El Hospital del Mar ha dado un paso adelante en la rehabilitación de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), al incorporar el exoesqueleto ABLE, desarrollado por la empresa barcelonesa ABLE Human Motion. Este dispositivo forma parte de un lote de 13 exoesqueletos adquiridos por el Servei Català de la Salut, con el objetivo de mejorar la atención a personas que conviven con enfermedades neuromusculares raras.
Los pacientes que recibirán este tratamiento serán atendidos por el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, así como por la Unidad Funcional de ELA del hospital. El exoesqueleto ABLE está diseñado para facilitar la recuperación de la marcha en individuos que enfrentan dificultades para caminar debido a lesiones neurológicas, incluyendo a quienes han sufrido un ictus.
Además de proporcionar un entrenamiento seguro y motivador, este exoesqueleto ajusta el nivel de asistencia según las necesidades específicas de cada paciente. Según la Dra. Anna Guillén-Solà, jefa de sección de Rehabilitación Neurológica del hospital, la utilización del ABLE permitirá una rehabilitación más intensiva y eficiente, minimizando el esfuerzo para los terapeutas y ofreciendo datos objetivos sobre el progreso de los pacientes.
El programa, apoyado por un presupuesto superior a un millón de euros, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. La implementación de estos equipos ha venido acompañada de formación específica para el personal, asegurando que los pacientes puedan comenzar su tratamiento con todos los estándares de seguridad y eficacia.
La integración de exoesqueletos en el modelo de atención a las enfermedades minoritarias en Cataluña busca proporcionar un enfoque innovador y eficaz, incorporando la tecnología en el proceso de rehabilitación para mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.
vía: Noticias Hospital del Mar





