Uno de Cada Cuatro Niños en Europa Tiene Sobrepeso Sin que Sus Padres se Doten Cuenta

0
7
Uno de cada cuatro niños en Europa tiene sobrepeso y sus padres no se dan cuenta

La obesidad infantil se consolida como una crisis de salud pública en Europa, afectando a uno de cada cuatro niños de entre 7 y 9 años, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este martes. Este estudio abarca datos de aproximadamente 470,000 menores en 37 países y revela que, aunque la epidemia de obesidad muestra signos de estabilidad, las cifras siguen siendo alarmantes, con consecuencias potencialmente severas para la salud, como diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares en el futuro.

Un aspecto crucial del informe es la «brecha de percepción» entre la realidad y cómo los padres ven el peso de sus hijos. Más de la mitad de los progenitores con niños obesos subestimaron la situación, y dos de cada tres creían que sus hijos tenían un peso normal o inferior al adecuado. Esta desconexión, según el documento, podría limitar la prevención y el tratamiento temprano de la obesidad.

El análisis también señala profundas desigualdades socioeconómicas en la alimentación de los niños. Solo un 5 % de ellos alcanzan la recomendación de cinco raciones diarias de frutas y verduras. La tendencia a adoptar hábitos saludables es más fuerte en familias con mayor nivel educativo, mientras que el consumo de snacks azucarados y salados es común en hogares con menos formación.

Por otro lado, el informe revela que un 39 % de las familias encuestadas en 18 países piden comida a domicilio al menos una vez al mes, lo que indica una creciente dependencia de alimentos preparados. Aunque las tasas de sobrepeso parecen estabilizarse, los incrementos en las cifras son más frecuentes que las disminuciones, especialmente en el sur de Europa, donde casi uno de cada cinco niños sufre de obesidad.

El estudio también trata la coexistencia de desnutrición y sobrepeso, que forma una «doble carga de malnutrición», destacando las desigualdades mantenidas dentro y entre naciones. A pesar de que más del 50 % de los niños se desplazan al colegio de manera activa, se observan altos niveles de sedentarismo, con un 42 % de ellos pasando más de dos horas diarias frente a pantallas entre semana, cifra que aumenta al 78 % durante los fines de semana.

El doctor Kremlin Wickramasinghe, asesor regional de Nutrición, Actividad Física y Obesidad de la OMS en Europa, llamó a una acción política urgente. Sugirió que los gobiernos implementen un paquete integral de políticas que incluya impuestos a bebidas azucaradas y alimentos poco saludables, restricciones a la publicidad dirigida a niños, etiquetado nutricional claro y promoción de la actividad física. La situación exige una respuesta coordinada para invertir la preocupante tendencia y proteger la salud de las futuras generaciones.
Fuente: ONU noticias Salud