Tras presentar a los lectores hace unos días una entrada sobre la exposición A-N-I-M-A-L de Rubenimichi que está teniendo lugar en La Fresh Gallery de Madrid, decidí armarme de valor y esconder mi timidez para ponerme en contacto con los pintores y solicitarles una entrevista en exclusiva para Artes Contemporáneos. La respuesta fue «sí», y he de apuntar que la comunicación con ellos fue absolutamente exquisita. Gracias de nuevo a los tres.
Antonio: ¿Cómo definiríais A-N-I-M-A-L?
Rubenimichi: Como un juego entre humanos y animales, donde se produce un cambio de papeles, los animales mandan, toman las riendas y los humanos se convierten muchas veces en sus marionetas. Hemos querido crear con nuestros cuadros pequeñas fabulas llenas de simbolismo y que cuentan pequeñas historias que cada cual puede interpretar a su manera.
A: Esta no es vuestra primera exposición individual, ¿qué supone para unos jóvenes artistas tener una exposición dedicada exclusivamente a vuestra obra?
R: Es un regalo, un lujo pero también es una responsabilidad importante, enlaza un poco con lo que te comentamos en la siguiente pregunta, es una mezcla de sensaciones maravillosas.
A: ¿Qué se siente al ver vuestras propias creaciones expuestas donde todos pueden verlas e interpretarlas?
R: Una satisfacción enorme y una recompensa al trabajo de todos los meses anteriores. Por otro lado siempre está el miedo a la acogida por parte del público ya que en tus cuadros, estás mostrando lo que llevas dentro, es como dejar que la gente que va a verlas, mire por un agujerito y observe tus obsesiones, tu idea de belleza, en fin, todo tu mundo y además le dé la vuelta lo interprete a su manera… es maravillo.
Luego, también, cuando vas a una galería después de haber tenido los cuadros en el caballete a medio hacer, o por casa en todas partes puestos, y ves tus cuadros colgados, con las paredes tan blancas, y tan bien colocados, te da la impresión de que estás viendo la exposición de otra persona, es algo que nos encanta, es como ver la obra desde fuera.
A: Proyectos como La Fresh Gallery suponen una alternativa para los artistas que empiezan o no tienen la oportunidad de mostrar sus creaciones al gran público. ¿Cómo veis este tipo de galerías en un mercado tan difícil?
R: La labor de La Fresh es envidiable y nos parece fundamental. Nosotros estamos profundamente agradecidos a Topacio por la oportunidad que nos ha dado a nosotros y a todos los artistas que están pasando por la galería, además de todo el apoyo incondicional que nos ofrece.
Mantener una galería es difícil y mucho más si apuestas por artistas jóvenes y desconocidos pero es fundamental para que el circuito del arte esté vivo y no se aletargue… además estamos seguros que La Fresh poco a poco irá recogiendo los frutos de esta apuesta porque se lo merece.