Transformación en la Construcción: Innovación, Sostenibilidad e IA como Ejes del Debate

0
4
Transformando la construcción: innovación, sostenibilidad, IA y BIM en el centro del debate

La recta final de 2025 se presenta como un periodo clave para el sector de la construcción, marcado por una serie de encuentros presenciales y virtuales que abordarán retos esenciales como la transformación digital y la eficiencia energética. Estos eventos, programados hasta finales del año, reflejan la evolución hacia modelos más colaborativos, sostenibles y avanzados tecnológicamente.

Los encuentros se centrarán en temas críticos como la innovación y la sostenibilidad, destacando soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) y la metodología BIM (Building Information Modeling). La IA está revolucionando el diseño arquitectónico, utilizando algoritmos generativos a través de herramientas como Architechtures o Hypar. Por su parte, la metodología BIM centraliza toda la información de un proyecto en un modelo digital que facilita la colaboración y mejora la toma de decisiones, respaldada por Entornos Comunes de Datos (CDEs) como Autodesk Construction Cloud o Trimble Connect.

El calendario de eventos comienza el 29 y 30 de octubre en Madrid con la segunda edición del DPA FORUM 2025, orientado a profesionales del sector. Este foro abordará la importancia de las energías renovables y la descarbonización, así como el uso de herramientas digitales que optimicen el diseño arquitectónico.

En noviembre, Pamplona acogerá el II Congreso de la Construcción Avanzada, IconstruccioNA, el día 6, donde se discutirán la innovación y los nuevos retos en sostenibilidad y digitalización. También ese mes, el 24, tendrá lugar en Cuenca un evento sobre la gestión de procesos con metodología BIM, promovido por la Universidad de Castilla-La Mancha, que buscará un enfoque práctico para consolidar su aplicación en todas las fases del ciclo de vida de una construcción.

El ciclo de seminarios «Europa: Hacia un sector de la construcción digitalizado con BIM» se llevará a cabo en Castro Urdiales, con tres sesiones programadas para el 16 de octubre, 13 de noviembre y 11 de diciembre, centrándose en el papel de BIM en la modernización del sector europeo.

En el ámbito digital, el 28 de octubre se celebrará un seminario sobre IA y diseño generativo, promovido por la consultora Espacio BIM, desencadenando un enfoque práctico que incorporará datos contextuales y criterios de sostenibilidad. Otro evento destacado será un webinar de Autodesk el 29 de octubre sobre su plataforma Tandem, centrado en la gestión digital de activos.

La diversidad de estos eventos no solo pone de manifiesto el dinamismo del sector de la construcción, sino que también ofrece plataformas de formación y reflexión sobre las tendencias que definirán su futuro en un contexto cada vez más conectado y sostenible.