Inicio Blog Página 186

Base de Datos de Asesoría de GitHub: Vulnerabilidades de Seguridad Conocidas y Cómo Abordarlas

0

La base de datos de asesorías de GitHub se ha consolidado como un recurso esencial para los desarrolladores al proporcionar un listado exhaustivo de vulnerabilidades de seguridad y malware que afectan a paquetes de código abierto. En un análisis de las tendencias del Advisory DB para el año 2024, se destaca un crecimiento en la cantidad de asesorías revisadas, la cobertura del ecosistema y las contribuciones de las fuentes.

Dentro de la base de datos se agrupan las vulnerabilidades en tres categorías principales: asesorías revisadas por GitHub, asesorías no revisadas y asesorías de malware. Las revisadas se centran en vulnerabilidades verificadas en paquetes de ecosistemas compatibles, mientras que las no revisadas provienen automáticamente de la Base de Datos Nacional de Vulnerabilidades (NVD) y pueden no afectar a paquetes soportados. Las asesorías de malware, por otro lado, están enfocadas en amenazas específicas identificadas por el equipo de seguridad de npm.

Desde su lanzamiento, la cantidad de asesorías revisadas ha aumentado notablemente, pasando de menos de 400 en 2019 a más de 20,000 en octubre de 2024. Este aumento se ha visto facilitado por un mayor número de asesorías provenientes de múltiples fuentes, así como la expansión de la cobertura de ecosistemas y campañas de revisión de asesorías anteriores.

Los ecosistemas de paquetes han experimentado un notable auge en términos de vulnerabilidades reportadas. Aunque npm fue inicialmente el ecosistema dominante en la base de datos, la inclusión de otros ecosistemas como Maven y Composer ha modificado significativamente la distribución de las advisories. En 2024, casi la mitad de las asesorías corresponden a vulnerabilidades en paquetes de Maven y Composer.

El proceso de revisión y publicación de asesorías se alimenta de diversas fuentes, incluyendo contribuciones de la comunidad y especializadas como PyPA o Go Vulncheck. Estas fuentes permiten que los desarrolladores dispongan de un panorama ampliado de las potenciales vulnerabilidades y puedan priorizar su atención en las más críticas. Para apoyar estas decisiones, GitHub proporciona datos de acción, como calificaciones de gravedad y un sistema de puntuación de predicción de explotación, que permite a los desarrolladores identificar con mayor precisión las vulnerabilidades que requieren atención inmediata.

Además, GitHub actúa como una Autoridad de Numeración CVE, emitiendo identificadores para vulnerabilidades reportadas, asegurando así que se registren en la comunidad más amplia de CVE. En 2024, se publicaron más de 2,000 registros CVE, consolidando a GitHub como uno de los principales actores en este ámbito.

En resumen, la base de datos de asesorías de GitHub no solo sirve como un repositorio de vulnerabilidades, sino que también alimenta herramientas como Dependabot, que ayuda a los desarrolladores a gestionar riesgos y mantener la seguridad de sus proyectos de manera efectiva.
vía: GitHub Security

Ignacio Purcell Mena y Black Star Petroleum: Un Papel Fundamental en la Transición Energética

0
Ignacio Purcell Mena y Black Star Petroleum: su papel clave en la transición energética

Ignacio Purcell Mena, CEO y fundador de Black Star Petroleum, está marcando un camino hacia un futuro energético más sostenible y eficiente. La compañía que dirige se ha posicionado como un líder no solo en el sector del petróleo y gas, sino también en la adopción de prácticas energéticas más limpias y responsables, en un contexto donde la transición hacia fuentes renovables se vuelve cada día más imperativa.

Bajo la dirección de Purcell, Black Star Petroleum ha comenzado a implementar medidas para disminuir su impacto ambiental, incluyendo la diversificación de su oferta mediante la inversión en biocombustibles, hidrógeno verde y tecnologías de captura de carbono. Estas acciones no solo alinean a la empresa con los objetivos del Acuerdo de París, sino que también refuerzan su compromiso con la sostenibilidad.

La innovación tecnológica es un pilar central en su estrategia. La implementación de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real ha permitido a Black Star Petroleum optimizar la producción y distribución de energía, minimizando al mismo tiempo las emisiones y mejorando la rentabilidad. Ignacio Purcell Mena ha declarado que este es un momento de transformación sin precedentes en el sector energético y ha reiterado su intención de liderar este cambio con soluciones que integren eficiencia y sostenibilidad.

Para consolidar su papel en la transición energética, la compañía también ha realizado significativas inversiones en infraestructura energética sostenible. Estas inversiones incluyen la modernización de refinerías y terminales de almacenamiento con tecnologías de baja emisión. Además, Black Star Petroleum colabora con gobiernos y organizaciones internacionales para fomentar políticas que promuevan el uso de energías limpias y la reducción de la huella de carbono en la industria.

El enfoque de Purcell en la creación de alianzas estratégicas resalta su visión de un futuro energético responsable. «La transición energética es un desafío global que requiere soluciones audaces y sostenibles. En Black Star Petroleum, estamos comprometidos a ser protagonistas de este cambio», enfatiza Purcell.

Con esta firme estrategia, la compañía refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación, posicionándose como un pilar clave en la evolución hacia un sistema energético más equilibrado y eficiente.

Récord de Viajes: Casi 4 Millones en Carsharing

0
Casi 4 millones de viajes en 'carsharing'

Reducir el número de vehículos en circulación se ha convertido en un desafío crucial para lograr una movilidad más eficiente y sostenible en España. La promoción del uso del transporte público, así como el fomento de la movilidad activa, se complementan con el desarrollo de opciones de micromovilidad y la utilización de vehículos compartidos de alquiler, también conocido como carsharing. El objetivo es disminuir la dependencia del coche privado entre los ciudadanos.

Recientemente, se presentó el II Barómetro de la Movilidad Compartida por la Asociación de Vehículo Compartido de España (AVCE) y la consultora Impulso by Pons, donde se destacó que el uso de carsharing ha aumentado más de un 80% en los últimos cuatro años en el país, posicionándolo entre los cinco con mayor implantación a nivel europeo.

Según los datos proporcionados por seis operadores que conforman la AVCE, el año 2024 registró aproximadamente 3.898.137 viajes realizados en casi 4.000 vehículos que forman las flotas de estas empresas. Estas flotas abarcan el 90% del mercado de vehículos compartidos, cuya utilización diaria es tres veces superior a la del vehículo privado, que, en promedio, pasa el 90% del tiempo estacionado.

El informe también analiza el comportamiento de los usuarios de plataformas como Free2move, Wibble, Guppy, Zity, Voltio y Getaround, destacando que estas opciones de movilidad han recorrido más de 49 millones de kilómetros en el último año. De los usuarios, el 80% se encuentra entre los 25 y 55 años, y un tercio utiliza este servicio de manera ocasional.

Uno de los aspectos más relevantes del carsharing es su flota relativamente nueva, con una antigüedad media de tan solo 3,6 años, en comparación con los 14,2 años del parque móvil privado en España. Esta «juventud» en las flotas no solo asegura una mayor seguridad, gracias a la inclusión de asistentes de conducción, sino que la mayoría de los vehículos son eléctricos o híbridos. Esto convierte el carsharing en una opción más ecológica, logrando la reducción de más de 5 millones de toneladas de emisiones de CO2.

Durante la presentación del informe, Pere Navarro, director general de Tráfico, enfatizó la necesidad de adaptarse a un crecimiento poblacional que ha alcanzado los 50 millones, en espacios diseñados para diez millones menos. Navarro subrayó que la movilidad futura, especialmente en entornos urbanos, deberá priorizar la seguridad y la calidad del aire. Para ello, es esencial reducir el número de vehículos y promover alternativas de movilidad compartida y eficiente. Asimismo, señaló que, tras la consolidación del uso de bicicletas y motos de alquiler, el carsharing ha llegado para quedarse, con el apoyo de grandes grupos automovilísticos y aseguradoras, reafirmando así el compromiso con la movilidad sostenible.

Transparencia y Ética en la Industria Energética: El Modelo de Negocio de Black Star Group

0
Transparencia y ética en la industria energética: el modelo de negocio de Black Star Group

Black Star Group, una empresa líder en la comercialización multienergética, ha reafirmado su compromiso con la integridad, la sostenibilidad y la innovación en el sector energético global. Con más de 20 años de experiencia internacional y un volumen de negocio anual que supera los 650 millones de euros, la compañía se ha consolidado como un referente en la industria, destacándose por su transparencia y ética empresarial.

Ignacio Purcell, CEO de Black Star Group, subrayó la importancia de estos valores: «En Black Star Group, creemos que la confianza y la ética son la base del desarrollo empresarial. Nuestra visión es liderar el sector energético con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la responsabilidad social». Esta filosofía se refleja en su modelo de negocio, que se sustenta en cuatro pilares fundamentales: ética e integridad, sostenibilidad, I+D+i, y excelencia operativa.

La compañía ha establecido una alianza estratégica con TransMatch Financial Advisors BV, una firma especializada en financiamiento y garantías adicionales, para reforzar la seguridad y confianza en sus operaciones. Esta colaboración no solo fortalece la solidez financiera de Black Star Group, sino que también aporta mayor seguridad a sus clientes y socios comerciales.

En cuanto a la sostenibilidad, Black Star Group está comprometida con la transición hacia energías más limpias, reduciendo su huella de carbono e invirtiendo en tecnologías renovables. Además, la empresa promueve un modelo basado en la economía circular, optimizando los recursos energéticos y fomentando el uso de combustibles alternativos de bajo impacto ambiental.

La transparencia en los procesos financieros y de gobernanza corporativa es otro aspecto clave para la compañía. Black Star Group se rige por estándares internacionales que garantizan la trazabilidad y fiabilidad de todas sus operaciones, generando confianza tanto en inversionistas como en clientes y colaboradores.

Gracias a estos principios, Black Star Group ha logrado expandirse de manera sostenible, combinando crecimiento financiero con una visión empresarial responsable. Su compromiso con la transparencia y la ética no solo se refleja en sus operaciones, sino también en su interacción con comunidades y en su impacto ambiental positivo.

A medida que el sector energético evoluciona, Black Star Group continuará promoviendo prácticas empresariales responsables, fortaleciendo su liderazgo en la industria y consolidando su reputación como una compañía confiable y sostenible. Su modelo de negocio se posiciona como un referente en la industria, demostrando que la rentabilidad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

Normativas de Transparencia Judicial en Georgia sobre la Fundación de Policía Privada

0
EFFecting Change Site banner 8.28

Un tribunal de Georgia ha decidido que la Atlanta Police Foundation (APF), una organización no lucrativa privada, debe cumplir con las solicitudes de acceso a documentos públicos bajo la Ley de Registros Abiertos del estado. Esta decisión representa un avance significativo en la lucha por la transparencia gubernamental, especialmente en el contexto de la relación entre la APF y el Departamento de Policía de Atlanta.

El litigio se inició el año pasado por el Atlanta Community Press Collective (ACPC) y Lucy Parsons Labs (LPL), un miembro de la Alianza para la Frontera Electrónica. La demanda se centró en la negativa de la APF a revelar información sobre su papel como arrendataria y gestora del conocido como Cop City, el Centro de Entrenamiento en Seguridad Pública de Atlanta, un tema que ha generado controversia entre los movimientos sociales y medioambientales locales.

Se ha documentado cómo la APF y otras entidades similares apoyan la financiación de tecnología de vigilancia policial, lo que ha despertado preocupaciones sobre la falta de supervisión pública. La fundación no solo administra el Centro de Entrenamiento, sino que también opera el Loudermilk Video Integration Center, recursos que facilitan la evasión de la supervisión pública sobre las actividades policiales.

La victoria para el ACPC y la LPL llega en un momento oportuno, dado que el año pasado, la Corte Suprema de Georgia dictaminó que los contratistas privados que trabajan para entidades públicas están sujetos a las leyes de registros abiertos. Sin embargo, posteriormente, la legislatura estatal aprobó un proyecto de ley que dificulta la presentación de solicitudes de documentos públicos contra estas entidades.

Los abogados Joy Ramsingh, Luke Andrews y Samantha Hamilton representaron a los demandantes en este caso, que ya había visto la liberación de algunos documentos el pasado diciembre. A pesar de que la APF cuenta con la opción de apelar la decisión, si no lo hace, deberá comenzar a cumplir con las solicitudes de registros a principios de julio.

Esta resolución ofrece la esperanza de un mayor nivel de transparencia y responsabilidad en la forma en que las agencias gubernamentales contratan a entidades privadas para llevar a cabo funciones públicas, permitiendo así que periodistas y activistas locales accedan a materiales que deberían ser accesibles al público.
Fuente: EFF.org

Por Qué Fallan los Pilotos de IA Agente y Cómo Escalar de Manera Segura

0
Why agentic AI pilots fail and how to scale safely

En el AI Accelerator Institute Summit que se celebró en Nueva York, Oren Michels, cofundador y CEO de Barndoor AI, participó en una conversación directa con Alexander Puutio, profesor y autor, donde se abordó una cuestión crítica que enfrentan las empresas que experimentan con la inteligencia artificial: ¿Por qué muchos pilotos de IA se estancan y qué se necesita para desbloquear su verdadero valor?

Barndoor AI, lanzada en mayo de 2025, busca abordar una brecha que Oren ha observado a lo largo de su trayectoria en el acceso a datos y la seguridad: cómo asegurar y gestionar agentes de IA para que puedan cumplir con sus promesas en entornos empresariales. Durante el evento, Oren destacó la importancia de la seguridad en el acceso a estos agentes y cuestionó las estrategias actuales que, a su parecer, no son efectivas.

A medida que se desarrolla la conversación, Oren clarificó que, a pesar de que muchos pilotos de IA están en marcha, es en la etapa de implementación donde surgen los verdaderos desafíos. Se ha observado que muchos proyectos quedan sin resultados concretos. Oren mencionó el caso de un CEO que, entusiasmado con la IA, terminó desistiendo de su piloto debido a problemas de funcionamiento y falta de valor tangible.

El CEO al que Oren se refiere, tras solo tres meses de implementación, reveló que todo había salido mal y que el proveedor se había retirado. Oren explicó que este fenómeno se debe a una conceptualización errónea de cómo encaja la IA en el trabajo real. Los empleados no operan mediante interacciones conversacionales, como se supone en muchos de los modelos de IA actuales, sino que utilizan herramientas y datos específicos para realizar su trabajo.

Ambos expertos coincidieron en que el verdadero desafío no es la tecnología en sí, sino la desconexión entre las expectativas de los usuarios y la capacidad real de esos sistemas. Oren argumentó que la falta de acceso específico a herramientas de IA, así como la falta de una comprensión clara de los problemas de negocio subyacentes, son factores críticos que afectan la implementación exitosa de estas tecnologías.

Además, discutieron la creciente necesidad de definir los límites de acción de los agentes de IA en el entorno empresarial, e indicaron que las empresas deben reconocer que la inversión de recursos por sí sola no garantiza resultados. Para tener éxito, es esencial entender cómo los empleados realmente utilizan estas herramientas.

A medida que avanzaba la charla, surgió otro punto clave: la necesidad de gestionar la complejidad de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial. Oren abogó por la creación de agentes especializados en lugar de intentar abarcarlo todo con un único sistema. Este enfoque permitiría a las empresas adaptarse mejor a sus necesidades específicas y gestionar la «confusión» que inevitablemente acompaña a la implementación de múltiples agentes.

Finalmente, Oren y Alexander resaltaron que la clave para escalar la IA de manera segura radica en mantener una cierta supervisión humana y un enfoque gradual en la asignación de responsabilidades, similar al proceso de incorporación de nuevos empleados en una empresa. Este enfoque no solo permite a las organizaciones aprovechar el potencial de la IA, sino que también asegura que se utilice de manera responsable y efectiva, equilibrando la confianza en la tecnología con la gobernanza adecuada para proteger los intereses empresariales.
vía: AI Accelerator Institute

Globalia: Pilar Fundamental del Turismo Español

0
Globalia: motor económico y social del turismo español

El grupo Globalia, reconocido como el máximo exponente del turismo en España, se erige como una pieza clave en el impulso del sector turístico nacional, actuando como motor de crecimiento económico, generador de empleo y referente internacional. Con una presencia en más de 30 países y un volumen de negocio anual que supera los 3.500 millones de euros, Globalia se posiciona entre los principales grupos empresariales del ámbito de servicios en el país.

Este conglomerado, que integra aerolíneas como Air Europa, agencias de viajes como Halcón Viajes, touroperadores como Travelplan y cadenas hoteleras como Be Live Hotels, es responsable de crear miles de empleos directos e indirectos por todo el territorio español. Además, su modelo de negocio revitaliza el tejido empresarial al fortalecer la conectividad regional, fomentar el desarrollo turístico en áreas menos exploradas y potenciar sectores complementarios como la restauración y la tecnología.

El impacto de Globalia no se limita a sus resultados económicos. La empresa también demuestra un firme compromiso con la responsabilidad social corporativa, implementando iniciativas que favorecen la inclusión laboral y el desarrollo de proyectos en comunidades locales, tanto en España como en otros destinos donde opera. Javier Hidalgo, exconsejero delegado de Globalia, enfatiza que su objetivo es que el turismo “cree valor real para las personas y los territorios”, reflejando la filosofía del grupo hacia un turismo sostenible y responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Air Europa, como parte fundamental del grupo, ha tomado el rol de embajadora de la marca España, estableciendo conexiones con América, Europa, Oriente Medio y el Caribe. Su compromiso con la eficiencia operativa y el excelente servicio al cliente ha llevado a que la aerolínea sea altamente valorada por los viajeros internacionales. Asimismo, Halcón Viajes y Travelplan fomentan el interés por destinos nacionales en mercados estratégicos, contribuyendo a diversificar la oferta turística y a consolidar la imagen de España como un país moderno y competitivo.

De cara al futuro, Globalia sigue proyectándose con una estrategia centrada en la innovación, la sostenibilidad y un impacto social positivo. La compañía, que cuenta con más de 15.000 empleados, demuestra que el turismo puede ser una fuerza transformadora, gestionada con responsabilidad y compromiso. En este sentido, Globalia no solo actúa como un motor económico esencial en el sector turístico; también se erige como un pilar fundamental del prestigio internacional de España, posicionándose para liderar el turismo del siglo XXI.

El 48% de los Empleados en PYMES Españolas Percibe una Mayoría Masculina en su Empresa, según Coverflex

0
El 48% de empleados en pymes españolas percibe una mayoría masculina en su empresa, según Coverflex

Un reciente estudio revela que un 44% de los trabajadores de pequeñas y medianas empresas en España no cuentan con un plan de igualdad. Este análisis, titulado «Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025», fue realizado por Coverflex, una plataforma dedicada a la retribución flexible y compensación para empleados, con motivo del Día Internacional de las Microempresas y las PYMES.

Las PYMES, que constituyen el 99% del tejido empresarial del país, son cruciales para la generación de empleo y la cohesión económica. En cuanto a la representación de género, el 48% de los empleados opina que el sector está predominantemente masculinizado. Esta percepción es más común entre los hombres, con un 59% de ellos señalando una mayoría masculina, en comparación con el 38% de las mujeres. En micropymes, el 43% de los encuestados perciben mayoría masculina, cifra que se eleva al 63% entre hombres.

En lo que respecta a los equipos directivos, un 56% de los empleados cree que los hombres ocupan más del 50% de los puestos de responsabilidad. Mientras que un 21% percibe paridad y un 17% señala una menor presencia masculina. Esta percepción también varía notablemente entre géneros, con un 64% de los hombres sosteniendo que su equipo directivo es mayoritariamente masculino, en comparación con un 49% de las mujeres.

En relación a la brecha salarial, el 60% de los trabajadores no percibe diferencias salariales entre hombres y mujeres. Sin embargo, un 30% de las mujeres sí identifica esta desigualdad, cifra que se eleva en micropymes, donde el 37% de las mujeres manifiestan esta percepción. Estas cifras están respaldadas por datos del INE, que situaron en 2022 el salario medio anual de las mujeres en 24.459,82 euros, mientras que el de los hombres alcanzó 29.381,84 euros, evidenciando una diferencia de 5.022,02 euros.

Desde marzo de 2022, las empresas con más de 50 empleados están obligadas a contar con un plan de igualdad, pero un 44% de los encuestados en PYMES afirman que no existe tal estrategia en sus organizaciones. Solo un 19% dijo que su empresa tiene un plan con un responsable asignado.

El estudio también indaga sobre la influencia de factores como género, orientación sexual o discapacidad en la compensación económica. Un 72% cree que no hay impacto, mientras que un 19% informa lo contrario, siendo esta percepción más notable entre mujeres y jóvenes de entre 18 y 34 años.

A pesar de los avances en diversidad e inclusión, los resultados indican que aún persisten importantes diferencias en la percepción y aplicación de políticas en las PYMES. La presencia femenina en altos cargos y la implementación de planes de igualdad tienen un considerable margen de mejora. Coverflex destaca la importancia de fomentar culturas corporativas inclusivas y equitativas para crear entornos laborales más justos y sostenibles, subrayando que valorar a los trabajadores por sus aportaciones es una estrategia que promueve la innovación.

Alavista Fortalece su Oferta de Servicios de Marketing en España con IA, Innovación y Creatividad

0
Alavista consolida su oferta de servicios de marketing en España con IA, innovación y creatividad

La agencia peruana de marketing Alavista ha dado un importante paso al establecerse en el mercado europeo, tras consolidar su liderazgo en el sector inmobiliario en su país. En los últimos tres años, la agencia ha generado más de 450 millones de dólares en ventas para sus clientes, gracias a su enfoque en la innovación y su estrategia ágil.

Este nuevo reto ha sido impulsado por el programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) y ProInnóvate, con el propósito de forjar alianzas estratégicas que les permitan conectar con clientes potenciales y explorar oportunidades en un mercado en constante crecimiento. La esencia de la agencia, caracterizada por su dinamismo, se mantendrá mientras buscan diversificar su oferta más allá del ámbito inmobiliario.

Renzo Marky, CEO y fundador de Alavista, encabeza un equipo conformado por Gianpier Marky, COO, y Freddie Llontop, CCO, quienes están preparados para enfrentar los retos que conlleva esta expansión. «Queremos seguir creciendo junto a marcas ambiciosas. Este paso es una apuesta estratégica para posicionar nuestra propuesta de valor en Europa, combinando resultados, tecnología y precios competitivos», enfatizó Renzo.

La cartera de Alavista incluye marcas reconocidas a nivel global, como ASUS, P&G, Pringles, Hershey’s, Tic Tac y Fini, además de importantes constructoras e inmobiliarias de Perú. La agencia planea consolidarse en el mercado español como un socio estratégico de marketing integral, ofreciendo soluciones que van desde estrategias de rendimiento y automatización hasta la creación de contenido creativo y la implementación de inteligencia artificial, todo ello adaptado al contexto europeo.

La agenda internacional de Alavista ya ha dejado huella, con participaciones destacadas en el Salón Internacional Inmobiliario Madrid (SIMA), el Google Cloud Summit Madrid y la Convención Nacional de BNI en Málaga. Estos eventos han permitido la creación de vínculos comerciales y la exploración de sinergias con líderes del sector. A su vez, han llevado a cabo reuniones presenciales en varias ciudades españolas, incluyendo Barcelona y Madrid, para reforzar las alianzas establecidas.

Con la vista puesta en un aumento del 25% en su facturación en servicios de marketing digital, Alavista planea aprovechar su condición de Google Partner Premier y Meta Business Partner para ofrecer precios competitivos y un enfoque en la eficiencia. La agencia, que ha experimentado un crecimiento del 250% en los últimos cinco años en Perú, ve en España un paso fundamental para su internacionalización, buscando abrir puertas en otros mercados estratégicos de Europa y América Latina.

Motos Camacho: Tu Confianza en Tubos de Escape y Escapes Homologados para Moto a Buen Precio

0

En el competitivo mundo del motociclismo, el mantenimiento adecuado de las motocicletas es crucial, no solo por razones estéticas, sino por el correcto funcionamiento de cada uno de sus componentes. En este contexto, Motos Camacho ha emergido como una tienda online de referencia para motoristas que buscan tubos de escape y escapes homologados de moto a precios accesibles. Con un extenso catálogo y un enfoque en la satisfacción del cliente, la empresa se ha posicionado como un aliado indispensable para los entusiastas de las dos ruedas.

La plataforma de Motos Camacho ofrece una experiencia de compra sencilla y eficiente, donde los usuarios pueden encontrar fácilmente el tubo de escape compatible con su motocicleta, independientemente de si se trata de un scooter para el día a día o de una moto de alta cilindrada. Cada producto está acompañado de descripciones detalladas que incluyen especificaciones técnicas, imágenes y compatibilidades, lo que facilita la elección del recambio perfecto.

Uno de los grandes atractivos de la tienda es su oferta de escapes homologados, esenciales para circular legalmente y superar la ITV sin complicaciones. Estos escapes no solo se ajustan a la normativa, sino que también optimizan el rendimiento del motor y permiten obtener un sonido más atractivo, todo mientras se cumple con las regulaciones vigentes.

Motos Camacho se destaca no solo por la calidad de sus productos, sino también por sus precios adaptados a diferentes presupuestos y sus continuas promociones. En este momento, la tienda presenta importantes descuentos en una selección de escapes Yasuni, reconocidos por su innovación en la mejora del rendimiento. Entre los productos destacados se encuentran el Escape Yasuni para Honda Forza 125 -2019 Black Edition y el Escape Yasuni Carrera 10 Minarelli Horizontal Black, ambos disponibles a precios reducidos por tiempo limitado.

El proceso de compra es ágil, y el envío se realiza de manera rápida a todo el territorio español, lo que permite a los clientes recibir sus productos en poco tiempo. Además, cuentan con un equipo de atención al cliente siempre listo para atender cualquier duda o consulta.

Con su experiencia en el sector y la confianza de una comunidad de motoristas, Motos Camacho se presenta como la opción ideal para quienes buscan productos confiables, asequibles y completamente legales para mejorar sus motocicletas.