Inicio Blog Página 15

Descubre Tres Plantas Fáciles de Cuidar que Purifican el Aire en Lidl por Menos de 9 Euros

0
Mañana llegan a Lidl tres plantas fáciles de cuidar y que ayudan a purificar el aire por menos de 9 euros

Mañana, la cadena de supermercados Lidl ampliará su oferta de productos para el hogar con la llegada de tres nuevas plantas que no solo son fáciles de cuidar, sino que también contribuyen a purificar el aire. Con un precio accesible de menos de 9 euros cada una, estas plantas se presentan como una opción ideal para quienes buscan incorporar naturaleza en su hogar sin complicaciones.

Las especies seleccionadas por Lidl son reconocidas por sus propiedades purificadoras. Entre ellas se encuentran la sansevieria, conocida comúnmente como lengua de suegra, la cual es capaz de filtrar toxinas como el formaldehído y el benceno; el pothos, cuyas hojas brillantes y en forma de corazón no solo embellecen cualquier espacio, sino que también ayudan a eliminar el monóxido de carbono; y la drácena, que destaca por su capacidad para adaptarse a diversas condiciones de luz y humedad.

El crecimiento en la demanda de plantas de interior ha sido notable en los últimos años, impulsado por una mayor conciencia sobre la importancia de mantener un ambiente saludable en el hogar. Especialistas sugieren que contar con plantas no solo mejora la calidad del aire, sino que también puede contribuir al bienestar emocional de las personas.

Las nuevas plantas estarán disponibles en todas las tiendas Lidl a partir de mañana, con un stock limitado que promete atraer a muchos aficionados a la jardinería y a aquellos que buscan mejorar su entorno. Esta acción también se enmarca en la estrategia de la cadena de ofrecer productos sostenibles y fomentar un estilo de vida más ecológico.

Lidl ha anunciado que la disponibilidad de estas plantas puede variar según la ubicación, por lo que se recomienda a los interesados que lleguen temprano para no perder la oportunidad de llevarse una de estas valiosas adiciones para su hogar.

Desmitificando la IA: Esperanzas frente a la Realidad

0
EFFecting Change Site banner 8.28

En un contexto donde la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema central en la discusión tecnológica, Arvind Narayanan, un reconocido experto en ética de los datos, ha lanzado un nuevo episodio de su podcast titulado «Separating AI Hope from AI Hype». Este contenido ofrece una perspectiva crítica y reflexiva sobre las expectativas que rodean a la inteligencia artificial, abordando el abismo que a menudo existe entre sus promesas y la realidad.

El podcast se centra en la urgencia de establecer una conversación honesta sobre el futuro de la IA, analizando tanto sus potenciales beneficios como los riesgos que conlleva su implementación. Con el fin de fomentar un entendimiento más profundo en la audiencia, Narayanan utiliza ejemplos concretos y un lenguaje accesible para desmitificar conceptos complejos.

Este episodio, que forma parte de una serie dedicada a explorar las complejidades del mundo digital, invita a los oyentes a cuestionar las narrativas dominantes sobre la IA y a considerar cómo la tecnología puede usarse de manera ética y responsable. En un momento en que la información puede ser amplificada o distorsionada, el enfoque de Narayanan busca arrojar luz sobre un tema que afecta a todos los aspectos de la vida moderna.

El contenido está disponible tanto en plataformas móviles como de escritorio, asegurando que una amplia audiencia tenga acceso a estas discusiones pertinentes. Los interesados pueden escuchar el episodio a través del siguiente enlace: Podcast Episode: Separating AI Hope from AI Hype.

Fuente: EFF.org

Desmitificando la Inteligencia Artificial: Esperanzas y Realidades

0
How to Fix the Internet - Arvind Narayanan - Separating AI Hope from AI Hype

La inteligencia artificial (IA) ha generado una serie de expectativas y preocupaciones a lo largo de los últimos años. Desde la promesa de que podría resolver todos nuestros problemas hasta temores sobre su capacidad para eliminar empleos o incluso amenazar la humanidad, el discurso a menudo se ha polarizado. Sin embargo, expertos como Arvind Narayanan, profesor de informática en la Universidad de Princeton, sugieren que estas percepciones son en muchos casos equivocadas o exageradas.

En una reciente charla, Narayanan abordó la complejidad de la IA y lo que realmente puede y no puede hacer. A diferencia de la visión apocalíptica que algunos sostienen, él argumenta que la IA no es capaz de reemplazar a los humanos en la mayoría de las tareas que realizamos. Esto se debe a que muchas de estas actividades requieren un entendimiento contextualmente rico y la capacidad de realizar juicios en situaciones diversas y dinámicas, algo que las máquinas aún no pueden igualar.

Narayanan y sus colegas destacan la importancia de establecer límites y regulaciones en el uso de la IA. Sostienen que, si se manejan adecuadamente, las tecnologías de IA pueden ser empoderadoras y liberadoras. Sin embargo, advierten sobre el peligro de dejar que los algoritmos predictivos, utilizados en áreas como la justicia penal y el reclutamiento laboral, asuman decisiones cruciales sin la supervisión adecuada, dado que estos pueden perpetuar sesgos y desigualdades existentes.

Una de las principales claves para el futuro de la IA radica en su integración en sectores como la educación. Narayanan ve un enorme potencial para personalizar el aprendizaje, permitiendo que cada estudiante reciba un soporte adaptado a sus necesidades. Sin embargo, también advierte que estos beneficios solo se materializarán si se realizan las reformas necesarias en los sistemas educativos y se provee la capacitación adecuada a los docentes.

En cuanto al miedo a un «apocalipsis de IA», el profesor señala que muchos de estos temores están basados en un entendimiento erróneo de la relación entre la tecnología y la sociedad. En lugar de predecir comportamientos de manera infalible, las IA actuales a menudo se basan en datos históricos que pueden estar sesgados o incompletos. De esta manera, la clave para un desarrollo ético de la IA es no permitir que se convierta en un sustituto de la toma de decisiones humanas.

En resumen, la conversación sobre la IA debería centrarse menos en escenarios apocalípticos y más en cómo podemos utilizar esta tecnología de manera responsable y efectiva. Junto a la regulación adecuada y un enfoque en la educación y la supervisión humana, cabe la posibilidad de que la IA se convierta en un herramienta poderosa para mejorar nuestra calidad de vida y resolver problemas complejos.
Fuente: EFF.org

Recicla Tus Botones: Crea Nuevas Joyas Desde Casa

0
Una idea DIY para darle una segunda vida y reciclar los botones que tiras a la basura

Una inesperada tendencia ha comenzado a surgir entre los amantes del reciclaje y el bricolaje: la reutilización de botones que normalmente acabarían en la basura. Este movimiento busca no solo reducir el desperdicio, sino también fomentar la creatividad y el arte en el hogar. En tiempos donde la sostenibilidad cobra cada vez más relevancia, muchos han encontrado en los botones una forma de expresión personal.

Los botones, que a menudo se consideran simples accesorios, poseen un potencial infinito. Desde la creación de collares y pulseras hasta la decoración de cuadros o la elaboración de coloridos posavasos, las posibilidades son tantas como la imaginación lo permita. A través de tutoriales en línea y vídeos en redes sociales, cada vez más personas se han animado a compartir sus propias creaciones, inspirando a otros a explorar su lado artístico.

Uno de los proyectos más populares consiste en diseñar cuadros decorativos utilizando botones de diferentes formas, colores y tamaños. Los entusiastas del DIY (hazlo tú mismo) emplean una base de madera o lienzo, pegando los botones para formar figuras como flores, animales o paisajes. Este tipo de manualidades no solo ofrece una solución creativa para los botones que ya no se usan, sino que también permite personalizar el hogar con piezas únicas.

Además, la reutilización de botones está ganando terreno en el ámbito de la moda. Con un poco de habilidad, es posible transformar prendas viejas en nuevas piezas chic simplemente añadiendo botones únicos, lo que otorga un giro completamente diferente a la vestimenta. Esta tendencia promueve el uso de la creatividad en lugar de la compra de nuevas prendas, aportando un enfoque más consciente al consumo.

Expertos en sostenibilidad destacan que proyectos como estos no solo ayudan a reducir el desperdicio, sino que también promueven un estilo de vida más ecológico. La reutilización de objetos cotidianos permite un acercamiento más personal al arte y a la decoración, además de fomentar habilidades manuales que pueden disfrutarse en grupo o en familia.

En definitiva, la idea de dar una segunda vida a los botones olvidados está resonando en muchas comunidades. Ya sea como un pasatiempo individual o como una actividad familiar, este enfoque DIY está ayudando a construir un mundo más sostenible, mientras se cultiva la creatividad y se fortalece el sentido de comunidad a través del arte y el reciclaje.

Samsung Electronics Se Asocia Con Netflix Para Ofrecer Una Exclusiva Temática De ‘Cazadores De Demonios KPop’

0
Samsung Electronics Partners With Netflix To Offer Special ‘KPop Demon Hunters’ Theme – Samsung Global Newsroom

Samsung Electronics ha anunciado una nueva colaboración con Netflix para ofrecer una promoción temporal centrada en la exitosa serie animada «KPop Demon Hunters». A partir del 13 de agosto, los usuarios de dispositivos Galaxy podrán acceder a una colección especialmente curada de temas para smartphones a través de la Galaxy Store, sin costo adicional, durante un tiempo limitado.

La colección de temas de «KPop Demon Hunters» incluye pantallas de bloqueo, pantallas de inicio, AOD (Always On Display), pantallas de teléfono, pantallas de mensajes e íconos. En total, se ofrecen once diseños especiales que están inspirados en la identidad visual única de la película. Entre estos temas, se destaca un paquete que presenta a las populares bandas K-pop dentro del universo de la serie, como HUNTRIX, y diez fondos de pantalla basados en personajes, entre los que se incluyen favoritos de los fans como Rumi, Zoey, Jinu, Derpy y Sussie.

Los temas están diseñados para proporcionar una experiencia de usuario coherente y visualmente atractiva en todos los dispositivos Galaxy. Cada tema está alineado con la dirección creativa de la película, mejorando la apariencia y la funcionalidad de la interfaz, mientras mantiene los estándares de rendimiento y usabilidad de Galaxy.

Esta colaboración subraya el compromiso continuo de Samsung de expandir experiencias basadas en contenido que enriquezcan la vida diaria de los usuarios de Galaxy. La compañía seguirá explorando asociaciones creativas para ofrecer una experiencia de usuario atractiva y personalizada que resuene con audiencias globales.

La disponibilidad de los temas se extenderá desde las 10:00 a.m. del 13 de agosto hasta las 11:59 p.m. del 12 de septiembre, hora local, a través de una página de promoción dedicada en la Galaxy Store. Los usuarios existentes de Netflix podrán desbloquear los temas simplemente iniciando la aplicación de Netflix desde la página de promoción en la Galaxy Store. Aquellos que no cuenten con la aplicación recibirán un enlace para descargarla. Tras la instalación, podrán acceder y descargar el tema y los fondos de pantalla de «KPop Demon Hunters» a través de la misma página.

Es importante mencionar que el paquete de tema especial es compatible solo con smartphones Galaxy que ejecuten Android OS 15 o posterior y puede no estar soportado en ciertos modelos. Además, la disponibilidad de la promoción puede variar según las circunstancias locales en diferentes países.
vía: Sala de Prensa de Samsung.

Automatización de AIOps con Proyectos de Amazon SageMaker Unified Studio: Parte 1 – Arquitectura de Solución

0
Automate AIOps with Amazon SageMaker Unified Studio projects, Part 1: Solution architecture

Amazon ha lanzado SageMaker Unified Studio, una plataforma diseñada para integrar todo el ciclo de vida de datos, análisis, inteligencia artificial y aprendizaje automático dentro de un entorno único y regulado. Esta evolución permite a las organizaciones unificar sus flujos de trabajo en estas áreas, aunque también presenta desafíos en temas de escalabilidad, automatización, aislamiento, multi-tenencia y prácticas de integración y entrega continua.

A medida que las empresas adoptan esta solución, deben enfrentarse a la complejidad de gestionar iniciativas de inteligencia artificial que abarcan múltiples equipos y cuentas, lo que puede incrementar la carga operativa. Además, la seguridad y la gobernanza se vuelven vitales, haciendo necesario implementar mecanismos adecuados de aislamiento y multi-tenencia.

Para abordar estos retos, se han presentado arquitecturas estratégicas y un marco escalable que permite a las organizaciones gestionar entornos multi-tenant, automatizar procesos de manera coherente e introducir controles de gobernanza mientras escalan sus iniciativas de inteligencia artificial. Esta es solo la primera entrega de una serie en la que se exploran las operaciones de inteligencia artificial mediante SageMaker Unified Studio.

La arquitectura recomendada implica un enfoque de múltiples cuentas que mejora la seguridad, permite un aislamiento efectivo de recursos y apoya las necesidades de escalabilidad. En esta estructura, se definen varios roles clave como científicos de datos, ingenieros de inteligencia artificial, administradores y oficiales de gobernanza, cada uno con responsabilidades distintas en el flujo de trabajo de IA y ML.

SageMaker Unified Studio ofrece una variedad de herramientas y servicios compartidos, desde la gestión de proyectos y el control de versiones de código hasta la gobernanza de datos y automatización de pipelines de ML. Esto permite que cada equipo trabaje de manera aislada en un entorno seguro y controlado.

A medida que las organizaciones integran su trabajo en este entorno, se estima que mejorar las prácticas de CI/CD y la utilización de herramientas como Amazon EventBridge puede optimizar aún más el proceso de desarrollo y despliegue de modelos de inteligencia artificial, asegurando que los proyectos avancen de manera eficiente desde la creación hasta la producción.
vía: AWS machine learning blog

Automatización de AIOps con Proyectos de SageMaker Unified Studio, Parte 2: Implementación Técnica

0
Automate AIOps with SageMaker Unified Studio Projects, Part 2: Technical implementation

En una reciente publicación, se profundiza en la implementación de un entorno de inteligencia artificial y aprendizaje automático (IA/ML) utilizando Amazon SageMaker Unified Studio, tras haber establecido previamente la arquitectura necesaria en la primera parte de la serie. Este nuevo artículo se dirige a dos perfiles clave en el ciclo de desarrollo de IA: el administrador, que asegura la gobernanza y la infraestructura a través de plantillas automatizadas, y el científico de datos, que utiliza SageMaker para desarrollar modelos sin preocuparse por gestionar la infraestructura básica.

El enfoque presentado combina varios componentes en una arquitectura de operaciones de inteligencia artificial (AIOps) destinada a facilitar el trabajo de los administradores y los científicos de datos, permitiendo una integración continua y una entrega de proyectos eficaz. Cada etapa, desde la inicialización del proyecto hasta el despliegue en producción, ha sido diseñada para maximizar la eficiencia y la trazabilidad.

En la fase inicial, el administrador configura el entorno de SageMaker Unified Studio e implementa la infraestructura necesaria. Una vez establecido, el científico de datos puede crear un nuevo proyecto que activa automáticamente la configuración de recursos específicos a través de AWS Lambda. Esto garantiza que las herramientas y flujos de trabajo esenciales estén disponibles desde el comienzo del desarrollo.

Durante la fase de desarrollo, los científicos de datos pueden construir, entrenar y evaluar modelos utilizando notebooks Jupyter proporcionados por SageMaker. Cada ejecución de la pipeline es registrada para facilitar el seguimiento y la gestión de experimentos. Posteriormente, cuando un modelo es aprobado, un evento dispara una función Lambda que coordina el despliegue, asegurando que solo se promuevan a producción aquellos modelos que han pasado las validaciones necesarias.

La arquitectura destacada también incorpora un enfoque robusto de gobernanza y seguridad, asegurando el cumplimiento de normativas regulatorias. Con un control de acceso basado en roles y automatización de los flujos de trabajo, se minimizan los riesgos de errores y malconfiguraciones. A su vez, se han establecido mecanismos para auditar cambios, lo que proporciona una trazabilidad completa durante todo el proceso de desarrollo y despliegue.

Por otro lado, SageMaker Catalog juega un papel clave en la gestión y el acceso a activos de datos, permitiendo a los científicos de datos suscribirse a conjuntos de datos y utilizarlos en sus pipelines de aprendizaje automático. Esto, combinado con un enfoque de integración continua y despliegue continuo (CI/CD), permite a las organizaciones operar sus iniciativas de IA de manera más eficiente, disminuyendo el tiempo de llevar ideas a producción mientras se mantienen controles de seguridad adecuados.

Este marco práctico, respaldado por un código accesible en un repositorio de GitHub, se presenta como una herramienta valiosa para las organizaciones que buscan optimizar sus flujos de trabajo de IA, permitiendo una rápida transición entre el desarrollo y el despliegue mientras se garantiza la gobernanza y el cumplimiento necesario.
vía: AWS machine learning blog

Organiza Tu Cocina con la Tabla de Cortar que Ahorra Espacio sin Esfuerzo

0
La tabla de cortar que ordena tu cocina y ahorra espacio sin esfuerzo

En un mundo donde la organización y la optimización del espacio son cada vez más esenciales, ha llegado al mercado una innovadora tabla de cortar que promete revolucionar la cocina. Diseñada para aquellos que buscan una experiencia culinaria más eficiente, esta herramienta no solo facilita la preparación de alimentos, sino que también ayuda a mantener un entorno ordenado sin esfuerzo adicional.

La tabla de cortar cuenta con un diseño inteligente que incluye compartimentos integrados para almacenar ingredientes y utensilios. Con medidas que se adaptan a cualquier tipo de cocina, su funcionalidad se extiende más allá de ser un simple accesorio de cocina. Cuando no está en uso, puede colgarse o guardarse fácilmente, liberando espacio en encimeras y mesas.

El producto ha sido diseñado por un equipo de ingenieros y cocineros profesionales que entendieron las necesidades de quienes pasan largas horas en la cocina. Con materiales de alta calidad que garantizan durabilidad y resistencia, la tabla es apta para usar con una variedad de alimentos, desde vegetales hasta carnes, y se limpia con facilidad, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan simplificar sus tareas diarias.

Los primeros usuarios han elogiado su funcionalidad, destacando la facilidad de mantener todo a la mano y la reducción del desorden durante la preparación de comidas. “Me ha cambiado la vida en la cocina”, comenta Claudia, una de las primeras compradoras. “No solo ahorro tiempo al tener todo organizado, sino que también mi cocina se ve mucho más ordenada”.

El lanzamiento de esta tabla de cortar llega en un momento en el que muchos buscan formas de optimizar espacios, especialmente en hogares con cocinas pequeñas. Además, la tendencia hacia la sostenibilidad también se refleja en su diseño, con materiales reciclados y un embalaje eco-amigable.

Con este innovador producto, se espera que más personas se sientan inspiradas para disfrutar del arte de cocinar sin las molestias del desorden y la falta de organización. Con el enfoque actual en la eficiencia y la sostenibilidad, esta tabla de cortar podría convertirse en un imprescindible para cualquier amante de la cocina.

Optimizando la Revisión de Documentos Legales con Lexbe y Amazon Bedrock

0

Los profesionales del ámbito legal enfrentan el reto constante de analizar grandes volúmenes de documentos en busca de pruebas cruciales para casos de litigio. Este proceso, que puede ser extremadamente laborioso y propenso a errores, ha sido mejorado notablemente por Lexbe, una empresa líder en software de revisión documental. A través de la integración de Amazon Bedrock, Lexbe ha logrado optimizar su proceso de análisis, aumentando la eficiencia y la precisión en la búsqueda de información relevante.

El volumen de documentos que los abogados suelen manejar puede variar desde 100,000 hasta más de un millón. Encontrar información pertinente es esencial para construir un caso sólido y evitar errores costosos. Lexbe ha abordado esta necesidad con su aplicación Lexbe Pilot, un asistente de preguntas y respuestas impulsado por inteligencia artificial (IA) que permite a los equipos legales consultar y extraer rápidamente información de toda la documentación de un caso.

Este sistema no solo sustituye la investigación manual, sino que también supera las tradicionales búsquedas por palabras clave, ayudando a los equipos legales a identificar documentos ‘clave’ que podrían haber pasado desapercibidos. Con Lexbe Pilot, los resultados de grandes buscas se han condensado en respuestas significativas, que permiten a los abogados tomar decisiones informadas más rápidamente.

La colaboración entre Lexbe y el equipo de Amazon Bedrock durante un periodo de ocho meses ha permitido mejoras significativas en el rendimiento de la funcionalidad Pilot. Mediante reuniones semanales y la definición de criterios claros de aceptación, ambos equipos han trabajado para aumentar la tasa de recuperación de documentos, vital para el éxito en la identificación de información relevante. Desde una tasa inicial del 5% en enero de 2024, han logrado alcanzar hasta un 90% de efectividad a finales de 2024.

Los resultados han sido impresionantes: el Pilot ha generado informes detallados que no solo son claros y legibles, sino que también demuestran una capacidad de inferencia profunda. En casos complejos, ha logrado identificar conexiones importantes entre datos, que antes habrían permanecido ocultas. Esto permite a los equipos legales generar informes útiles rápidamente y descubrir relaciones estratégicas en sus datasets, incluso cuando estos son multilingües.

La implementación de Amazon Bedrock también ha proporcionado a Lexbe ventajas estratégicas, como escalabilidad, eficiencia en costos y un robusto marco de seguridad para la protección de documentos sensibles. Gracias a estas mejoras, Lexbe está bien posicionada para enfrentar las crecientes demandas del sector legal en el futuro, demostrando el potencial que tienen los servicios de inteligencia artificial y aprendizaje automático en la resolución de problemas complejos en entornos reales.
vía: AWS machine learning blog

Clínicas Falsas Modifican Silenciosamente Sus Sitios Web Tras Ser Señaladas por Incumplimientos de HIPAA

0
The Pregnancy Panopticon

En un avance significativo impulsado por la presión pública, varios centros de embarazo en crisis han comenzado a eliminar de manera discreta el lenguaje engañoso sobre las protecciones de privacidad de sus sitios web. Estos centros, comúnmente conocidos como «clínicas falsas», habían sido objeto de críticas por afirmar erróneamente estar sujetos a la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguro de Salud (HIPAA), a pesar de no estar licenciados como clínicas médicas. Esta confusión es especialmente problemática, ya que muchas de estas instalaciones no cuentan con personal médico y, por lo tanto, no están legalmente obligadas a seguir las normas de HIPAA.

Organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF) ya habían presentado quejas ante los fiscales generales de ocho estados, solicitando investigaciones sobre estas prácticas engañosas. Los resultados iniciales han mostrado que, de los 21 centros mencionados en las quejas, seis han eliminado por completo cualquier referencia a HIPAA de sus páginas, mientras que uno realizó modificaciones parciales.

Particularmente, todos los centros denunciados ante los fiscales generales de Texas y Arkansas han actualizado su contenido, lo que sugiere una respuesta notable a la vigilancia pública. Aunque 14 centros todavía mantienen su lenguaje anterior, este cambio de comportamiento indica que están comenzando a prestar atención a las críticas.

Sin embargo, es importante señalar que la mera eliminación de referencias a HIPAA no resuelve los problemas de privacidad subyacentes. La mayoría de estos centros todavía recopilan información sensible sin una clara divulgación sobre cómo se maneja, almacena o comparte. Además, en ausencia de leyes federales de privacidad robustas, hay escasas opciones para aquellos cuyos datos puedan ser mal utilizados.

La situación se complica aún más, ya que estos centros han engañado a pacientes que enfrentan decisiones complicadas y emocionales relacionadas con su salud, presentándose como entidades que operan bajo leyes federales de privacidad. En muchos casos, los datos de los pacientes han sido compartidos sin su conocimiento, e incluso han terminado disponibles públicamente, lo que plantea serias preocupaciones sobre la protección de la información sensible.

Dado este contexto, tanto la EFF como otras entidades continúan monitoreando con atención estos centros de embarazo en crisis y hacen un llamado a los fiscales generales para que se mantengan atentos a sus prácticas.
Fuente: EFF.org