Inicio Blog Página 15

MSC Destaca la Sostenibilidad de la Pesca Ibérica en CONXEMAR 2025 y la Inclusión de la Gamba Roja de Palamós en su Programa de Mejora

0
MSC celebra en CONXEMAR 2025 la sostenibilidad de la pesca ibérica y destaca la entrada de la gamba roja de Palamós en su Programa de Mejora

Con motivo de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, CONXEMAR, que se celebrará del 7 al 9 de octubre en Vigo, Marine Stewardship Council (MSC) llevará a cabo una serie de actividades enfocadas en destacar los avances en sostenibilidad de las pesquerías certificadas y en proceso de mejora en España, Portugal y América Latina.

Uno de los principales logros a resaltar es la inclusión de la pesquería de gamba roja (Aristeus antennatus) de arrastre de Palamós en el Programa MSC de Mejora, convirtiéndose en la primera del Mediterráneo en alcanzar este estatus tras más de una década de trabajo sostenido y su participación en el proyecto Medfish, en colaboración con WWF. Este programa tiene como objetivo orientar a las pesquerías hacia la certificación sostenible mediante la implementación de planes de acción que son verificados y transparentes. Entre las medidas adoptadas se incluyen el aumento del tamaño de las mallas, la disminución del esfuerzo pesquero y la utilización de puertas semipelágicas, lo que ha permitido avanzar en la gestión responsable de la especie y en la mitigación de impactos sobre el ecosistema marino. Durante los próximos dos años y medio, la pesquería deberá completar las mejoras pendientes antes de someterse a la evaluación que podría otorgarle la certificación MSC.

Alberto Martín, director de MSC en España y Portugal, ha expresado su gratitud a la flota de Palamós por su compromiso con la sostenibilidad: «Este logro refleja el compromiso continuo de la flota y sus partes interesadas con la gestión responsable de los recursos marinos». Cristina Mañas, gerente de la Cofradía de Palamós, destacó que la entrada en el Programa MSC de Mejora es un reconocimiento a los esfuerzos sostenibles que han realizado desde 2013.

Durante las tres jornadas de CONXEMAR, MSC reunirá a representantes de distintas flotas, productores y distribuyentes, con el objetivo de compartir experiencias y celebrar logros históricos en la pesca ibérica. El programa de actividades contempla un brindis por la reciente certificación de la sardina ibérica el martes 7 de octubre, así como sesiones técnicas que abordarán el impacto del programa MSC en crustáceos como la gamba roja de Palamós y el proceso de certificación del langostino patagónico en Argentina.

Uno de los puntos culminantes será la presentación del informe «Estado de Pesquerías MSC España 2025», que evaluará los progresos logrados en sostenibilidad en más de una década, destacando ejemplos como el bacalao del mar de Barents y el atún rojo del Estrecho de Gibraltar. En la actualidad, cerca de medio millón de toneladas de capturas en España cuentan con la certificación MSC, un hecho que resalta el liderazgo del país en la pesca sostenible.

Con un mundo que se enfrenta a un crecimiento poblacional significativo, la pesca sostenible se presenta como una solución esencial para garantizar la seguridad alimentaria con un menor impacto ambiental. MSC, como organización internacional sin ánimo de lucro, trabaja para establecer normas que promuevan estas prácticas y garantizan la trazabilidad de los productos pesqueros.

Sarfisek Romero Conquista Amazon Con Su Best Seller ‘Tu Alma Entre Mis Manos’

0
Sarfisek Romero convierte su libro 'Tu alma entre mis manos' en un best seller en Amazon

La escritora Sarfisek Romero ha alcanzado un notable éxito literario con su obra «Tu alma entre mis manos. Vida, muerte y amor: una guía espiritual para acompañar a tus seres queridos», que se ha convertido en un best seller en Amazon. Este libro, publicado por LIOC Editorial, ofrece un enfoque profundo y reconfortante para quienes atraviesan la difícil experiencia de cuidar a un ser querido en su etapa final de vida.

La obra nace de la experiencia personal de la autora, quien ha vivido de cerca el proceso de despedida de familiares. A través de sus relatos, Sarfisek comparte valiosos aprendizajes que ayudan a transformar el miedo y el dolor en amor, aceptación y crecimiento interior. La autora resalta la importancia de vivir con autenticidad y amor, así como de enfrentar el duelo con paz. «Mueres como vives», señala en una de sus citas más impactantes, enfatizando que la forma en que vivimos influye en cómo nos enfrentamos a la muerte.

«Tu alma entre mis manos» no es solo un testimonio, sino también una guía espiritual que invita a los lectores a reconsiderar su percepción sobre la muerte, viéndola no como un final, sino como un paso sagrado. En sus páginas, se ofrece acompañamiento para liberar la culpa, cultivar la compasión y abrirse a la gratitud, incluso en los momentos más oscuros.

Con un estilo cálido y cercano, Sarfisek transforma su libro en un refugio para aquellos que buscan apoyo en circunstancias tan delicadas. La autora se expresa con el deseo de que sus palabras sirvan para que otros puedan sostener a sus seres queridos con más amor y serenidad, cumpliendo así su misión.

El reconocimiento de su obra en Amazon subraya la creciente necesidad de literatura que aborde el acompañamiento en la enfermedad terminal. Muchos lectores han encontrado en su contenido una nueva perspectiva sobre la vida, la despedida y el poder del amor que perdura más allá de la muerte. La reciente distinción como best seller no solo celebra la habilidad de Sarfisek como escritora, sino también la fortaleza de quienes cuidan con amor en los momentos más difíciles.

Ana Torrero Conquista el Número Uno en Ventas de Amazon con ‘La Ola de Transformación’

0
Ana Torrero alcanza el número uno en ventas en Amazon con su libro 'La Ola de Transformación'

El libro «La Ola de Transformación. Un viaje interior», escrito por Ana Torrero y publicado por LIOC Editorial, ha alcanzado el primer puesto en ventas en Amazon, consolidándose como una de las obras de referencia en el ámbito del crecimiento personal y la espiritualidad. Con un estilo cercano y profundo, la autora invita a los lectores a descubrir el poder de la energía interior, explorar los chakras y reconectar con su esencia auténtica.

El fenómeno editorial de Ana Torrero no es casual. «La Ola de Transformación» ha cautivado a miles de lectores en busca de herramientas prácticas y reflexiones inspiradoras para enfrentar los retos de la vida desde una perspectiva más consciente. La obra combina experiencias personales de la autora con fundamentos de yoga, meditación, Reiki y psicoterapia transpersonal, convirtiéndose en una guía para aquellos que desean recuperar el equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu.

Uno de los pasajes más citados del libro refleja la esencia de su propuesta: «Tu ola perfecta ya está aquí, dentro de ti, esperando a que confíes en su fuerza y te dejes llevar por su corriente. Vive, expándete. No solo existas, crea. No solo avances, trasciende». Esta frase invita a la transformación personal desde la confianza y la plenitud.

El libro aborda conceptualmente la activación de los chakras, el poder del sonido del gong, la respiración consciente y la influencia de los arquetipos en el bienestar emocional. A través de un lenguaje accesible, Torrero no solo presenta teoría, sino también ejercicios y experiencias que permiten a los lectores experimentar cambios reales en su vida cotidiana.

El éxito de «La Ola de Transformación» en Amazon confirma la creciente demanda de obras que conectan con la espiritualidad práctica y el desarrollo personal. Lectores de diferentes países han encontrado en este libro una ayuda para superar bloqueos emocionales, comprender mejor sus procesos vitales y alcanzar la serenidad.

Para Ana Torrero, esta acogida representa más que un reconocimiento literario: «Este libro es un viaje compartido. Cada página que alguien lee y hace suya es un paso más hacia una humanidad más consciente y conectada consigo misma», afirma. Su mensaje profundamente inspirador recuerda a los lectores que poseen un poder transformador capaz de cambiar no solo sus vidas personales, sino también su entorno.

Con este reconocimiento en Amazon, «La Ola de Transformación» se establece como un referente imprescindible en la literatura de desarrollo personal. LIOC Editorial ha destacado la profesionalidad y entrega de la autora, así como la gran conexión que ha generado con sus lectores.

Más allá de su valor literario, la obra es una invitación abierta para aquellos que enfrentan momentos de crisis o búsqueda personal. Su mensaje es claro: el poder de transformar la vida reside en cada uno, esperando a ser activado. El éxito de Ana Torrero demuestra que los libros no solo cuentan historias, sino que también pueden ser motores de cambio y esperanza.

El Dr. Jesús Porta, Reconocido por Tercer Año Consecutivo con el Premio Liderazgo Sanitario Clínico en Neurología

0
El Dr. Jesús Porta, de la Fundación Jiménez Díaz, reconocido por tercer año consecutivo con el Premio Liderazgo Sanitario Clínico en Neurología

El Dr. Jesús Porta, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, ha sido reconocido por tercer año consecutivo con el Premio Liderazgo Sanitario Clínico 2025 en la categoría de Neurología. Este galardón, otorgado por el Observatorio de la Salud y Estudio de Comunicación, destaca la trayectoria profesional y la vocación de liderazgo del especialista. La ceremonia, que tuvo lugar en presencia de la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, reunió a destacadas figuras del sector sanitario, científico, farmacéutico y empresarial, reafirmando el papel del hospital como un referente en la sanidad española.

En su discurso tras recibir el premio, el Dr. Porta subrayó las oportunidades que brinda la Fundación Jiménez Díaz en la búsqueda de la excelencia y dedicó el reconocimiento a sus compañeros finalistas, enfatizando que todos ellos representan a los 4.000 neurólogos de España. También destacó la relevancia de las enfermedades neurológicas, que afectan al 43 por ciento de la población y son las que más discapacidad generan, señalando la importancia de poner a las personas en el centro del trabajo clínico: «Hay que poner siempre a la persona que sufre en el centro, como base de la Neurología», expresó.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz sigue cosechando éxitos, ya que ocho de sus especialistas fueron finalistas en distintas categorías de los Premios Liderazgo Sanitario. Entre los reconocidos se encuentran la Dra. Sarah Heili, jefa asociada del Servicio de Neumología, y el Dr. Borja Ibáñez, cardiólogo intervencionista, entre otros. El hospital también fue finalista en la categoría de «Gestión Sanitaria», un reconocimiento que reafirma su compromiso con la innovación, la calidad asistencial y la gestión eficiente.

Este nuevo reconocimiento al Dr. Porta y a su equipo refleja el valor de un modelo sanitario enfocado en la excelencia, la investigación y la atención centrada en la persona, que ha consolidado a la Fundación Jiménez Díaz como un referente en la Comunidad de Madrid y más allá.

Clínica VINTERSOL Celebra 60 Años como Referente en Rehabilitación Neurológica en Canarias

0
Clínica VINTERSOL celebró su 60º aniversario como referente en rehabilitación neurológica en Canarias

La clínica VINTERSOL ha celebrado su 60º aniversario reafirmando su estatus como un centro de referencia en la rehabilitación de pacientes con enfermedades neurológicas y reumáticas. Fundada en 1965 en Los Cristianos, Arona, VINTERSOL se ha posicionado como pionera al ofrecer tratamientos médicos especializados en un entorno que también aprovecha los beneficios climáticos del sur de la isla de Tenerife.

El evento conmemorativo reunió a un amplio público, que incluyó autoridades locales, colaboradores, representantes del sector sanitario, pacientes y sus familias. Todos se unieron para rendir homenaje al legado de la clínica, que ha atendido a miles de pacientes de toda Europa y España a lo largo de seis décadas, convirtiéndose en un nexo entre la medicina y el turismo de salud.

D. Pablo González Dorta, director de la clínica, destacó la importancia de ofrecer «una atención humana, personalizada y de excelencia médica». Además, reconoció que estos 60 años son un merecido homenaje a todos los profesionales que han formado parte del equipo y a los pacientes que han confiado en sus servicios.

La alcaldesa de Arona, Dª Fátima Lemes, también puso de relieve el impacto de VINTERSOL en el municipio, calificándola como un «emblema de Los Cristianos». Su trayectoria, según Lemes, ha jugado un papel crucial en el desarrollo de Arona como destino turístico y sanitario, generando empleo y atrayendo pacientes internacionales.

El programa del aniversario incluyó ponencias sobre los últimos avances en rehabilitación, un recorrido histórico por los hitos más destacados del centro y un reconocimiento a los profesionales y pacientes que han dejado huella en la historia de VINTERSOL.

Con un enfoque integral que combina tratamiento médico, fisioterapia, hidroterapia y cuidados continuos, VINTERSOL se ha consolidado como una opción accesible y de calidad frente al mar, ofreciendo esperanza y calidad de vida a quienes lo necesitan.

Paccari: El Punto de Venta Físico como Aliado en la Promoción de Sostenibilidad y Calidad

0
Paccari se apoya en el punto de venta físico como gran aliado para promover su propuesta sostenible y cualitativa

En el competitivo mundo del chocolate, las decisiones que se toman en cada etapa del proceso son fundamentales, desde la siembra del cacao hasta la llegada del producto al consumidor. En este contexto, los puntos de venta físicos se han convertido en socios estratégicos para marcas como Paccari, que destacan la sostenibilidad y el compromiso social como ejes de su propuesta.

Cada tienda no solo actúa como un simple espacio comercial, sino que se transforma en un medio para comunicar valores. Al incluir Paccari en su oferta, los retailers no solo añaden un producto gourmet a sus estantes, sino que también brindan a los consumidores la oportunidad de conectar con una historia de origen transparente, respeto hacia los productores y una dedicación al cuidado del medioambiente.

El cacao orgánico que Paccari utiliza es un claro ejemplo de cómo el consumo responsable puede integrarse en la vida cotidiana. Este enfoque, basado en principios de comercio justo y directo, garantiza que los agricultores reciban una compensación adecuada por su labor, eliminando intermediarios y fortaleciendo relaciones de confianza. Este modelo promueve no solo la dignidad en el trabajo de los productores, sino también la biodiversidad en sus cultivos y métodos de producción sostenibles.

Al exhibir y promover Paccari, los distribuidores tienen la oportunidad de amplificar estos mensajes y ayudar a que más personas reconozcan el impacto positivo de optar por un chocolate diferente. Los retailers, en su papel de educadores, pueden utilizar materiales informativos, catas y degustaciones para acercar al público a conceptos clave, como la riqueza de la biodiversidad ecuatoriana o el valor de las relaciones directas con las comunidades cacaoteras. Cada interacción sobre Paccari se convierte así en una plataforma para inspirar hábitos de consumo más conectados con la calidad y el esfuerzo detrás del producto.

El consumidor de hoy busca experiencias auténticas y personalizadas. En este escenario, los retailers pueden actuar como embajadores de un estilo de vida consciente, destacando productos que se diferencien de la oferta masiva de chocolates industriales. Paccari, con sus ediciones exclusivas y sabores inspirados en la naturaleza, se alinea perfectamente con esta demanda.

La colaboración entre Paccari y los retailers no solo se traduce en un aumento de ventas y en un reconocimiento global de la marca, sino que también refuerza un mensaje cada vez más relevante: la sostenibilidad es un valor compartido que se construye y se difunde colectivamente.

Al optar por dar visibilidad a Paccari, las tiendas no solo añaden un producto de calidad a sus estantes, sino que también están promoviendo un cambio hacia un consumo más consciente, justo y respetuoso con el medioambiente. En España, los amantes del chocolate ya pueden disfrutar de Paccari en diversos puntos de venta, incluyendo El Corte Inglés.

El Camino de un Investigador de Bug Bounty Hacia la Seguridad Informática

0

Con el inicio del Mes de Concienciación sobre la Ciberseguridad, el equipo de Recompensas por Errores de GitHub destaca a @xiridium, uno de los investigadores de seguridad más destacados que participan en el Programa de Recompensas por Errores de GitHub. La plataforma está comprometida con la seguridad y la fiabilidad del código que alimenta millones de proyectos de desarrollo cada día, y este programa es una de las principales herramientas para asegurar tanto su plataforma como el ecosistema de software en general.

Con el crecimiento acelerado de características impulsadas por IA, como GitHub Copilot, las funcionalidades de su agente de codificación y GitHub Spark, la atención hacia la seguridad es más crucial que nunca. La colaboración con investigadores de seguridad experimentados es esencial para identificar y resolver vulnerabilidades en tecnologías tanto tradicionales como emergentes.

Además, GitHub ha llevado a cabo auditorías a los investigadores que participan en su programa público para identificar a aquellos que demuestran constantemente experiencia e impacto. Estos investigadores destacados son invitados a un programa VIP exclusivo, donde tienen acceso a adelantos de productos y características antes de su lanzamiento público, interacción directa con el equipo de Recompensas por Errores, y artículos promocionales únicos.

Durante este mes de concienciación, se reconoce a @xiridium, quien se ha destacado por descubrir errores de lógica empresarial y ha encontrado algunos de los problemas más complejos e impactantes en el ecosistema de GitHub. Sus envíos, a pesar de la complejidad, ofrecen pasos claros y accionables para la reproducción de errores, lo que simplifica el proceso de investigación.

Con respecto a su experiencia, @xiridium comenzó en el mundo de las recompensas por errores después de jugar a capturas de bandera (CTFs), motivado por la emoción de ayudar a solucionar amenazas reales. Fuera del ámbito de la ciberseguridad, ha comenzado a aprender música, lo que le permite desconectarse y disfrutar de sus pasatiempos.

El investigador también comparte su enfoque único para mantenerse actualizado sobre las tendencias de vulnerabilidades, subrayando la importancia de aprender a medida que se desarrolla tecnología nueva. Entre las herramientas que considera imprescindibles están los modelos de lenguaje como ChatGPT, que le ayudan a codificar y encontrar soluciones a problemas complejos.

Al hablar de su proceso de detección, destaca la importancia de profundizar en las aplicaciones en lugar de una exploración superficial. Se enfoca en entender cada componente, lo que le permite identificar patrones inusuales que podrían indicar problemas potenciales.

Para aquellos interesados en unirse al mundo de las recompensas por errores, @xiridium recomienda recursos como PortSwigger Labs y Hacker101, propuestas educativas que pueden potenciar las habilidades de los investigadores en esta área.

La participación de @xiridium en el programa de recompensas de GitHub resalta cómo cada envío contribuye a la seguridad general de la plataforma, sus productos y los clientes, invitando a más profesionales a unirse a esta misión de colaboración y descubrimiento.
vía: GitHub Security

Incremento de Estafas: Más de la Mitad de la Población Global Asegura Haber Sido Víctima

0
Aumento de las estafas: más de la mitad de las personas de todo el mundo afirman haber sido víctimas

El último informe publicado por la Global Anti-Scam Alliance (GASA) y Feedzai, titulado «Estado global del fraude en 2025», revela cifras alarmantes sobre el impacto de las estafas a nivel mundial. Según una encuesta realizada a 46,000 personas en 42 mercados, el 57% de los encuestados admitió haber sido víctima de algún tipo de estafa en los últimos 12 meses, y el 23% de ellos reportó haber perdido dinero.

Entre los tipos de estafas más comunes, las relacionadas con compras dominaron el panorama, afectando al 54% de las víctimas, seguidas por las estafas de inversión y las que ofrecen dinero inesperado, que impactaron al 48% de los encuestados en cada categoría. Las regiones más afectadas fueron Sudamérica, África y Oceanía, donde hasta uno de cada cuatro habitantes reportó pérdidas financieras por este tipo de fraudes.

Además del impacto económico, el estudio destacó la carga emocional que estas situaciones generan. Un 69% de las víctimas manifestó haber experimentado estrés a causa de las estafas. Asimismo, el 17% de los afectados señaló que había perdido la confianza y un 14% indicó que las estafas habían causado tensiones en su entorno familiar. Sin embargo, muchas personas optan por no denunciar estas situaciones, siendo la falta de conocimiento sobre dónde hacerlo uno de los principales obstáculos.

A pesar de que el 93% de los encuestados afirma tomar alguna medida para verificar la legitimidad de las ofertas recibidas, muchas de estas estrategias resultan ineficaces. Por ejemplo, el 27% de los participantes revisa la presencia de errores ortográficos o gramaticales en las comunicaciones, mientras que el 24% busca opiniones en el mismo sitio web y el 21% verifica la actividad de la empresa en redes sociales.

Jorij Abraham, director general de GASA, subrayó que existe un desafío considerable: aunque un 73% de las personas se siente segura en su capacidad para detectar estafas, todavía una cuarta parte continúa siendo víctima de estos fraudes. El informe señala que las campañas de concienciación no son suficientes por sí solas; es crucial educar a los consumidores y colaborar internacionalmente para atrapar a los estafadores.

Nuno Sebastião, director ejecutivo de Feedzai, señaló que el fraude ha evolucionado y ya no se limita a transacciones individuales. Los delincuentes ahora explotan la confianza, el comportamiento humano y la tecnología. Para combatir este fenómeno, es fundamental una cooperación efectiva entre instituciones financieras y equipos de ciberseguridad.

El documento concluye que las estafas representan una amenaza creciente para la seguridad de los consumidores, la estabilidad financiera y la confianza en las economías digitales. GASA y Feedzai hacen un llamado a una mayor colaboración internacional y al desarrollo de mejores herramientas de prevención, así como a la responsabilidad compartida de gobiernos, plataformas y sectores industriales.

El Impacto del Empleo en la Calidad de Vida de Personas con Discapacidad Mental Según la Fundación Adecco

0
El 88% de las personas con discapacidad por salud mental asocia el empleo con mejor calidad de vida y bienestar, según un informe de la Fundación Adecco

Un reciente informe de la Fundación Adecco revela que un alarmante 82% de las personas con discapacidad psicosocial enfrenta significativas dificultades emocionales en su búsqueda de empleo, predominando la ansiedad y el miedo al rechazo. Con la creciente atención hacia los problemas de salud mental y su impacto en el ámbito laboral, el Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación ha lanzado su segundo análisis sobre la relación entre discapacidad, salud mental y empleo.

La investigación, que se elaboró mediante una encuesta a 290 personas con un certificado de discapacidad por diagnóstico de salud mental, expone que solo el 27,3% de estos individuos participa activamente en el mercado laboral. Esta cifra destaca la alarmante realidad en la que, de un total de 315,200 personas en edad laboral con este tipo de discapacidad, el 81% no está trabajando, siendo un claro indicador de la exclusión que sufren estos colectivos.

El informe apunta a que el estigma social y la autoestigmatización juegan papeles cruciales en esta limitada participación laboral. Este fenómeno provoca que muchos perciban sus capacidades como menores y, a menudo, anticipen experiencias negativas en sus procesos de postulación. La carga emocional en la búsqueda de empleo se ve intensificada por el rechazo, dados los prejuicios existentes y la falta de comprensión sobre la diversidad de trastornos de salud mental.

Además de las barreras psicológicas, la falta de adaptaciones en el proceso de selección también se perfila como un obstáculo. Aunque el 55,6% de los encuestados afirma no requerir ajustes específicos, un 44,4% sí los necesita, y solo un pequeño porcentaje cuenta con su demanda aceptada. Las entrevistas de trabajo a menudo se ven empañadas por preguntas inapropiadas sobre su salud, lo que incrementa la presión y reduce las oportunidades de empleo.

El informe también indica que el empleo puede ser un factor protector de la salud mental, siempre que se dé en un marco adecuado. Un 88% de los encuestados reconoce beneficios significativos, como mejora de la autoestima y fortalecimiento de relaciones sociales. Sin embargo, cuando las condiciones no son propicias, el trabajo adquiere una naturaleza contraproducente y puede agravar la situación emocional de las personas con discapacidad psicosocial.

Con esta perspectiva, la Fundación Adecco enfatiza la necesidad de implementar prácticas inclusivas en el ámbito laboral, que no solo favorezcan el acceso a empleos, sino que también aseguren un entorno de trabajo adaptado y comprensivo. Esto es esencial para que las personas con discapacidades psicosociales puedan desarrollar su potencial plenamente y prevenir el deterioro de su bienestar psicológico.

HotelRunner y Visa Unen Fuerzas para Impulsar Finanzas Autónomas en Viajes

0
HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

HotelRunner, una destacada plataforma tecnológica en el ámbito de viajes y hospitalidad, ha unido fuerzas con Visa, líder mundial en pagos digitales, para establecer una alianza estratégica global. Esta colaboración tiene como objetivo fortalecer a empresas de todos los tamaños en la industria de viajes y hospitalidad, abriendo nuevas oportunidades para el sector.

Ambas compañías han decidido unir la infraestructura confiable y mundial de Visa, junto con sus capacidades en pagos transfronterizos, con la amplia presencia de HotelRunner en el área de tecnología de hospitalidad. El enfoque principal de esta alianza es resolver el desafío de la «última milla» en turismo y democratizar el acceso financiero para pequeñas y medianas empresas (pymes) en mercados emergentes.

La asociación permitirá que una variedad de proveedores de alojamiento, desde pequeños hoteles boutique en Marruecos hasta casas de huéspedes en Bali, reciban pagos de manera rápida y segura, sin las barreras que tradicionalmente han dificultado las transacciones entre fronteras.

«Los viajes funcionan gracias a la confianza, y la confianza depende de una infraestructura segura y confiable», apuntó Ali Beklen, fundador y socio director de HotelRunner. Destacó que la alianza no solo se trata de realizar pagos, sino de construir una infraestructura financiera que redefina el futuro del turismo mundial.

Arden Agopyan, también fundador de HotelRunner, enfatizó que durante más de una década su empresa ha trabajado para crear la columna vertebral digital de la hospitalidad. Afirmó que esta colaboración con Visa cambiará el panorama financiero para alojamientos pequeños e independientes, proporcionándoles el acceso a flujos financieros globales.

Por su parte, Tania Platt, directora global de B2B Travel en Visa, destacó cómo esta colaboración tiene el potencial de impulsar la innovación en el ecosistema B2B de viajes, permitiendo una conexión y transacción más fluida y segura para las empresas del sector.

La alianza promete ofrecer servicios innovadores de finanzas embebidas y autónomas que apoyarán a millones de negocios en todo el mundo, operando en diversas regiones, incluyendo Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente y África. Con este acuerdo, Visa y HotelRunner buscan fortalecer el ecosistema global de viajes y facilitar un futuro más inclusivo y accesible para todos los actores involucrados.