Últimas Noticias del Hospital del Mar

0
27
Ensayan un nuevo abordaje terapéutico contra una de las bacterias resistentes a los antibióticos más habitual

Un estudio llevado a cabo por el Hospital del Mar y el Instituto de Investigación del Hospital del Mar ha mostrado resultados prometedores en la lucha contra una de las bacterias más resistentes a los antibióticos, la Pseudomonas aeruginosa. Esta investigación, publicada en la revista International Journal of Antimicrobial Agents, valida una nueva combinación terapéutica que incluye apotransferrina y antibióticos existentes, ofreciendo una posible solución a la creciente problemática de las infecciones resistentes.

La apotransferrina, una molécula que se encarga de secuestrar el hierro necesario para el crecimiento y reproducción de la bacteria, ha demostrado potenciar la eficacia de antibióticos como el ceftolozano/tazobactam, un fármaco que, a pesar de haber sido habilitado en los últimos años, ya presenta un 30% de resistencia entre los casos de Pseudomonas aeruginosa. Los investigadores analizaron muestras de la bacteria provenientes de pacientes de nueve hospitales y realizaron experimentos in vitro, concluyendo que la combinación de la apotransferrina con el antibiótico potencializa su acción.

La Dra. Milagro Montero, jefa de sección del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital del Mar, destacó la importancia de este enfoque, ya que los fracasos de los antibióticos han aumentado con el tiempo y es esencial encontrar nuevas estrategias debido a la resistencia bacteriana en aumento. La apotransferrina no es un antibiótico en sí, lo que representa una ventaja en su uso.

La investigación también resalta que la apotransferrina ya ha sido utilizada en tratamientos para diversas patologías en campos como la hematología, salud neurológica y oftalmología, lo que permite una mayor seguridad en su aplicación contra las infecciones bacterianas. En este sentido, la investigadora Sandra Domene-Ochoa aseguró que se han seguido dosis seguras durante el estudio.

El equipo de investigación se plantea la posibilidad de realizar un ensayo clínico aleatorizado en el futuro, con el objetivo de certificar estos resultados y establecer esta estrategia terapéutica en el tratamiento de infecciones por Pseudomonas aeruginosa resistente.
vía: Noticias Hospital del Mar