En el barrio de Vista Alegre de Barcelona, abre sus puertas el primer coliving energéticamente autónomo del mundo, ideado por Green Living. Esta obra, que transforma una antigua panificadora industrial en un innovador espacio de convivencia, cuenta con doce habitaciones y representa un modelo residencial pionero a nivel global.
El coliving no solo se enfoca en la sostenibilidad y la regeneración urbana, sino que también busca fomentar la vida compartida en un entorno que históricamente ha sido marcado por la autoconstrucción durante el auge industrial de mediados del siglo XX. Vista Alegre, al igual que otros barrios como Torre Baró, ha sido un testimonio de la búsqueda de dignidad y arraigo por parte de comunidades que ahora encuentran en este nuevo modelo una forma de vivir con menor impacto y más conexión humana.
El diseño arquitectónico, a cargo de Christian Riolo, ha sido concebido para garantizar la autonomía energética total del edificio. Entre sus características destacan cerramientos de alta eficiencia, sistemas de aerotermia y la autoproducción de energía mediante paneles solares y eólicos. Esta combinación de recursos permite que el espacio funcione con un consumo energético prácticamente nulo, estableciendo un verdadero prototipo de vivienda circular.
La apertura del coliving ha contado con la participación de referencias internacionales en materia de sostenibilidad, como Kristy Drutman, activista climática, y Céline Séris, especialista en moda ética. Ambas figuras han elegido este nuevo espacio como su hogar temporal en España, subrayando su potencial como punto de encuentro para una generación que busca vivir de forma coherente y con propósito.
Green Living Coliving Barcelona ofrece una experiencia integral que promueve el bienestar personal y la conexión entre sus residentes. El espacio está dotado de gimnasio, área wellness y una terraza común con vistas al mar, y promueve actividades comunitarias y espacios de trabajo en común. Además, se incluye el uso de bicicletas eléctricas, promoviendo un estilo de vida activo y sostenible.
A través de una aplicación exclusiva, los colivers pueden gestionar su estancia facilitando el control del clima, la iluminación y otros servicios, lo que garantiza una experiencia personalizada y eficiente. Óscar Fuente, fundador del proyecto, menciona que Green Living nace para demostrar que es posible vivir de manera más conectada, sostenible y humana, simbolizando la intersección entre propósito global y acción local.
El modelo ha sido reconocido en el ecosistema de innovación sostenible, obteniendo premios y presentándose en eventos internacionales como el Web Summit de Lisboa, lo que refuerza su posición como un proyecto pionero en la vivienda regenerativa con proyección global.