– Henk Norel: Pívot nacido hace 19 años en Holanda. Pertenece al DKV Joventut. Quien le hemos podido ver en directo sabemos que va a ser una estrella del baloncesto, por lo menos en nuestra liga, no me atrevería aún a decir de la NBA, porque la única pega (pero grande) que tiene es su irregularidad. Te anota 10 puntos consecutivos como se puede pasar un cuarto entero sin anotar.
– Diego Gerbaudo: Base nacido hace 17 años en Argentina. Pertenece al Real Madrid. Un organizador puro, que aparenta más edad de la que tiene, base a la vieja usanza y anotador, debido a su gran tiro exterior.
– Joel Freeland: Ala-pívot nacido hace 19 años en Inglaterra. Pertenece al Gran Canaria. Famoso por haber sido drafteado este verano por la NBA. Mide 2,08 y tiene una capacidad atlética y movimientos dignos de un alero. Aunque debe mejorar los movimientos en el poste bajo.
– Nihad Djedovic: Escolta nacido hace 16 años en Bosnia. Pertenece al Winterthur Barcelona. Como la mayoría de los jugadores procedentes de los Balcanes, está acostumbrado a jugar en categorías senior desde edad muy temprana. Si a ello le juntamos un tiro exterior infalible, solo falta pulir el diamante.
– Daniel Clark: Ala-pívot nacido hace 19 años en Inglaterra. Pertenece al MMT Estudiantes. Segundo ala-pívot de la lista y segundo jugador británico. Algo más alto que Freeland y con mejores movimientos. Aunque debe mejorar urgentemente su físico si quiere jugar en alta competición, no será problema para un chaval de 2,10 y con buena mano.
– Vitor Faverani: Pívot nacido hace 18 años en Brasil. Pertenece al Unicaja Málaga. Un buen tiro exterior y una agilidad fuera de lo normal en un chaval de su estatura (2,12) son factores muy a tener en cuenta a corto-medio plazo para Faverani. Si le sumamos, que usa indistintamente las dos manos a la hora de jugar…
– Pavel Ermolinski: Base-escolta-alero nacido en Islandia. Pertenece al Unicaja Málaga. Jugador tipo Toni Kukoc: juego de lo quiero y cómo quiero. Aunque por su forma de moverse recuerda más a Bodiroga, además sube parsimoniosamente como él el balón. En el poste bajo vacila a los rivales dado su recital de movimientos.
Algunos entrenadores y «expertos» dicen que el problema de que haya tanto extranjero en las categorías de formación es que los jugadores españoles con talento no son suficientes. Por ello, el desembarco excesivo de jugadores foráneos en ligas como la LEB 1 y LEB 2 (ya hasta en EBA). Aunque a mi modo de ver es más una causa que una consecuencia.
La paradoja está en el aire: España campeona del mundo y Ricky Rubio nuestro estandarte para el futuro y mejor jugador joven europeo. Pero la conclusión que se puede sacar de todo esto es la misma que al principio: menos jugadores españoles buenos, pero mejores.