Los Líderes Mundiales Exigen Acción Climática Urgente Antes de la COP30

0
9
Los líderes mundiales abogan por una acción climática “a toda máquina” antes de la COP30

En una cumbre virtual de alto nivel celebrada este miércoles, el Secretario General de la ONU, António Guterres, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, han reunido a 17 líderes de las principales economías y de países vulnerables al cambio climático, con el objetivo de acelerar la ambición climática global de cara a la COP30 que se celebrará en Brasil en noviembre de este año. Esta reunión forma parte de una estrategia conjunta de ambos líderes para fortalecer la acción mundial en el marco del Acuerdo de París y fomentar planes climáticos nacionales más robustos que serán anunciados en 2025.

La sesión, de dos horas y celebrada a puerta cerrada, incluyó la participación de representantes de países como China, la Unión Europea, la Unión Africana, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y pequeños Estados insulares en desarrollo. Guterres describió este encuentro como una de las reuniones más diversas centradas exclusivamente en el clima llevadas a cabo en tiempos recientes, subrayando el mensaje unificador que se transmitió.

Entre los líderes presentes se encontraban el presidente de Chile, Gabriel Boric; el presidente de España, Pedro Sánchez; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. En la rueda de prensa posterior, Guterres destacó que el progreso hacia una energía limpia es inevitable y que «ningún grupo o gobierno puede detener la revolución de la energía limpia».

Durante la cumbre, varios líderes confirmaron su compromiso de presentar nuevos y ambiciosos planes climáticos, conocidos formalmente como Contribuciones determinadas a nivel nacional. Guterres anunció que el presidente Xi Jinping de China aseguró que las nuevas contribuciones abarcarían todos los sectores económicos y todos los gases de efecto invernadero, lo cual es crucial para la acción climática.

El Secretario General enfatizó que la producción de energías renovables representa “la oportunidad económica del siglo” y constituye el camino para salir de la crisis climática. Subrayó cómo el sector de energías limpias está en auge, generando empleo y promoviendo el crecimiento económico a nivel global, además de señalar que los precios de estas energías han caído drásticamente. A pesar de que las proyecciones globales de calentamiento han disminuido desde la firma del Acuerdo de París en 2015, todavía es necesario un esfuerzo significativo para limitar el aumento de la temperatura a 1,5°C sobre los niveles preindustriales.

Guterres instó a los líderes a presentar planes que se alineen con este objetivo y que abarquen todos los gases de efecto invernadero, a la vez que reiteró la importancia de comprometerse plenamente a lograr emisiones netas cero para 2050. En este contexto, un alto funcionario de la ONU mencionó que la cumbre fue «un paso más» en el esfuerzo por mantener el impulso político en un año decisivo para combatir el cambio climático.

Asimismo, Guterres destacó la urgencia de proporcionar un mayor apoyo a los países en desarrollo, que enfrentan los impactos más severos del cambio climático. Insistió en la necesidad de movilizar 1,3 billones de dólares anuales para estas naciones hasta 2035, duplicar la financiación de adaptación y aumentar las contribuciones al nuevo Fondo para pérdidas y daños. El Secretario General culminó enfatizando que el camino a seguir no puede incluir un retroceso en la acción climática, reforzando la idea de que la colaboración y el compromiso son imprescindibles para afrontar esta crisis global.
Fuente: ONU últimas noticias