InicioDeporteEspaña Lidera la Subcontratación de Proveedores Externos en el Sector Automotriz

España Lidera la Subcontratación de Proveedores Externos en el Sector Automotriz

El outsourcing es una práctica que ha ido ganando mucha relevancia en las últimas décadas, especialmente en sectores como la industria automovilística. En este ámbito, la externalización de servicios cubre una amplia gama de actividades que han evolucionado con el tiempo. Inicialmente, la subcontratación se centró en la fabricación de componentes específicos, como los asientos de los vehículos, debido a los altos costes y complejidad de producción asociados.

En este contexto, Gi BPO, una firma de Gi Group Holding especializada en soluciones avanzadas de outsourcing, ha elaborado el informe ‘Outsourcing en la Automoción’. Este análisis, que abarca información de 11 países y entrevistas en profundidad a 37 expertos, proporciona una visión detallada del panorama actual de la subcontratación en la industria automovilística.

Una de las principales conclusiones del estudio es que España lidera la lista de países que más recurren al outsourcing, con un 95% de las empresas afirmando utilizar proveedores externos para sus procesos. En segundo y tercer lugar se encuentran Hungría y Francia con un 91%, seguidos de Alemania (89%) y Reino Unido (88%). En el extremo opuesto, se encuentra China con un 76%.

Francisco José Fernández, Logistics & Industry Division Manager de Gi Group, destaca que «el outsourcing en la industria automovilística española es una estrategia que responde a la necesidad de reducir costes, aumentar la flexibilidad, acceder a especialización y tecnología avanzada, y posicionarse estratégicamente en el mercado global». Este enfoque permite a las empresas españolas mantenerse competitivas en una industria que está en constante evolución y altamente globalizada.

El estudio también revela los procesos que más están subcontratando las empresas del sector automovilístico. La logística y la producción son los más populares, con más del 33% de los encuestados mencionando su subcontratación. Estos son seguidos por el marketing (29%), pruebas (24%) y sistemas informáticos internos (22%). En el caso de los procesos menos subcontratados, se encuentran la financiación (15%) y la creación de prototipos (16%). Cabe destacar que EE.UU. es el único país que tiene los prototipos entre sus principales procesos subcontratados, mientras que Francia y Hungría destacan por subcontratar diseño, y en Polonia solo un 18% subcontrata la producción, en comparación con el 42% de Japón y Hungría.

En cuanto a la preferencia entre proveedores locales o extranjeros, Alemania, EE.UU. y Reino Unido apuestan por el outsourcing local en más del 60% de los casos. Por el contrario, Japón (14%), Hungría (16%) y Brasil (25%) optan en mayor medida por proveedores extranjeros. España se sitúa en el octavo puesto, con solo un 33% de externalización de servicios a nivel local. La elección de socios de subcontratación depende de factores como la especialidad requerida, el poder adquisitivo de la moneda local o la ubicación geográfica.

China es el país más favorecido para subcontratar procesos de fabricación, debido a sus competitivos costes y mano de obra, así como su avanzada tecnología. Polonia destaca por ser un destino preferido para subcontratar desarrolladores de TI y software, gracias a sus habilidades de comunicación y desarrollo de alta calidad. La India también se destaca en este ámbito, siendo un referente en el desarrollo de software y servicios comerciales.

Los expertos del informe indican que la producción y la logística son los procesos más frecuentemente subcontratados debido a los elevados costes de realizar estos procesos internamente. La integración de sistemas también se subcontrata comúnmente, ya que hacerlo internamente puede comprometer la calidad del proceso. La subcontratación generalmente conduce a una implementación más rápida, de mayor calidad y con costes reducidos, atribuido a la experiencia y la capacidad del proveedor para ofrecer procesos optimizados y eficaces.

Aunque el outsourcing presenta numerosos beneficios como el ahorro de costes, la concentración en competencias básicas, el acceso a experiencia especializada y la flexibilidad, también enfrenta desafíos como la falta de conocimiento técnico e innovador, el riesgo de dependencia y la fuga de conocimiento.

Además, la industria automovilística se enfrenta actualmente a una incertidumbre sin precedentes en relación con la adopción de vehículos eléctricos y la demanda provisional de vehículos con motor de combustión interna. Durante esta fase de transición, la subcontratación se presenta como una opción viable que puede proporcionar la flexibilidad necesaria, previsibilidad de costes variables y la ingeniería de procesos para nuevas fábricas, almacenes y líneas de ensamblaje.

El informe completo puede descargarse aquí. Fuente diarios.net.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULARES