Transición Ecológica Destina 156 Millones a 45 Proyectos Innovadores de Almacenamiento Independiente y Térmico

0
105

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), ha concluido la asignación de 156,4 millones de euros a 45 proyectos innovadores en almacenamiento energético. Esta financiación proviene del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y se destina a 35 proyectos de almacenamiento independiente y 10 de almacenamiento térmico con diversas tecnologías.

Las ayudas, parte del programa INTALMAC, complementan una línea de incentivos a proyectos de almacenamiento por bombeo hidroeléctrico reversible que se adjudicaron en julio por 100 millones de euros. Estas iniciativas, financiadas con fondos NextGenEU bajo el PERTE ERHA, buscan afianzar el almacenamiento como elemento clave para la flexibilidad y seguridad del suministro eléctrico, integrándose en un sistema energético renovable y descarbonizado.

Según la resolución, 35 de los proyectos asignados en la línea 1 se centrarán en el desarrollo de baterías con tecnología electroquímica, sumando 2.820 MWh de capacidad de almacenamiento y 690,2 MW adicionales al sistema. Asturias es la principal receptora de estas ayudas, con 15 proyectos y 60,8 millones de euros asignados. Otros beneficiarios incluyen Canarias, País Vasco, Cataluña, y Cantabria, entre otras regiones.

Los proyectos seleccionados han cumplido con criterios de competencia, agotando los 150 millones destinados a la línea 1. Estos representan inversiones subvencionables de 706,9 millones de euros.

Dentro de la línea 2, enfocada en almacenamiento térmico, se han seleccionado 10 proyectos que recibirán 6,48 millones de euros. Estos proyectos añadirán 88,35 MW de potencia y 591,27 MWh de capacidad al sistema. Algunas de las tecnologías claves incluyen sales fundidas y materiales sólidos, ubicadas principalmente en Castilla y León y Castilla-La Mancha.

En la evaluación del proceso de selección, se valoró la integración de renovables, la creación de empleo, la contribución a retos demográficos y de transición justa, impacto en zonas locales, equidad de género, participación de pymes y el nivel innovador de los proyectos.

Estas ayudas se enmarcan en la Componente 8 del PRTR, que busca el despliegue de infraestructuras eléctricas e inteligencia de redes, siendo parte del PERTE-ERHA de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, que tiene planificada una inversión superior a los 16.300 millones de euros para desarrollar innovación y nuevos modelos en energías limpias.
vía: Plan de Recuperación Gobierno de España