El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) ha presentado recientemente el proyecto ‘La farmacia como agente comunitario: redes locales de salud de Gipuzkoa’, que ha sido seleccionado como finalista en la categoría social de la tercera edición de los ‘Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y ODS’ del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. La ceremonia de entrega de premios se celebrará en Madrid el próximo 17 de septiembre.
El propósito de estos galardones es destacar el impacto transformador de los farmacéuticos y sus colegios en las esferas social y medioambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En esta edición, se han recibido 55 candidaturas de varias partes del país.
El proyecto del COFG tiene como objetivo principal coordinar y potenciar la labor social de las farmacias dentro de las redes locales de salud (RLS) de Gipuzkoa. Esta iniciativa busca centralizar todas las actividades relacionadas, promover buenas prácticas en farmacia social, y mejorar las relaciones institucionales entre los distintos agentes locales. Según el Colegio guipuzcoano, estas redes son cruciales para crear espacios de confianza entre los diversos actores comunitarios en barrios y municipios, incluyendo sectores como sanidad, educación, cultura, deporte y servicios sociales.
En la actualidad, 38 farmacias de 8 municipios de Gipuzkoa participan activamente en estas redes, proporcionando cobertura a alrededor de 330,000 habitantes. Con esta iniciativa, se espera mejorar la salud y el bienestar de la comunidad, abordando los determinantes de salud desde un enfoque comunitario, promoviendo la prevención de enfermedades, el acceso equitativo a servicios de salud y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Desde el inicio del proyecto hace año y medio, el COFG ha logrado crear una estructura organizativa que permite coordinar todas las RLS en Gipuzkoa. Esto incluye centralizar las iniciativas, fomentar la creación de nuevas redes y participar en aquellas que aún no cuentan con la participación de farmacéuticos.
Algunas de las principales iniciativas implementadas en las farmacias comunitarias de Gipuzkoa incluyen el desarrollo de protocolos de actuación para diferentes patologías junto con centros de salud, impartición de sesiones sanitarias para la ciudadanía, actividades formativas en centros escolares, y desarrollo de protocolos de derivación de pacientes vulnerables en colaboración con Servicios Sociales.
La COFG también se destaca por su compromiso con el rol social de la farmacia. Con iniciativas como Farmazia Lagunkoia y su colaboración con Fundación Hurkoa en Atención Farmacéutica Domiciliaria, el Colegio ha trabajado incansablemente para avanzar en este ámbito. Además, colabora con diversas asociaciones de pacientes, ayuntamientos y otros proyectos comunitarios.
El jurado de los premios está formado por representantes de diferentes organizaciones y sectores, incluidos Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos; Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; y Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca, entre otros.