Las Empresas Ven en los Agentes de IA una Oportunidad, Pero Advierte de Barreras de Integración y Confianza

0
33

Los expertos en inteligencia artificial han señalado que podría tomar entre cinco y diez años alcanzar la madurez real de los agentes autónomos en las empresas. Durante una reciente sesión del foro AI Directors, más del 80% de los participantes coincidieron en que la formación y el reskilling son esenciales para implementar estos agentes con éxito. Este encuentro, organizado por AI-Network, reunió a más de 50 líderes empresariales para discutir las oportunidades y desafíos que plantea la IA.

Las intervenciones iniciales, realizadas por NFQ y BIP Spain, abordaron la visión actual y futura de los agentes de IA en los negocios. Ángel Galán, de BIP Spain, destacó que aunque muchas organizaciones ya utilizan agentes de IA en procesos básicos, a menudo no se comprende su potencial real. Galán subrayó la importancia de seleccionar el tipo adecuado de agente para cada situación, enfatizando que la clave no es seguir tendencias, sino agregar valor al negocio.

Santiago Castro, de NFQ, se centró en desmontar algunos mitos acerca de la autonomía de los agentes, explicando que la integración con procesos empresariales existentes es crucial para el éxito. Afirmó que no basta con implementar una tecnología nueva; se necesita construir un entorno donde los agentes sean verdaderos aliados en la toma de decisiones y la optimización de procesos.

A pesar del entusiasmo por los agentes de IA, los asistentes señalaron que muchas empresas aún están en fases experimentales, sin haber escalado soluciones efectivas. Entre los obstáculos identificados, la complejidad de los sistemas corporativos y la desconfianza hacia la autonomía de la IA fueron los más destacados. Tomás Martínez Bueno, presidente de AI-Network, reconoció la resistencia natural a delegar decisiones críticas a estas tecnologías, pero enfatizó la necesidad de equipar a los empleados con el conocimiento necesario para trabajar junto a ellas.

Además, se destacó la relevancia de implementar programas de formación que preparen a los equipos para un futuro donde los agentes de IA no solo aumenten la productividad, sino que también sean honrados colaboradores en la gestión de tareas repetitivas y en decisiones estratégicas.

Durante el foro, se discutió la importancia de la gobernanza y la alineación de la tecnología con los objetivos estratégicos de las organizaciones. Más allá de la capacidad tecnológica, el cambio cultural y la disposición a adaptarse se consideraron factores determinantes para aprovechar el potencial de la IA. Asimismo, se mencionó la necesidad de un marco legal y regulatorio claro como el AI Act europeo, que guíe a las empresas hacia una implementación responsable y ética de estos agentes.

Las expectativas sobre el futuro de los agentes autónomos han generado optimismo, pero también un llamado a la acción. La mayoría de los asistentes coincidió en que, en cinco a diez años, las organizaciones deberían haber superado los desafíos actuales y lograr un despliegue significativo de estas tecnologías como verdaderos orquestadores de procesos. El evento concluyó con un mensaje firme sobre la necesidad de crear una base sólida, integrar a los agentes de manera estratégica y acompañar todos los cambios con formación y cultura de confianza en la tecnología.