Formación para Farmacéuticos de Gipuzkoa en el Apoyo a la Mujer Durante la Perimenopausia y Menopausia Desde la Farmacia Comunitaria

0
50
200 farmacéuticos de Gipuzkoa se forman en el acompañamiento de la mujer durante la perimenopausia y menopausia desde la farmacia comunitaria

Recientemente, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa ha llevado a cabo un curso orientado a la actualización de conocimientos sobre la menopausia, un proceso natural y significativo en la vida de las mujeres, que aborda aspectos fisiológicos, síntomas y tratamientos asociados. La formación, titulada «Acompañamiento de la mujer en la perimenopausia y menopausia desde la farmacia comunitaria», ha contado con la participación de 200 farmacéuticos, tanto de manera presencial como online, y finaliza esta semana.

Durante el curso, los profesionales han profundizado en temas cruciales como los cambios hormonales durante la transición a la menopausia, los síntomas vasomotores y genitourinarios, el riesgo cardiovascular, la osteoporosis, la salud mental y diversas alternativas terapéuticas, que incluyen la terapia hormonal, la nutrición funcional y la fitoterapia.

Saioa Ugidos, farmacéutica y docente del programa, ha destacado la importancia del papel del farmacéutico en este contexto: «Los profesionales sanitarios de confianza debemos desmentir mitos y ofrecer un asesoramiento actualizado sobre los síntomas y tratamientos disponibles para estas etapas». Ugidos ha enfatizado que la menopausia implica una serie de cambios físicos y emocionales que pueden influir considerablemente en la calidad de vida de las mujeres, lo que convierte al farmacéutico en un aliado clave a la hora de brindar apoyo y orientación.

Además, la experta ha subrayado la necesidad de empoderar a las mujeres en su autocuidado durante la perimenopausia y la menopausia, resaltando que deben adoptarse un rol activo en la gestión de su salud. Asimismo, ha advertido sobre el fenómeno de la «hormonofobia» y los mitos que rodean a la menopausia, lo que puede obstaculizar el acceso a tratamientos eficaces. «Es nuestra responsabilidad informar con rigor y fomentar un enfoque personalizado para que las mujeres puedan tomar decisiones informadas», ha afirmado Ugidos.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa ha hecho hincapié en que es esencial que los farmacéuticos estén bien formados y actualizados en los aspectos relacionados con la menopausia, ya que esto les permite ofrecer un asesoramiento preciso y recomendar tratamientos adecuados cuando sea necesario. Además, se ha alentado a los profesionales a integrar redes de trabajo colaborativas con otros especialistas de la salud, como médicos y psicólogos, para abordar la menopausia desde un enfoque multidisciplinario.

Cristina Echeburua, enfermera y dietista, también ha participado como docente en esta formación, subrayando la relevancia de la nutrición en el bienestar de las mujeres durante estas etapas. La iniciativa resalta la importancia de un compromiso continuo con la educación y la colaboración en el campo de la salud femenina, con el objetivo de garantizar que las mujeres vivan la menopausia de forma saludable y con calidad de vida.