En un contexto donde la exclusión social sigue representando un desafío significativo, la Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI) ha lanzado su campaña ’12 Días para el cambio’, que resalta la relevancia del consumo responsable no solo como una elección de productos sostenibles, sino como una herramienta clave para transformar vidas.
Esta campaña se presenta en un momento crucial, coincidiendo con el Día Mundial del Consumidor, que se celebra el próximo 15 de marzo. AMEI busca reafirmar su mensaje sobre la inclusión laboral, la equidad de género y el consumo responsable, planteando que cada decisión de compra puede ser un paso hacia un impacto social positivo. Al elegir productos y servicios de empresas de inserción, los consumidores no solo contribuyen a la economía social, sino que también ayudan a crear oportunidades de empleo para personas en riesgo de exclusión, impulsando así la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En el año 2023, 29 empresas de inserción asociadas han logrado brindar empleo a 355 personas, que han seguido itinerarios de inserción. Detrás de estas cifras, se encuentran historias de superación inspiradoras. Un 16% de estas personas enfrentaban problemas de vivienda, y gracias a un empleo digno, han logrado alcanzar estabilidad y seguridad. Además, un 20% eran mujeres que habían sufrido violencia de género, y han podido recuperar su independencia personal y económica a través del empleo.
No obstante, AMEI subraya que la inclusión social trasciende el simple hecho de ofrecer un puesto de trabajo. El enfoque se centra en garantizar que cada individuo no solo acceda a un empleo, sino que además adquiera autonomía y las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional. Empoderar a quienes más lo necesitan es la verdadera misión de estas empresas.
La campaña también ha hecho hincapié en que ser parte del cambio es posible para todos. Las empresas de inserción no solo representan una alternativa responsable, sino que su contratación constituye una oportunidad real para las empresas y administraciones públicas comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Entre estos objetivos se encuentran el fin de la pobreza, la igualdad de género, la promoción de un trabajo decente y la reducción de desigualdades.
Cada contrato con una empresa de inserción se traduce en un avance hacia una sociedad más equitativa. Estas organizaciones ofrecen una variedad de productos y servicios de alta calidad, y cada compra representa una oportunidad para cambiar vidas positivamente.
La AMEI concluye su mensaje recordando que la transformación social es un reto colectivo. El futuro del empleo inclusivo depende de todos nosotros. Apostar por las empresas de inserción es una decisión ética que contribuye directamente a la creación de un entorno más sostenible, equitativo y solidario.