Últimas Noticias del Hospital del Mar

0
4
Nueva prueba diagnóstica para el cáncer renal de células claras

El Hospital del Mar ha dado un importante paso en el diagnóstico del cáncer renal de células claras al incorporar por primera vez en Cataluña el PET/TC Zr-89-girentuximab, una innovadora prueba no invasiva que promete mejorar la precisión en la detección de esta enfermedad. Este avance ha sido posible gracias a la colaboración del Servicio de Medicina Nuclear con los departamentos de Urología y Oncología Médica del hospital.

La prueba utiliza un anticuerpo monoclonal, el girentuximab, que se marca con un radioisótopo, el zirconio-89, creando así un nuevo radiofármaco capaz de unirse al antígeno CAIX, sobreexpresado en el cáncer renal de células claras. Esta unión permite que los tumores sean detectados con gran claridad mediante un escáner PET/TC, lo que a la vez contribuye a un mejor conocimiento sobre la extensión del tumor, facilitando tratamientos más dirigidos.

A diferencia de otras pruebas diagnósticas que utilizan radiofármacos de uso habitual, esta nueva técnica se muestra especialmente eficaz en el análisis de lesiones renales dudosas o de pequeñas dimensiones, así como en la identificación de metástasis que podrían tener origen en tumores renales. La prueba es especialmente beneficiosa para pacientes con lesiones indeterminadas que necesitan confirmar si se trata de un tumor de células claras, priorizando la cirugía, y para aquellos en riesgo de metástasis no detectables con otras técnicas.

El pasado 8 de julio se realizaron los primeros dos casos utilizando esta prueba en el hospital, y se espera que se aplique en alrededor de veinte casos anuales. Esta innovación se presenta como una alternativa que podría evitar biopsias y cirugías innecesarias, brindando así una mayor seguridad a los pacientes.

El cáncer renal de células claras es el tipo más común de cáncer de riñón, representando aproximadamente el 80% de todos los casos, con unas 8.000 nuevas incidencias anuales en el Estado español. Este tipo de cáncer es más frecuente en adultos y constituye entre el 2% y el 6% del total de tumores renales en niños y adultos jóvenes, lo que subraya la relevancia de contar con herramientas diagnósticas avanzadas en su tratamiento y manejo.
vía: Noticias Hospital del Mar