El 9 de octubre de 2024, se anunció un avance significativo en la atención a pacientes oncológicos a través de la colaboración del Hospital del Mar en el desarrollo de un modelo predictivo para evaluar la mortalidad a 90 días en pacientes con cáncer que ingresan en urgencias. Esta herramienta, llamada PROMISE Score, ha sido creada por el Hospital Vall d’Hebron y validada con pacientes del Hospital de Sant Pau y el Hospital del Mar.
La PROMISE Score es una aplicación web que permite a los oncólogos identificar más rápidamente qué pacientes tienen un pronóstico favorable y cuáles podrían beneficiarse de intervenciones más agresivas, a partir de cinco parámetros de riesgo accesibles en el momento del ingreso. Al ayudar al equipo médico a tomar decisiones informadas, se busca no solo mejorar la calidad de la atención sino también minimizar procedimientos que puedan resultar innecesarios y dolorosos.
El modelo predictivo está diseñado específicamente para pacientes con cáncer metastásico que son hospitalizados por síntomas como dolor, fiebre o dificultad respiratoria. Utilizando datos clínicos y de laboratorio, la herramienta estima el riesgo de mortalidad en los siguientes 90 días, con la intención de ofrecer un apoyo fundamental a los profesionales de la salud en la toma de decisiones clínicas.
La doctora Sònia Servitja, especialista en oncología médica, resaltó la necesidad de contar con una herramienta que permita individualizar la intensidad de los tratamientos basándose en datos objetivos y actualizados. A través del análisis de una muestra de 1.009 pacientes, se han identificado variables críticas que influyen en el pronóstico, como los niveles de LDH, la cantidad de neutrófilos y el estado nutricional del paciente.
Este modelo representaría un avance en el cuidado de pacientes oncológicos, permitiendo una identificación más precisa de aquellos con un buen pronóstico y un enfoque más personalizado en su tratamiento. Este enfoque no solo podría aumentar las tasas de supervivencia, sino también contribuir a un manejo más humano y menos invasivo de la enfermedad.
vía: Noticias Hospital del Mar