El Ayuntamiento de Vera ha dado un paso significativo en su compromiso con la salud y seguridad de sus ciudadanos y visitantes mediante la próxima instalación de un tótem cardioprotegido en la Plaza de la Pérgola, gracias al patrocinio de la Fundación Andaluza del Corazón. Este nuevo dispositivo contará con un desfibrilador externo automático (DEA), ampliando así la red en el municipio.
Con la instalación de este nuevo tótem, ya serán 16 los desfibriladores y zonas cardioprotegidas en Vera. Los otros quince están ubicados en ubicaciones clave y con gran afluencia de gente como son: el Centro de Mayores San Cleofas, el Convento de la Victoria, la Plaza de Toros, el Campo de Fútbol Las Viñas, el Pabellón Blas Infante, la Ciudad Deportiva, la Piscina Cubierta, el CEIP Ángel de Haro, el CEIP Reyes Católicos, el CEIP Cuatro Caños, el Ayuntamiento de Vera, el Auditorio Ciudad de Vera, la Casa de la Juventud, la Jefatura de Policía Local y la Oficina de Inmigración.
El alcalde de Vera, Alfonso García Ramos, ha subrayado la importancia de contar con estos dispositivos en lugares de alta concurrencia para garantizar una respuesta rápida en caso de emergencias cardíacas. «Cada minuto cuenta en una emergencia cardíaca, y con estos desfibriladores estamos aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia de nuestros ciudadanos», afirmó el alcalde.
Asimismo, el Delegado Territorial de Salud y Consumo en Almería de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte Mena, declaró: «Los desfibriladores semiautomáticos son dispositivos fundamentales en el sistema sanitario, ya que juegan un papel crucial en la atención de emergencias cardíacas. Su rápida utilización puede ser determinante para salvar vidas en situaciones de paro cardíaco, por lo que su presencia en espacios públicos y en manos de personal capacitado es esencial.»
La Presidenta de la Fundación Andaluza del Corazón, Dra. Lola Mesa, ha señalado: «La Sociedad Andaluza de Cardiología y su fundación, están totalmente comprometidas con hacer a las ciudades y pueblos andaluces, espacios cardioprotegidos, mediante el patrocinio de desfibriladores en las calles andaluzas, con un total de 19 tótems de cardioprotección hasta la fecha. Ahora inauguramos un nuevo desfibrilador en las calles del Ayuntamiento de Vera y en esta ocasión tenemos el orgullo de haber patrocinado este desfibrilador con el fin de hacer su playa y población un lugar más seguro.»
Además, el Ayuntamiento de Vera también tiene previsto llevar a cabo sesiones de formación para el uso de los desfibriladores, dirigidas a comerciantes y vecinos cercanos a los puntos de cardioprotección. De esta manera, se asegura que más personas estén capacitadas para actuar de manera eficaz en caso de una emergencia.
Hacia un municipio más seguro
Con esta iniciativa, Vera se posiciona como uno de los municipios mejor preparados en materia de cardioprotección en la región. El Ayuntamiento continuará trabajando para ampliar esta red de seguridad y seguir ofreciendo a sus ciudadanos y visitantes un entorno más seguro y saludable.
Tótems
Cada tótem incluye un desfibrilador con dispositivo de comunicación integrado y conectado 24 horas vía SIM y GPRS, con telecontrol, teleasistencia, llamada preferente al 112 y geolocalización 24 horas del desfibrilador. Además, cada dispositivo dispone de servicios completos que incluyen mantenimiento, intervención técnica, asistencia proactiva periódica, sustitución inmediata en caso de incidencia, pruebas periódicas de funcionamiento, cambio de batería y electrodos por uso y/o caducidad, extracción de electrocardiograma en caso de uso en 24 horas, seguro de responsabilidad civil y asistencia para gestión de consultas.
En España se estima que cada año se producen más de 30.000 paradas cardíacas, lo que equivale a una media de un paro cardíaco cada 20 minutos. Más del 85% de las muertes súbitas son de origen cardiaco, el 90% de ellas se producen fuera de un centro sanitario y tan solo un 5% sobreviven sin secuelas. El plazo de intervención para salvar a una víctima es crucial. Los primeros 5 minutos son esenciales; a partir de ahí, cada minuto que pasa se reducen en un 10% las posibilidades de supervivencia. Si se dispone de un desfibrilador, esas posibilidades pueden aumentar hasta un 70-90% en los primeros minutos. Con la implantación de desfibriladores fuera del ámbito hospitalario se pueden reducir las altas cifras de mortalidad y contribuir a salvar vidas.