por eso, en esta muestra del MUSAC, las artistas serán las protagonistas con sus obras en las principales salas de la capital de Castilla y León. De manera que los aficionados al arte tendrán la oportunidad de disfrutar hasta fin de año de obras que han trascendido en la historia del arte.
¿De qué se trata esta exposición?
Por otro lado, es interesante tener en cuenta que la exposición contará con la presencia de su director Manuel Olveira, José Ramón Alonso, director de políticas culturales de la Junta de Castilla y león como así también las comisarías de las muestras.
En esta oportunidad la exposición trata de dos obras retrospectivas que dan la oportunidad de conocer en profundidad los aportes de las artistas, quienes han sido las primeras en renovar ese ámbito de trabajo, permitiendo a través del arte en su época que se pueda renovar la forma de pensar de la sociedad.
Fuente: 20 Minutos