¡Inversores, Sin Excusas! Adaptación a Climas Extremos

0
4
¡No más excusas, inversores!, tenemos que adaptarnos a un clima más extremo

En un llamativo llamado a la acción, Simon Stiell, el responsable de la agencia de la ONU para el Cambio Climático, instó desde Brasilia a que los fondos destinados a la adaptación climática «fluyan ahora mismo», anticipándose a la crucial COP30 que se celebrará en Belén. Este encuentro se presenta como una oportunidad decisiva para convertir las promesas climáticas en acciones concretas.

El contexto es alarmante. Con un clima cada vez más errático, fenómenos como incendios forestales, sequías e inundaciones están complicando la vida cotidiana en diversas partes del mundo. En particular, los habitantes de los Estados insulares del Pacífico enfrentan la realidad de que sus tierras se hunden, haciendo la supervivencia cada vez más complicada.

Stiell subrayó que, si bien existen soluciones efectivas como diques, sistemas de alerta temprana y cultivos resistentes, su implementación requiere significativos recursos financieros. Las estimaciones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente sitúan la necesidad de inversión entre 160.000 y 340.000 millones de dólares, cantidad de la cual solo una fracción llega a los países en desarrollo.

En un nuevo informe presentado por ONU Cambio Climático, se destaca que la falta de financiamiento comprometido pone en riesgo los planes de adaptación que muchos de estos países están intentando llevar a cabo. Stiell enfatizó que la crisis climática no solo destruye vidas, sino también medios de subsistencia, especialmente en naciones vulnerables, y que la adaptación es esencial para la supervivencia.

El funcionario aclaró que la financiación climática no debe considerarse como un acto de caridad, sino como una inversión crucial para proteger a las poblaciones y economías a nivel global. A pesar de los desafíos, se han registrado avances: 67 países en desarrollo han presentado planes de adaptación, destacándose el interés por involucrar a mujeres, jóvenes y comunidades locales en este proceso.

El informe, lanzado a 19 días de la COP30, resalta la urgencia de movilizar 1,3 billones de dólares en financiar para abordar la brecha existente en este ámbito. Stiell concluyó que los planes presentados podrían servir como una guía clara para inversores y entidades financieras, disipando cualquier duda sobre dónde y cómo hacer sus aportes a la adaptación climática.
Fuente: ONU últimas noticias