Hoy celebramos el cumpleaños de Mario Vargas Llosa, uno de los mayores escritores de la literatura castellana de los últimos tiempos. Y para felicitar a un autor, ¿qué mejor que un repaso a las que consideramos cinco de sus mejores obras?
- Travesuras de la niña mala: Jugando con la realidad y la ficción, Vargas Llosa nos narra aquí una historia de amor a lo largo de cuarenta años en diferentes lugares del mundo. La mezcla de comedia y tragedia en este libro lo hace, sin duda, uno de los imprescindibles de este premio Nobel.
- La fiesta del Chivo: Una de sus obras más conocidas. Se centra en la historia de la República Dominicana y cuenta con un ritmo impresionante. En sus páginas asistimos al asesinato del dictador Trujillo y sus secuelas en la sociedad. La trama mezcla los sucesos inmediatos a este hecho y otros que ocurren treinta años después, entrelazándolos en su relato.
- La Guera del fin del mundo: Esta es la primera novela que Vargas Llosa sitúa fuera de Perú. En ella nos sumergimos en trágicos sucesos que ocurren en Brasil a finales del siglo XIX y descubrimos cómo van cayendo en crisis las repúblicas de Latinoamérica. En esta obra podemos observar cómo actúan las fuerzas sociales y la psicología de la sociedad.
- Pantaleón y las visitadoras: En esta obra el escritor hace una crítica irónica a la hipocresía de las instituciones militares. El librote de una curiosa anécdota: un capitán del Ejército recibe una curiosa misión: establecer un servicio de prostitutas para las Fuerzas Armadas de Peru. Esta orden debe ser llevada a cabo en el más estricto secreto.
- Conversación en la catedral: Interesado siempre por la historia de su país, Vargas Llosa realiza una revisión de la historia peruana centrándose en un periodo histórico clave: la dictadura del general Odría. En las páginas asistimos a la degradación cultural del pueblo y el deterioro de la política.