Madrid vuelve a optar, por tercera vez consecutiva, a organizar los Juegos Olímpicos de verano del año 2020. En esta ocasión sus rivales son sólo dos ciudades: Tokyo, la capital de Japón y la ciudad turca de Estambul. Con en ediciones anteriores, Madrid es la favorita en las apuestas para hacerse con ellos, pero viendo los antecedentes, esto no es garantía de lograrlo.
Durante esos días, el Comité de Evaluación del Comité Olímpico Internacional ha estado inspeccionando la capital de España para desarrollar un informe de evaluación sobre la candidatura, un informe en el que se tiene en cuenta varios factores como las instalaciones, las plazas hoteleras, el sistema de transporte…, informe que finalmente será remitido a los encargados de elegir a la ciudad vencedora el próximo 7 de septiembre en Buenos Aires (Argentina).
España cuenta con la ventaja respecto a sus dos rivales de que tiene ya construidas el 80% de las instalaciones deportivas que tomarían parte de ser Madrid la ciudad elegida, por lo que la inversión no sería tan elevada, situándose en unos 1.500 millones de euros para finalizar todas las instalaciones restantes, incluida la Villa Olímpica, una cantidad que las 3 administraciones (central, regional y local) ven factible hacerse cargo de ella en los próximos 7 años.
Los evaluadores han visitado todas las infraestructuras ya creadas, llamándole la atención la intención de utilizar la plaza de toros de Las Ventas como lugar para la disputa de los partidos de baloncesto, y la disputa de los partidos de voley playa que se disputarían en el parque del retiro.
La distancia entre una sede y otra es otro punto que ha gustado mucho al comité evaluador, ya que en pocos minutos te puedes presentar en cualquier instalación donde se dispute algún tipo de competición deportiva.
Para España, albergar estos Juegos Olímpicos sería una buena inversión económica, y más teniendo en cuenta los últimos Juegos disputados en Londres, en el tiempo que se celebraron, su PIB creció un punto.
España ya ha hecho los deberes, ahora sólo falta que sea nombrado como ciudad Olímpica para los juegos que se celebrarán en el año 2020.