Un equipo de investigadores del Hospital del Mar ha logrado un avance significativo en la identificación de la pérdida de la conciencia durante la sedación, utilizando electroencefalogramas (EEG) y resonancia magnética. Este estudio, publicado en el Journal of Clinical Anesthesia, establece por primera vez una correlación entre los registros del EEG y las imágenes de resonancia magnética obtenidas al administrar el anestésico propofol.
El trabajo, liderado por el Dr. Juan Fernández-Candil, el Dr. Lluís Gallart y Jesús Pujol, ha permitido un excepcional avance en la comprensión de la pérdida de conciencia en pacientes sedados. Mediante el análisis de 19 voluntarios sanos, se observó el desacople entre el córtex y el subcórtex a través de imágenes de resonancia magnética funcional. Este hallazgo amplía un estudio anterior que ya había abordado este fenómeno.
Los investigadores apuntan que la correlación entre la respuesta clínica, el EEG y las imágenes de resonancia crea un enfoque más robusto para entender la pérdida de la conciencia, especialmente en procedimientos de sedación. El Dr. Fernández-Candil comenta que la interrelación de estos tres aspectos permite un avance considerable en el conocimiento sobre este proceso, que es crucial en la práctica clínica de la anestesiología.
El Dr. Gallart añade que este avance podría facilitar a los anestesiólogos la identificación precisa del momento en que un paciente pierde la conciencia, permitiendo un manejo más seguro y efectivo durante los procedimientos. Estos descubrimientos indican un camino prometedor hacia la creación de herramientas diagnósticas que mejoren la práctica clínica y la seguridad del paciente.
vía: Noticias Hospital del Mar



