Miles de oficiales, suboficiales, personal de las fuerzas armadas y de seguridad, así como personal civil, han sido capacitados en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) desde su creación en 1995. Este centro se ha convertido en un referente para la formación de tropas argentinas y de otros países que participan en misiones de paz lideradas por la ONU en varios continentes.
En el contexto de la conmemoración de sus tres décadas de existencia, el coronel Ignacio Ortiz, actual director del CAECOPAZ, enfatizó la relevancia de la formación de los efectivos, destacando que Argentina ha participado en diecisiete misiones de las Naciones Unidas desde 1958 y actualmente despliega tropas en siete de las once misiones vigentes.
El coronel Ortiz explicó que la creación de CAECOPAZ en 1995 surgió de la necesidad de gestionar adecuadamente la instrucción en un contexto donde Argentina comenzó a participar con grandes contingentes en las misiones de paz. Con esta iniciativa, el país se convirtió en pionero en la formación de tropas en América del Sur, complementando la existencia de otros centros en el continente, como el de Canadá.
Dentro del CAECOPAZ, se imparten diversos cursos que abarcan varios aspectos de las operaciones de paz de la ONU, invitando tanto a efectivos en formación como a instructores de otros países. Recientemente, finalizó un curso para oficiales de staff, con la participación de representantes de trece países y formadores de cuatro naciones adicionales. Este enfoque de entrenamiento internacional busca enriquecer las capacidades de los efectivos argentinos y fortalecer la cooperación regional.
El director del centro subrayó que, anualmente, CAECOPAZ capacita a unos 600 hombres y mujeres, garantizando que los participantes se adhieran a los estrictos estándares de la ONU. Las tropas argentinas son reconocidas por su disciplina y cumplimiento de las normas, lo que ha elevado su reputación en el ámbito internacional.
El CAECOPAZ también juega un papel fundamental en la preparación de contingentes que se desplegarán en misiones específicas, como la misión en Chipre, donde se incorpora personal de otros países latinoamericanos para completar su capacitación. Esta integración permite que los efectivos de la región se preparen juntos, promoviendo la colaboración y el fortalecimiento de la paz en la región.
El coronel Ortiz destacó la valiosa experiencia de los instructores de CAECOPAZ, quienes han participado en diversas misiones de paz y comparten sus conocimientos prácticos con los nuevos aspirantes. Esta interacción brinda a los trainees la oportunidad de aprender de quienes han enfrentado desafíos reales en el campo.
Además, el coronel subrayó la responsabilidad que sienten los jóvenes efectivos al ser considerados embajadores de Argentina en sus misiones. La formación que reciben en CAECOPAZ no solo busca garantizar su capacidad de respuesta en situaciones críticas, sino también crear un sentido de compromiso con la misión de la ONU. Los jóvenes son entrenados de manera activa y realista, incluyendo simulaciones que imitan las condiciones que enfrentarán en el terreno.
En un mundo donde los conflictos son cada vez más prevalentes, la formación en CAECOPAZ se presenta como un pilar esencial para asegurar que las fuerzas de paz argentinas estén preparadas y capacitadas para llevar a cabo su labor en el marco de las Naciones Unidas.
Fuente: ONU últimas noticias