Gipuzkoa celebra el Día Mundial del Farmacéutico con una destacada participación femenina en el sector. Este 25 de septiembre, la provincia conmemora la labor de sus 1.237 farmacéuticos y farmacéuticas bajo el lema «Piensa en salud, piensa en farmacia». Con un total de 288 farmacias, 85 de ellas situadas en San Sebastián, la región presenta una relación de una farmacia por cada 2.534 habitantes.
Lo más llamativo es que Gipuzkoa ostenta el récord nacional en la presencia de mujeres en la profesión farmacéutica, con un 81,3% de colegiadas, cifra que supera la media estatal del 71,9%. Esta alta representación femenina se traduce en 166 farmacéuticos por cada 100.000 habitantes.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Gipuzkoa (COFG) destaca la importancia de la farmacia comunitaria, aunque también subraya que estos profesionales desempeñan un papel clave en otros ámbitos, como hospitales, centros de salud, salud pública y la industria farmacéutica, entre otros. Miguel Ángel Gastelurrutia, presidente del COFG, ha subrayado la necesidad de avanzar en la actividad clínica de los farmacéuticos para mejorar la adherencia a tratamientos médicos y, por ende, la salud de los pacientes.
No obstante, el presidente también ha expresado su preocupación por la falta de profesionales en el sector y la satisfacción laboral de los farmacéuticos, haciendo hincapié en los retos que enfrentan en cuanto a horarios de trabajo y conciliación.
En otro aspecto, el COFG ha sido galardonado recientemente en la VIII Edición de los Premios OAT Adherencia 2024, en la categoría de «Organizaciones Sanitarias», reconociendo su esfuerzo por impulsar la adherencia terapéutica desde las farmacias comunitarias. Este proyecto, que involucra a 14 farmacias de Gipuzkoa, ha demostrado que, con el apoyo adecuado, las farmacias pueden jugar un papel fundamental en la adherencia a tratamientos, ofreciendo un servicio profesional y centrado en el paciente.
Este galardón no solo resalta la importancia del trabajo realizado hasta ahora, sino que también sienta las bases para una futura integración más efectiva de la farmacia comunitaria en el sistema sanitario vasco, especialmente en el manejo de enfermedades crónicas.