Iker, un niño de 11 años, tiene una visión única sobre la lectura: para él, cada libro representa una “vida distinta” capaz de fomentar la empatía y contrarrestar actitudes negativas como el acoso escolar. Con esta filosofía, Iker se une a otros jóvenes en el Club de Lectura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que persigue inspirar a niñas y niños a aprender, imaginar y actuar en pro de un mundo más justo y sostenible para las futuras generaciones.
Recientemente, el 22 de marzo, Naciones Unidas presentó en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Aztlán (FILIAZ) el primer Catálogo del Club de Lectura, que incluye una selección de 104 libros en español y lenguas indígenas dirigidos a niños de 3 a 12 años. Este esfuerzo contribuye a acercar la Agenda 2030 a las infancias, animando a las nuevas generaciones a involucrarse en causas clave como la erradicación de la pobreza y la protección del planeta.
Carmen Morales, directora del Centro de Información de Naciones Unidas para México, explicó que la lectura es un pilar esencial en el desarrollo integral de los niños. “Creemos en el poder de la lectura como herramienta para conocernos mejor, aprender a dialogar y generar empatía”, subrayó. Durante el evento, se llevaron a cabo actividades de lectura donde los niños tuvieron la oportunidad de escuchar a autores leer fragmentos de sus obras.
Entre los libros destacados en este catálogo se encuentran títulos como “¿Qué es un río?”, “El ratón y la montaña” y “La brillante Juana Inés”. Iker, fanático de la lectura, leyó “Kiko” y mostró un sólido conocimiento de los ODS, eligiendo el objetivo número 16, que se centra en la paz y la justicia, como su preferido. “Los Objetivos son para mejorar los problemas del mundo, como la pobreza y el hambre”, señaló con determinación.
Emilia, otra niña presente en las lecturas, expresó su apoyo al ODS número 5, que aborda la igualdad de género, señalando que muchas personas son rechazadas por su género, lo que considera muy triste.
La escritora Paulina Vargas también participó en el evento, enfatizando cómo la lectura puede expandir la conciencia de los niños, quienes a su vez enseñarán a sus familias sobre estos conceptos. “¡Creemos en el poder del libro y del cuento!”, manifestó.
El Club de Lectura ha sido ampliamente celebrado por los profesionales de la literatura infantil. Ixchel Delgado, editora de una de las editoriales involucradas, destacó la importancia de que la literatura transmita mensajes significativos a las y los niños. La iniciativa cuenta con el apoyo de diversas organizaciones, entre ellas UNICEF y la UNESCO, lo que refuerza su compromiso por el desarrollo educativo y social de la infancia.
Con el enfoque de una educación más inclusiva y consciente, el Club de Lectura de los ODS busca sembrar la semilla del cambio en la sociedad desde la infancia, aprovechando el poder transformador de la literatura.
Fuente: ONU últimas noticias