Un equipo de investigadores ha desarrollado un innovador dispositivo denominado Micro Immune Response On chip (MIRO), que permite replicar tanto los tumores como su entorno en un laboratorio, con el objetivo de estudiar de manera más eficaz la respuesta a tratamientos de inmunoterapia en pacientes con cáncer. Esta herramienta, que se ha probado con éxito en muestras de cáncer de mama, tiene el potencial de avanzar significativamente en la personalización de tratamientos para cada paciente.
El MIRO, fruto de la colaboración entre el Instituto de Bioingeniería de Cataluña y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar, utiliza técnicas de microfluidica para recrear las características de los tumores y su interacción con las células inmunitarias. Según la Dra. Anna Labernadie, líder de este proyecto, este dispositivo no solo permite estudiar el tumor, sino también el microambiente que lo rodea, lo que es crucial para el éxito de la inmunoterapia.
Las pruebas realizadas con células cancerosas HER2-positivas han demostrado que el entono tumoral puede proteger a las células cancerosas de tratamientos convencionales, como el anticuerpo monoclonal trastuzumab, impidiendo que las células inmunitarias lleguen al tumor y bloqueando su eficacia. Esta nueva tecnología ofrece una visión más clara de cómo los tratamientos actuán, permitiendo a los médicos rastrear el movimiento de las células inmunitarias y entender las barreras que estas enfrentan.
Además, el dispositivo MIRO podría ser clave para agitar el desarrollo de nuevos tratamientos, ya que ha demostrado su efectividad no solo en tumores de mama, sino también en otros tipos, como los de pulmón y colon. La dirección del proyecto está enfocada en transferir esta tecnología a la industria farmacéutica y hospitales, con la intención de que pueda aplicarse en estudios clínicos y eventualmente en pacientes.
Este avance representa un paso importante hacia la mejora de la tasa de éxito de la inmunoterapia y la identificación de nuevas estrategias para la lucha contra el cáncer. Con un enfoque en la personalización y en la investigación, los responsables del estudio ven un futuro prometedor para la implementación de este dispositivo en la práctica clínica.
vía: Noticias Hospital del Mar